Una de las actividades que realizó la biblioteca fue una máster class de inglés para cerrar el año

S.Mayol y Bellocq

Un repaso por el 2022 y lo que será el 2023

La Biblioteca Popular de Bellocq se prepara para su 30º aniversario

01|01|23 09:52 hs.

Luego de un año donde se trabajó intensamente con otras instituciones en proyectos de turismo rural, llega el 2023 con una importante celebración. Como objetivo de este año, la entidad pretende techar el futuro Centro Cultural Comunitario que se encuentra en marcha

Tras dos años en los que la Biblioteca Popular de San Francisco de Bellocq tuvo poca actividad con la comunidad, pero sí dedicó gran parte del tiempo en hace refacciones edilicias, en 2022 los miembros de la entidad pusieron como objetivo trabajar conjuntamente con otras instituciones y así generaron interesantes proyectos para poner en valor al pueblo. 

 Arrancaron el año haciendo actividades al aire libre y llevando la biblioteca a las plazas, saliendo de los esquemas tradicionales y acercándose a la comunidad. También llevaron adelante talleres como de inglés y de arte, para todas las edades. La bibliotecaria María Angélica Chamus contó a La Voz del Pueblo que “nos propusimos a brindar herramientas para la vida. No solamente talleres que tengan que ver con la recreación, sino ofrecer encuentros que tienen que ver con mejorar la comunicación, el autoconocimiento, fortalecer la autoestima”, entre otros.

La mayoría de estos talleres son autogestionados y gratuitos. “Siempre estamos convocando a la gente del pueblo, de diferentes profesiones y rubros, que nos ayudan a hacerlos y se van complementando entre sí”, aseguró.

Una de las novedades de este año fue que la biblioteca comenzó a ser sede de la Escuela de Adultos 201 de Tres Arroyos, junto con Orense. Además, como les gusta salir y hacer visitar a jardines y escuelas, dedicaron parte del tiempo a retomar esa actividad y colaborar con proyectos de las instituciones educativas de la zona. 

 Con ojos de turista 
Un importante proyecto de turismo rural se llevó adelante a lo largo de todo el año, articulando con escuelas y privados, para recuperar la historia de San Francisco. “En las vacaciones de invierno organizamos una visita guiada por el pueblo a lugares emblemáticos, que la hicimos con la gente del Hospedaje La Primavera, no solamente describiendo el lugar sino contando algunos hechos y cosas que han pasado ahí que hemos recabado en estos años”, indicó la bibliotecaria. 

 Este proyecto sirvió para “recuperar un montón de cosas que no están escritas. La idea era ver el pueblo con ojos de turista, ponernos en otra mirada. Nos asombramos porque cada vez la gente que viene de afuera le encanta lo que ve y lo valora mucho, y nosotros que lo vemos todos los días no lo valoramos de la forma que lo hace el turista que está acostumbrado a otra realidad. La mirada de afuera fue cambiando nuestra mirada de adentro”, sostuvo. 

En el marco de esa visita además se llevó adelante un conversatorio con un vecino de Bellocq que se radica algunos meses ahí. “Hace diez años que viene y le gustó tanto este lugar que decidió estudiar una tecnicatura en Turismo Rural. 

A él le encanta hacer turismo rural y vemos que hay cada vez más gente que le gusta eso”, mencionó Chamus. 

Esa charla fue replicada con las escuelas, quienes luego armaron un proyecto que se llamó “Recuperar la memoria, construir la identidad”. “Fue un año maravilloso porque hicimos una red. Creemos que conocer nuestra historia fortalece la identidad, el sentimiento de pertenencia y eso es lo que más nos mueve para hacerlo y que sea significativo. Todo el proyecto fue una experiencia maravillosa, estábamos muy contentos todos porque sentíamos que fue muy bueno hacerlo y que se fue dando así de manera natural”, expresó. 

 30 años 
Sin menos, este año la biblioteca arriba a su 30º aniversario, que no es poco para una localidad que tiene poco más de 90 años de vida. “Es una fecha muy significativa porque es un montón de tiempo”, aseguró María. 

Uno de los proyectos que se encuentran llevando a cabo desde hace 5 años y que en este aniversario continuará es la construcción del Espacio Cultural Comunitario. “Es un salón grande que está proyectado desde hace varios años y está iniciada la construcción. Nuestra próxima etapa es el techado, que es nuestro objetivo para el 2023 en el marco del aniversario”, comentó. 

 En ese sentido, señaló que “queremos ver si podemos hacer diferentes actividades que no tengan que ver con juntar dinero, sino que sean en conmemoración de estos 30 años, y además hacer una campaña para juntar fondos para, junto con las ayudas que recibimos, concretar esta etapa de la construcción”. 

 En el cierre, mencionó que “vamos entre todos sumando. La idea de este espacio cultural es que no lo use solo la biblioteca, sino que sea un salón para la comunidad, que se pueda prestar para charlas o eventos, un montón de cosas que no solo serán para el bien de nuestra institución. Por eso para nosotros es un compromiso poder terminarlo”. 

El 2022 ha sido un año que mantuvo sin parar a la Biblioteca Popular. Quedan por mencionar muchísimas actividades que se han hecho con las instituciones y dentro de la entidad. Resta ver qué pasará en este 2023, con una temporada que trae muchas expectativas y un aniversario que será de excusa para seguir celebrando.