María José Alvarez

S.Mayol y Bellocq

María José Alvarez contó sobre sus tareas

Un año de trabajo para garantizar el derecho a la salud en San Mayol

02|01|23 09:55 hs.

El 2022 en San Mayol fue un año clave en lo que respecta a cuestiones de salud, ya que desde abril la médica generalista María José Alvarez comenzó a ir semanalmente, además de contar con la presencia constante en el centro de salud del pueblo de la enfermera Belén Figueredo. Esta situación hizo que los vecinos de la localidad comenzaran a tener nuevamente el acceso a la salud, pudiéndose hacer controles adecuados.


María José es de Tres Arroyos y decidió especializarse en la rama general de la medicina ya que desde siempre le gustó el trabajo comunitario. Tiene su consultorio en la ciudad y realiza tareas en el Centro Municipal de Salud, en la Clínica Hispano y en el CEF Nº 148 de Claromecó. “La doctora Ana Basilio me convocó para tomar el cargo en San Mayol, que me conocía por otras tareas comunitarias que he hecho en Tres Arroyos. Todos los lunes voy a partir de las 11”, contó en una entrevista con este diario. 

Durante todo el 2022 junto con la enfermera han logrado ir de a poco dotando de herramientas a la salita del pueblo. “Tenemos una computadora y una impresora. Ayudamos a los pacientes a conseguir sus medicamentos gratis, que muchos no sabían que los tenían. Nosotras ahora hacemos las recetas y los empezaron a tomar, entonces están controlados de sus patologías crónicas”, indicó.

“Por las historias clínicas que había, hará cuatro o cinco años que no iba un médico que vaya a controlar”, mencionó. 
 
En la escuela

Como a María José le gustan las tareas comunitarias y a veces iba poca gente a la salita de San Mayol, con Belén comenzaron a ir a la escuela. “Tiene 6 alumnos, pero tenés más alcance a la familia. Ellos están muy contentos. Les hemos hecho y dado kits de higiene personal”, comentó.

También han realizado trabajos con otras áreas del municipio, “como por ejemplo Educación Vial, que fueron y dieron una clase. Fueron las enfermeras del Hospital para dar RCP. Todo surgió porque la directora quería que la gente de San Mayol tuviera las mismas oportunidades que tiene la gente que vive en Tres Arroyos con respecto a la salud. Hemos encontrado actividades para hacer y la gente se ha sumado”, aseguró. 

Salud y prevención

Al haber presencia médica todas las semanas, “hemos encontrado personas hipertensas que no lo sabían. Hicimos el control de salud de los chicos del secundario para los viajes que tenían. También hemos hecho el control de una bebé recién nacida que va todos los meses a la salita de San Mayol, así no se tiene que trasladar a Tres Arroyos”.

El Hospital ha colaborado con herramientas para la sala. “Nos ha dado balanzas, los laboratorios nos han donado elementos y de a poco la vamos armando. Este año empezamos con algunas cosas y el objetivo es seguir. Hay mucha aceptación de las familias y los chicos. Es más informal, pero creo que se sienten contenidos”, expresó María José. 

Asimismo, la enfermera realizó el curso de vacunadora oficial, “así que se vacunó contra Covid-19, se hizo la campaña de vacunación del Ministerio de Salud y vacunamos contra la gripe. Se hicieron las historias clínicas de cada paciente. La bebé recién nacida también se vacunó ahí, que antes sino tenían que venir hasta Tres Arroyos para hacerlo”, sostuvo.

Proyectos

En 2023 el objetivo es “continuar con los talleres en las escuelas pero con otros temas que no alcanzamos este año o profundizar más otros. La gente es muy receptiva y muy dada. Mi idea también es empezar a tener contacto con otras áreas del municipio para llevar diferentes actividades para los fines de semana”.

En el cierre, la médica expresó que “estoy contenta del trabajo que se ha hecho. Le tengo que agradecer a Belén, a las docentes de la escuela y a la dirección de Hospital que me convocó para ir ahí. Me formé para esto y me gusta mucho”.