01|01|23 18:24 hs.
Desde Unión Vecinal, la concejal Silvina Gachetegui cuestionó “la falta de eficiencia y eficacia en el manejo de los recursos financieros” de parte del gobierno municipal del intendente Marcelo Santillán a quien acusó de “avasallar” y “menospreciar” el trabajo del Concejo Deliberante
La concejal de Unión Vecinal, Silvina Gachetegui, defendió los cuadros técnicos y políticos de la fuerza política y respondió las preguntas de La Voz del Pueblo en el cierre de 2022. A continuación compartimos las preguntas y respuestas.
Cómo concejal de la oposición cómo cierra este año desde el punto de vista legislativo?
Ha sido un año donde pudimos estar presentes en todas las localidades del distrito sesionando allí junto con la comunidad y sus instituciones. Esto se debe a que se puso en marcha el Concejo itinerante. Y fue una gran experiencia
Desde nuestro bloque presentamos varios proyectos con distintos objetivos el más relevante fue la creación de parques y plazas inclusivos en todo el distrito. Con diseños específicos para infancias con discapacidad, juegos sensoriales y pictogramas.
Sin embargo desde el gobierno no recibimos ni un llamado interesado por este proyecto que el Concejo Deliberante declaró "ley" por unanimidad. Esta ha sido la conducta constante del intendente Santillán y su gabinete. Desconocer todo lo realizado por el concejo.
Además esto tomó matices más oscuros cada vez que se puso a tratamiento la creación de la Tasa en Salud y la pretensión del intendente de aumentar todas las tasas y contribuciones a los vecinos para poder cumplir con la paritaria acordada con los sindicatos municipales.
En la actualidad la tasa la sigue cobrando sin autorización del Concejo (Deliberante).
Esta relación ha sido constante durante todo el año...el intento de avasallamiento del poder legislativo. Y el menosprecio de nuestra labor.
Qué objetivos o proyectos llevará al Concejo Deliberante en 2023?
Los proyectos giran en función de los tópicos más relevantes de la actualidad: la ciencia y la tecnología, la educación, el derecho a un ambiente sano y la salud.
Han quedado además desafíos pendientes para el año 2023; algunos son iniciativa de otros bloques como todo lo que tiene que ver con el cannabis y el cáñamo proyecto que impulsó el bloque de Juntos, pero como espacio acordamos que es un trabajo pendiente para el 2023.
Por supuesto que además están aquellas comunicaciones, resoluciones u ordenanzas que se realizan a medida que ocurren y se desarrollan en el desenvolvimiento diario de la sociedad.
Por qué debería cambiar la conducción del municipio el próximo año; y ser Unión Vecinal la fuerza que administre el distrito?
La gestión actual no ha podido cumplir con los objetivos previstos. Tiene fecha de vencimiento y es el 10 de diciembre.
La falta de eficiencia y eficacia en el manejo de los recursos financieros ha convertido al Estado municipal en una empresa que toma empleados con salarios indignos. Se destina casi el 80 % al pago de sueldos. Esto repercute en la calidad de las políticas públicas; la salud por ejemplo en Gonzales Chaves perdió calidad. Durante siete años los ciudadanos asistimos a un sistema cada vez más empobrecido que impactó directamente en la calidad de vida. No hay inversión en maquinarias para la prestación de servicios urbanos. No se generaron fuentes de trabajo genuinas para la población, falta creatividad pero sobre todo decisiones políticas que pongan al distrito en un mejor lugar y un volumen de acciones que hagan desplegar el potencial de un distrito como el nuestro.
La Unión Vecinal tiene vocación de poder, tiene años de experiencia y los mejores cuadros técnicos y políticos están en nuestro espacio. Esto no es una mirada, simplemente es una realidad que incluso es reconocida por toda la dirigencia política de Adolfo Gonzales Chaves.
A pesar del escenario político actual los movimientos que albergamos distintas ideologías -pero que compartimos objetivos- tenemos la gran posibilidad de convertirnos en el proyecto político que quiere la gente. Y para eso ya estamos trabajando.