Carta de Lectores

Por Américo Lohin

Carta de Lectores: desacato al árbitro

23|12|22 22:51 hs.

Señora directora:


Todavía resuenan los ecos de los festejos multitudinarios a lo largo y a lo ancho de todo el país, por el brillante logro de nuestra selección de fútbol.

Un triunfo logrado en base a organización, trabajo en equipo, esfuerzo, disciplina, profesionalismo, objetivos claros, caballerosidad deportiva y respeto por las reglas.

El fútbol se rige por reglas administradas por un árbitro, que no da lugar a ser recusado, cuyos fallos son inapelables, los jugadores saben que el respeto a las mismas redunda en beneficio de los contendientes y que cualquier violación grave significa la expulsión y con ello dejar a su equipo en inferioridad de condiciones.

En este aspecto, el comportamiento de nuestra selección ha sido ejemplar, al no tener que lamentar expulsión alguna, sumando la caballerosidad de su capitán de saludar al árbitro y a sus asistentes, al finalizar cada partido, independientemente de haber perdido o ganado.

Nuestra Nación tiene sus reglas, que nuestros políticos en funciones juran al asumir: defender y aplicar, que no son otras que las establecidas en la Constitución Nacional o ley de leyes, al igual que en el fútbol tiene árbitros, la Corte Suprema que se encarga de emitir fallos cuando hay violaciones a la misma. 

Es lo que ha acontecido en estos días, con la cautelar en favor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ¿Cuál ha sido la reacción de los jugadores políticos? Presidente y gobernadores anunciaron que desacataran el fallo, poco importa que la Constitución Nacional dice en los artículos 116 y 177, que la Corte Suprema tiene la última palabra. No hay reclamo posible. Sin embargo, por añadidura el PE recusará a los cuatro miembros de la Corte; y que se presentará un recurso de revocatoria “in extremis” de la resolución dictada por los cortesanos. 

Una medida de extrema gravedad, que pone en peligro no solo nuestro sistema institucional, sino también pone en jaque la seguridad jurídica de los ciudadanos. A la inversa de los futbolistas de nuestra selección que han respetado las reglas y beneficiado de ellas, los gobernantes de turno prefieren no acatarlas sin medir sus nocivas consecuencias para la Nación toda.

El Perón descarnado al regresar al país en 1973 y asumir la presidencia tuvo como uno de sus lemas “Dentro de la Ley todo, fuera de la ley nada”, lema hoy revertido “Dentro de la Ley nada, fuera de la Ley todo”. Solo resta que emitan un decreto suspendiendo la Constitución al estilo de los gobiernos de facto.





Te interesaría leer