Gustavo Leguizamón, Gabriel Guerra y Alexis Pogorzelsky

La Ciudad

Presentaron a las nuevas autoridades

Año nuevo con cambios en la dirección del Centro Municipal de Salud

28|12|22 22:51 hs.


Este miércoles por la mañana tuvo lugar la presentación de los doctores que van a dirigir el Centro Municipal de Salud a partir del 1º de enero. Como se dio a conocer este martes, Gustavo Leguizamón se suma como director asociado y quien cumplía esta función, Alexis Pogorzelsky, pasará a desempeñarse como director técnico. Este cambio se produce tras la renuncia de Ana Basilio. 

Por este motivo, se realizó una conferencia de prensa que contó también con la participación de Gabriel Guerra, secretario de Prevención y Salud; Diego Rodríguez, director administrativo del Centro Municipal de Salud; Eugenio Galilea y Oscar Martínez, de la Comisión Amigos del Hospital Pirovano; y Claudia Cittadino, secretaria de Desarrollo Social. 

Guerra explicó que “el director técnico se encarga del segundo nivel de atención y las localidades; mientras que el doctor Leguizamón estará abocado a las intervenciones en atención primaria tanto en los CAPS de nuestra ciudad como en otros lugares del distrito”. 

Le otorgó relevancia a la experiencia que posee el nuevo director asociado en “la fase de docencia e investigación”. Luego de indicar que Diego Rodríguez va a continuar siendo el director administrativo, agradeció la disposición a aceptar el cargo por parte del director técnico y del director asociado.  “Ya hemos tenido unas reuniones de trabajo y acordamos líneas en común”, afirmó. 

En otro lugar 
Por su parte, Pogorzelsky dijo que “lo mío es un poco la continuidad, dentro de otro cargo. Siempre estuve bastante al tanto de toda la problemática del Hospital. Es un desafío para que todo funcione mejor”. 

Sobre quien lo acompañará como director asociado, valoró “sus conocimientos en atención primaria y gestión, también fue instructor de residentes, área a la que queremos seguir dando impulso, traer nuevas residencias al Hospital”. 

En su análisis, explicó que en tal sentido están orientadas las obras “tanto en oncología como en el Comité de Docencia e Investigación”. 

Un derecho 
Leguizamón señaló que “cuando recibí la propuesta poder sumarme al equipo, ya conociéndolos y habiendo trabajado con ellos en lo que es el cuidado del paciente, me pareció una muy buena idea. De mayor compromiso y trabajo para la comunidad”. 

Puso de manifiesto que “voy a dejar lo mejor de mí para solucionar lo que haya que solucionar” y habló de contribuir en el “fortalecimiento del Comité de Docencia e Investigación. Ayudar a incorporar profesionales y capacitarlos es otro objetivo”. 

Mostró gratitud “por la confianza” y expresó que “me tendré que arremangar y ponerme a trabajar, intentar ayudar a que la población esté mejor”. 

Finalmente, dejó en claro que “siempre me plantee por la especialidad y nuestra formación en pensar la salud como un derecho, trataré de abogar por eso. Pensar entre todos para beneficiar a nuestra comunidad, donde nací y crecí”. Un equipo 

En el cierre del diálogo con los medios de comunicación, Guerra hizo referencia a la participación de dos miembros de “la Comisión Amigos del Hospital, que consideramos parte del equipo” y de “la doctora Claudia Cittadino, que tiene una participación en toda la parte de los CAPS y salud comunitaria”. 

En tanto, Pogorzelsky recordó la colaboración permanente que brindó Cittadino todas las noches, “en ese año y medio largo de la pandemia”, en un período en que era concejala.