La Ciudad

Así lo expresó el titular de Desarrollo Económico

Mariano Hernández: "Estoy asombrado por el ritmo que tiene la Secretaría y el distrito”

03|01|23 08:40 hs.

A poco más de dos meses de haber asumido el cargo, y en las primeras horas de un año nuevo, el secretario de Desarrollo Económico, Mariano Hernández, trazó los principales objetivos y lineamientos que buscará cumplir en este 2023 al frente de la mencionada cartera, una de las más variadas e importantes de la gestión municipal.


Lo vinculado a la vida del Parque Industrial y lo relacionado con el programa Fomepro son dos de los principales ejes de dicha área. No obstante, desde la Secretaría que hoy está a su cargo también se manejan otros temas relacionados con fomentar la producción, desarrollar las pymes y apostar al emprendedorismo.

"Hace poco estuvimos haciendo los depósitos de los beneficiarios del crédito del Fomepro, en lo que fue una nueva entrega. Además, firmamos un convenio con el Banco Provincia, puntualmente, con el sector de Microcréditos para aquellos emprendedores que tienen su proyecto en marcha y que ya un Fomepro les queda chico. La idea es apuntar a otro segmento del emprendimiento, más profesionalizado", dijo el funcionario.

Hernández

En sus consideraciones, destacó: "Estoy asombrado por el ritmo que tiene la Secretaría y el distrito en lo que es producción".

En ese sentido, indicó: "Al Parque Industrial lo veo avanzar día a día. Hay entoscado y nivelados de calles, nuevos galpones y, semanalmente, firmo uno o dos boletos de compraventa de lotes. Además, hay reservas de tierras. Hace poco firmamos el convenio para dotar al Polo Tecnológico".


Mariano Hernández, secretario de Desarrollo Económico




"Al Parque Industrial lo veo avanzar día a día. Hay entoscado y nivelados de calles, nuevos galpones y, semanalmente, firmo uno o dos boletos de compraventa de lotes”


Sobre el proyecto del Parquecito Industrial de Copetonas, inaugurado en forma reciente, el funcionario manifestó: "Frenamos un poco la promoción de eso. Hay una resolución nueva de ARBA y a partir de eso, el Parquecito quedó encuadrado como un club de campo. Esto nos obliga a hacer una calle perimetral dentro del predio. A eso no lo vamos a hacer porque todo está hecho con una legislación. Son cuestiones técnicas que se definen en La Plata, por lo que decidimos con el intendente es viajar a La Plata para destrabar ese asunto para abordar esa disposición".

Fiesta del Trigo

En forma reciente, y tras la renuncia de Francisco Santarén, Hernández aceptó el ofrecimiento del intendente Carlos Sánchez para hacerse cargo de la presidencia de la Comisión Ejecutiva de la Fiesta Provincial del Trigo.

En ese sentido, el funcionario se refirió a los aspectos que se tuvieron en cuenta a la hora de conformar, en principio, la grilla de los espectáculos centrales de la celebración.

Cabe recordar que César "Banana" Pueyrredón, Kapanga, Banda XXI, Los Nocheros y La Delio Valdez son los espectáculos que marcarán el cierre en cada uno de los días de la celebración.

"Cuando dimos a conocer a los artistas y grupos contratados, vimos que hubo muy buena aceptación de la gente. Se valoró que se contempló la variedad de las propuestas. Eso es interesante para que la fiesta no pierda popularidad", destacó.

“La idea era incluir propuestas diversas, sin decaer en el nivel pero tampoco queríamos gastar más de lo que podíamos recaudar”


Y agregó: "El trabajo interno fino que se hizo en cuanto a eso tuvo que ver con el esfuerzo realizado desde lo económico. La idea era incluir propuestas diversas, sin decaer en el nivel pero tampoco queríamos gastar más de lo que podíamos recaudar. Esa fue la premisa principal. Para traer bandas y espectáculos, había mil ideas pero los números de los artistas que hoy en día más se consumen son gigantescos y no nos animamos a afrontarlos".

"Preferimos hacer una fiesta en torno a lo que podamos recaudar. Tratamos de ser muy cuidadosos con ese tema", señaló Hernández.

El presidente de la comisión de la Fiesta del Trigo dejó abierta la puerta para que haya una novedad en la próxima edición de la celebración, a concretarse entre el 8 y el 12 de marzo. "Estamos trabajando para tener varias sorpresas, ya sea en el escenario como en la estructura misma de la Fiesta. La idea es ir sumándole cosas. En estos días puede haber alguna definición y trabajamos para eso", señaló.