El bloque de Juntos votó en contra de las propuestas

La Ciudad

El Concejo Deliberante aprobó por mayoría el Presupuesto 2023 y el aumento de tasas

22|12|22 08:22 hs.

Ayer en el Salón Blanco de la Municipalidad tuvo continuidad la sesión extraordinaria del Concejo Deliberante que había entrado en un cuarto intermedio por pedido del bloque de Juntos, ya que el último lunes cuando iba a tratarse el proyecto del presupuesto y la suba de tasas, se solicitó un tiempo para analizar la contrapropuesta de la banca de Todos que llegó al recinto minutos antes del inicio de la jornada legislativa y que finalmente, tuvo el visto bueno del oficialismo. 


Tras la reanudación de la actividad legislativa, el Concejo Deliberante aprobó por mayoría el presupuesto 2023 y el aumento de las tasas municipales. El monto del presupuesto para el año entrante consta de un monto aproximado a 9000 millones de pesos. Ambas propuestas fueron aprobadas por el bloque de concejales del Movimiento Vecinal y de Todos, con la negativa de Juntos. 

Con respecto al aumento de tasas, se trata de un incremento en cuatro tramos del año entrante propuesto por el peronismo, con un alcance de 37 por ciento en enero y tres subas del 8,5 por ciento en los meses de mayo, julio y septiembre.

 Los tres proyectos votados en conjunto abarcan el presupuesto, el aumento de las tasas y la aplicación de un programa de regularización de obligaciones tributarias. 

Movimiento Vecinal 
En primer lugar, hizo lectura de su discurso el presidente del bloque oficialista, Werner Nickel quien valoró con énfasis el trabajo realizado por las distintas áreas técnicas y la elevación con tiempo de anticipación del presupuesto para hacer posible su análisis. En relación a la inflación estimada para 2023, indicó que “este es un municipio que no se endeuda y que mantiene los sueldos, sin perderle pisada a la inflación. Paga en tiempo y forma. Recuerdo cuando en otras épocas el proceso inflacionario determinaba la incertidumbre sobre las fechas de cobro y el municipio tenía una deuda del 50 por ciento del presupuesto por un conflicto de salarios municipales”. 

Asimismo, subrayó que la finalidad a la hora de elaborar el presupuesto para la administración central y sus organismos descentralizados es la “gestión, equilibrio, prudencia y transparencia. Con los antecedentes inflacionarios de este país, no es nada sencillo elaborar el presupuesto para poder suministrar los servicios en pos de tener una vida digna y que el mismo se base en una eficiente gestión proyectando obras en ejecución y las que se prevén para el año venidero, atendiendo el constante crecimiento en prestaciones que demanda el contribuyente en todo el distrito”. 

Con respecto al tema coparticipación, Nickel indicó que “se estima que incida en un 60 por ciento los ingresos -unos 5394 millones- en tanto por ingresos propios 4384 millones. En lo que hace a gastos, un 60% está destinado a la masa salarial, un 107 % más que en el de este año. Para el Centro Municipal de Salud 1940 millones, un 145 % más y para ayuda social 424 millones, un 32 % más”. 

Juntos 
Más tarde, tomó la palabra la presidenta de la Comisión de Hacienda y concejala del bloque de Juntos. Soledad Cadenas. Inició su alocución haciendo referencia a que “vamos a hablar desde el sentido común para que puedan entenderlo todos. Solo quiero remarcar desde un principio dos números. El primero 9300 millones de pesos, presupuesto total que elevó el Departamento Ejecutivo para el 2023. El segundo es 4500 millones que fue el presupuesto del 2022. Esto significa que se duplicó en más del 100 por ciento, por lo que se presupuestó el doble, con un pedido de incremento de tasas del 92 por ciento”. 

Entre algunos de los argumentos por los cuales su bloque votó en contra, Cadenas puntualizó que “hablemos de un tema que ya nos impacta en la temporada. El personal de guardavidas no tiene motos de agua que funcionen correctamente, no posee todos los elementos de seguridad correspondientes y las camionetas están en pésimas condiciones. No se puede creer que algo tan necesario e importante para la seguridad de los turistas, esté en las condiciones que está. De las cinco que deberían estar funcionando solo andan dos, si se pueden calificar como que andan. Una se encuentra en Claromecó y la otra en Reta. ¿Y en Orense? Bien, gracias”. 

