Carlos Ávila, concejal del bloque Juntos

La Ciudad

El concejal apuntó contra la gestión municipal

Ávila: “Se trata de una de las temporadas más desprolijas”

25|01|23 08:40 hs.

El concejal del bloque de Juntos, Carlos Ávila, planteó diversos cuestionamientos sobre temas que en las localidades costeras no fueron resueltos por el Departamento Ejecutivo en la previa a la actual período estival. "Creemos que se trata de una de las temporadas más desprolijas que ha presentado el municipio en todos los aspectos", manifestó.


Durante el transcurso de este mes, ediles de la mencionada bancada hicieron recorridas por los tres balnearios. En ese marco, tomaron nota de distintas situaciones y falencias observadas. La última visita se dio el pasado lunes a Claromecó, donde el propio Ávila junto a sus compañeros de bloque Enrique Groenenberg y Marisa Marioli se reunieron con el director del Ente Descentralizado Julián Lamberti, con quien hablaron sobre diversos temas, entre ellos, la obra inconclusa de la bajada accesible, un punto observado de especial manera por el mismo Ávila.

"Hicimos una recorrida por todas las localidades y nos encontramos con algunas cosas que resultan muy difícil de comprender. Por ejemplo, en Reta hay un cartel en la costanera que marca la sectorización para estacionar casillas y motorhomes, lo cual está prohibido en todo el distrito. Y Reta es parte del distrito", dijo.

En sus apreciaciones, sostuvo: "Hay dicotomías en un montón de temas. En Claromecó, y estando a casi fines de enero, la bajada accesible está sin terminar. La consulta que todo el mundo se hace es si ese trabajo se va a terminar como corresponde".

El concejal, en tanto, cuestionó el diseño pensado de la mencionada bajada y agregó. "No sabemos por qué se hizo en el lugar donde ya había una -la cual fue hecha en su gestión como delegado de Claromecó-. Creo que con una buena reparación, la bajada accesible que estaba hubiera funcionado bien", señaló.

"Julián Lamberti nos dijo que el proyecto de la bajada -la que está en obra- se hizo desde la Secretaría de Obras Públicas. Desde mi punto de vista, está lejos de ser lo ideal. Por el conocimiento que tengo al vivir en Claromecó, pienso que después de cualquier temporal o marea gruesa, habrá que hacer el trabajo nuevamente", manifestó.

Guardavidas
Por otro lado, Ávila consideró necesario que el servicio de guardavidas se extienda hasta el 9 de abril. Sobre ese tema, expresó que ayer se envió una nota al Departamento Ejecutivo para que analice el pedido.

 "Está previsto que el 15 de marzo se termine con el servicio. En su momento, precisamente en octubre del año pasado, presentamos un proyecto para que la cobertura sea del 18 de noviembre al 9 de abril. Recordamos que el 2 de abril está el feriado de Malvinas y luego está Semana Santa. Son dos fechas en las que habrá mucha visita de turistas en Claromecó y el resto de la costa", puntualizó.

En ese sentido, agregó: "La idea es que desde el municipio se apueste al turismo. Si todos buscamos extender la temporada, creemos que desde el ámbito oficial no se puede cortar un servicio tan esencial como el que dan los guardavidas".

Encuentro con Marchini
El pasado lunes, Ávila mantuvo un encuentro con Diego Marchini, el empresario claromequense que impulsó un espacio de encuentro a cielo abierto para los jóvenes cercano a la pista de cuatriciclos. La propuesta solo tuvo tres noches de desarrollo. El particular, al ver que las fiestas en los médanos contaban con mayor concurrencia, desestimó darle continuidad a la idea.

"Marchini nos dice que sintió que no fue acompañado por el Ejecutivo para desalentar las fiestas en los médanos. Quedó solo, sin el acompañamiento. El resultado fue que los chicos siguieron yendo a los médanos", indicó.





Te interesaría leer