24|01|23 08:39 hs.
Los concejales Carlos Ávila, Marisa Marioli y Enrique Groenenberg, junto al consejero escolar Lucas Brítez, acompañaron a una vecina que -según indicaron -desde hace semanas buscaba reunirse con el director del Ente Descentralizado.
En diálogo con La Voz del Pueblo, Marisa Marioli contó que “la reunión estuvo pautada para acompañar a una vecina, Mercedes Chedrese de Ábrego, para que Julián Lamberti la escuchara”.
Carlos Ávila, por su parte, añadió: “la vecina pedía junto a un grupo de personas con los que tienen alrededor de 200 firmas, reabrir la bajada de Dunamar. Pero Julián nos dijo que es una decisión tomada, que no se va a volver a abrir, lo que faltó este año es haber alargado 400 o 500 metros la zona recreativa para destrabar ese conflicto”.
En este sentido, Ávila puntualizó que “la vecina le comentaba al delegado que bajan por la bajada nueva y se vuelven a la vieja, los vecinos dicen que es un peligro con el mar lleno, la velocidad, no tienen guardavidas, lo que genera una complicación”.
Además de acompañar el reclamo de vecinos, los miembros de Juntos conversaron con el director del Ente Descentralizado sobre la nueva bajada accesible, el boliche a cielo abierto, la ubicación de casillas y motor home, y la situación de los guardavidas.
.jpg)
Los integrantes de Juntos cuestionaron las características de la bajada accesible
Accesibilidad
Sobre la nueva bajada accesible, Avila expresó que “llama la atención por su tamaño, su altura y la forma. Hace mucho tiempo que está parada y del lado del mar tiene una altura muy importante, sabiendo la pendiente que debe tener la accesibilidad le faltarían cerca de 20 metros de prolongación, lo que se convertirá en una posible molestia para circular las camionetas de guardavidas y máquinas”.
Luego de la consulta a Lamberti, Ávila contó “hoy se arrimó arena y nos dijo el delegado que así va a quedar, con una manta para poder acceder y bajar ahí, y que en unos días se le colocarían las barandas y quedaría terminada”.
El cierre de Quba
Luego de que Diego Marchini informara el día domingo por la tarde que cerraba Quba, Ávila conversó con el empresario y al respecto contó: “Marchini nos dijo a todos nosotros, que participamos del proceso de adjudicación de ese espacio, que la cantidad de chicos que iba a Quba Fest nada tenía que ver con la cantidad que iba a los médanos. Que no se desactivaban las fiestas en los médanos y expresó que desde el Ejecutivo faltaron controles y más decisión”.
Los integrantes de Juntos realizaron una autocrítica, porque “analizando después de hablar con él, nosotros los concejales podríamos haber aportado un granito de arena a través de los medios concientizando a los padres que los chicos están mucho más seguros en ese lugar que en las fiestas en los médanos, por la accesibilidad, el control, la policía y la salud”
Lucas Britez, por su parte, señaló que “le planteamos a Julián la posibilidad de realizar controles o algo en el Puente Vehicular o en las bajadas mismas”. Desde su propia experiencia, relató que “es sencilla la forma de saber cómo nos manejamos los jóvenes hoy en día, si en un lugar no hay gente van al otro lugar, y para llegar nos estamos contactando. Si hay control policial o de alcoholemia y si sabemos que a Dunamar no se puede llegar porque hay control en el puente, no se va. Porque corren riesgo de que alguno le saquen la camioneta al padre, otro va a perder el carnet”.
Además, indicó que “faltó un poco de acompañamiento de la parte estatal, que digan hasta acá vamos a permitir, el resto tienen está opción habilitada, segura, con toda la reglamentación, el acompañamiento de policía y salud, y que por este verano iba a ser la mejor opción”.
Finalmente, expresó que “Diego se encontró solo y terminó suspendiendo el boliche a cielo abierto el domingo a la tarde, y a la noche en Dunamar volvieron a hacer una fiesta. No se termina el verano acá, quedan 40 días más de riesgo”. Opinó que “falta planificación, tenemos que pensar las playas del partido a 10 años”
Los miembros de Juntos señalaron que el director del Ente comentó que el tema de los motor home ‘le estaba dando mucho trabajo’, en tanto plantearon que se trata de un problema generado por la falta de contacto entre las áreas del municipio y quien debiera hacer una coordinación.
“En nuestras visitas de verano fuimos a Reta y nos encontramos que a 100 metros de un camping hay un cartel grande municipal que dice ‘Estacionamiento de casillas y motor home’ o sea se legisla para todo el partido, pero la interpreta cada pueblo como le parece”, afirmó Avila.
Por su parte, Marisa Marioli señaló que todo tiene que ver con la falta de planificación. “Siempre hemos sido amplios de diálogo, los hemos llamado a los diferentes efectores, solicitamos durante todo el año que haya una planificación y no vemos que esto sea así -argumentó-. Hoy solucionan este bache, mañana tienen otro inconveniente, otro imprevisto. Todos queremos pensar las playas del partido mínimo a 10 años, para eso hay que trabajar entre todos”
La concejala reiteró finalmente que “no hay planificación y está a la vista, la bajada accesible no se terminó, la cartelería la colocaron el 18 de enero, hay una sola moto de agua para los guardavidas en Claromecó, en Orense llegó el 14 de enero”.