Se refirió a los problemas con el agua en el distrito. “Miles de vecinos sufrimos desde hace años la falta del servicio de agua y cortes continuos, sobre todo en esta época. Podemos observar la cantidad de roturas y pérdidas que hay por toda la ciudad, pero todavía no se nos brinda ninguna solución para tener disponible un recurso tan básico y esencial. Hemos realizado en reiteradas oportunidades pedidos de informes solicitando los resultados de los análisis del agua que consumimos, que el municipio está obligado a publicar, y no hemos obtenido ninguna respuesta.”, añadió. 

Además, puntualizó sobre la salud pública y dijo que “nuestra comunidad sufre las consecuencias de un sistema con muchas deficiencias que en varias ocasiones son salvadas por el gran profesionalismo del personal que trabaja en el área de salud. Las ambulancias se rompen y no alcanzan a satisfacer la demanda de los pacientes. Los turnos que se entregan tienen una demora de demasiado tiempo. ¿Hasta cuándo? Están jugando con la salud, la seguridad y la vida de todos nosotros”

. A su vez, argumentó cuál fue la propuesta que había hecho su bloque. “Con respecto al aumento de valor de modulo (exceptuada la tasa de solidaria de salud) a partir del 1º de enero un 24% y 3 tramos de 9 % cada uno en mayo, julio y septiembre. Incluida la tasa solidaria de salud, 30 % y 3 tramos de 9 % cada uno en mayo, julio y septiembre. La diferencia, será para la compra de un ecógrafo que deberá ser adquirido antes del siguiente aumento”, indicó Cadenas. 

Todos 
Por último, la presidenta del bloque de concejales de Todos Graciela Callegari mencionó que “el Concejo Deliberante lo que hace es señalar cuestiones y necesidades que expresan los vecinos. Tenemos que trabajar para evitar la oposición por oposición, el contexto actual necesita de consensos y entendimientos para el desarrollo del país en su conjunto. Obviamente, tenemos miradas diferentes en muchos temas, pero la política tiene que tramar una respuesta para todos, encontrando respuestas con creatividad pese a las diferencias para construir mejoras hacia nuestra gente”. 

En relación a quienes se encuentran en alguna situación vulnerable, consideró que “no podemos pensar si hay gente que no tiene servicios, vivienda y oportunidades. Es bueno pensar distinto, pero hay que trabajar para aportar más soluciones. Respetamos la decisión de quienes eligieron al oficialismo para gobernar, pero también decidimos acompañar el presupuesto para trabajar en algunas respuestas que los vecinos necesitan y que no pueden esperar a que otro gobierne”. Sobre el presupuesto 2023, Callegari añadió que “lo acompañaremos, pero pretendemos la misma disposición y celeridad para propuestas, quisiéramos más política para tener debates y construcción colectiva. A fin de resolver unas cuestiones de déficit, podemos prever un aumento de tasas para el aumento de salarios municipales y acordamos acompañar la propuesta de ordenanza impositiva”.

 Antes del cierre, Graciela Callegari concluyó en que “siempre el ingreso por coparticipación fue mayor que el ingreso por tasas, de manera tal que se buscó siempre sanear el déficit. Llegamos a la instancia de establecer un incremento del 37 % en enero y tres tramos de 8,5 en mayo, julio y septiembre porque es menor el impacto en los bolsillos y alivia a los contribuyentes”. 

Sobre el final de la sesión y puntualmente con el pedido de que se deje constancia en actas el voto negativo del bloque de Juntos para los tres puntos tratados en el orden del día (por medio de la concejala Daiana De Grazia), el presidente del Concejo Deliberante Martín Garate lo sometió a votación y resultó aprobado por mayoría, con el voto positivo del bloque del Frente de Todos y del Movimiento Vecinal.