La Ciudad

Presupuesto municipal

El Concejo Deliberante vota hoy el aumento de las tasas para 2023

19|12|22 08:58 hs.

Hoy, a partir de las 10 de la mañana, se llevará a cabo la sesión extraordinaria en la que los concejales votarán el presupuesto municipal previsto para 2023, como así también la suba de las tasas municipales prevista para el año entrante. 


 El proyecto de cálculo de recursos y presupuesto de gastos elevado por el Departamento Ejecutivo asciende a poco más de 8000 millones de pesos. Desde el oficialismo se había planteado una suba de tasas en tres tramos: un 45 por ciento en enero y dos subas del 15 (a aplicar en abril y julio).

 Ese punto fue el que generó desacuerdos en el arco opositor, que hizo contrapropuestas a lo presentado desde el oficialismo. Desde el bloque de Juntos propusieron un aumento del 24 por ciento en enero y tres incrementos de nueve por ciento (para mayo, julio y septiembre). A su vez, se propuso que la suba de la tasa de Salud sea distinta al resto de los tributos. Se planteó que sea de un 30 por ciento enero y tres tramos del nueve. 

El planteo fue presentado por la bancada en la Comisión de Hacienda para que, desde la bancada oficialista la acerquen al Ejecutivo para su análisis. Sin embargo, desde el Ejecutivo no hubo respuestas, al menos hasta el pasado viernes. 

 Desde el bloque de Todos, en tanto, también se hizo una contrapropuesta, aunque directamente fue planteada al Movimiento Vecinal. Se propuso un 30 por ciento para enero y tres aumentos del 7,5 a lo largo del año. 

Otra de las posibilidades, la cual se evaluará hoy antes de la sesión, es un 37 por ciento de aumento para enero y tres incrementos del 8,5 por ciento a aplicar en los meses de abril, junio y septiembre.

 Además de la modificación de la Ordenanza Fiscal e Impositiva y la propuesta de un programa de regularización de obligaciones tributarias, se pondrán en consideración cuestiones vinculadas a terrenos para el PROCREAR, acuerdos con las universidades para el dictado de carreras en CRESTA y el pedido de licencia del presidente del cuerpo, Martín Garate.

 En tanto, se abordará el proyecto de ordenanza presentado desde Juntos para derogar la ordenanza 7314/19, relacionada con la colocación de mesas y sillas en las aceras.