Integrantes del Vocal de Cámara en su última presentación en Tandil

Sociales

Será este viernes desde las 20.30, en el MUBATA

El Vocal de Cámara se prepara para su Concierto Navideño

14|12|22 11:59 hs.

El próximo viernes a las 20.30, el Vocal de Cámara sellará su 2022 con un concierto navideño gratuito en el Museo de Bellas Artes de Tres Arroyos (MUBATA), ubicado en Avenida Moreno 232.


En la previa a su presentación, La Voz del Pueblo dialogó con la flamante directora del coro, Mariela Thesz, quien recordamos asumió su cargo a principios de año.

“El Vocal de Cámara se está preparando desde julio con aprendizajes de técnica vocal y de diferentes obras corales. Tenemos un repertorio para compartir con el público de Tres Arroyos que es muy variado en estilo y en idiomas también... es como un viaje por diferentes países y períodos” señaló en el inicio de la charla. 

En ese sentido, agregó que aprovechando la cercanía de Navidad, sumarán un repertorio de obras corales navideñas. “Vamos a recordar algunas canciones muy tradicionales y que uno las escucha, generalmente, en películas”. 

Consultada sobre cómo fue la elección del repertorio, explicó que “la idea fue conservar algo del repertorio que había porque hay 10 personas que se mantienen en mi grupo y renovarlo para aprender otras técnicas y otros estilos. Lo que priorizamos es el mensaje que se está transmitiendo, generalmente elegimos obras que dejan alguna enseñanza, que tienen algún elemento carismático tanto desde la música como desde el poema en sí… en otros casos buscamos algo divertido o anecdótico”. 

Preparación

Thesz asumió la dirección del coro a principios de año y enseguida puso manos a la obra. “Actualmente el coro reúne alrededor de 16 personas… algunos son integrantes que venían desde hace muchos años y después hay gente nueva que este año estuvo debutando ya que nunca había cantado en coros, por lo cual fue un esfuerzo de ambas partes. Estuvimos alternando ensayos presenciales y virtuales una vez por semana, donde generalmente yo les fui enviando audios para ir escuchando. También hubo clases particulares para cada uno en lo que necesitaban reforzar, y después han hecho ensayos parciales por cuerdas entre grupos”.  

Aquí Mariela destacó que “es un grupo muy motivado, muy interesado en seguir creciendo y en incluir a la gente nueva y eso es muy positivo”.

Con rodaje

Además de ensamblarse y preparar el cierre de año, el Vocal de Cámara salió a recorrer escenarios. “Estuvimos realizando conciertos previos que nos fueron preparando para este” expresó la directora. “Estuvimos en San Manuel en octubre, en la Parroquia Nuestra Señora de Fátima donde nos recibió todo el pueblo y terminaron aplaudiendo al final así que nos fuimos muy contentos. El jueves pasado hicimos una presentación junto a otros dos coros en Tandil y terminamos haciendo masa coral todos juntos y ahí también el público terminó muy contento” destacó. 

La de este viernes será la tercera presentación. “Estamos muy alegres de haber podido hacer todo esto de julio a diciembre” señaló Mariela. En ese sentido entendió que este progreso se dio gracias al estímulo de la gente. “Es primordial” aseguró, y agregó: “Nos hemos sentido cómodos desde ambas partes, en mi lugar de directora con los coreutas y en el lugar de ellos muy contentos con las propuestas que les voy dando y la metodología de trabajo”. 

En febrero

El año aún no terminó y el coro ya prepara el inicio del 2023. Es que en febrero tendrá lugar un taller de música coral, el cual será brindado por el reconocido Dante Andreo.

“Ahora vamos a hacer un reposo vocal y en enero la mayoría va a empezar a escuchar todo el material que estamos brindando referido al taller” expresó Mariela Thesz. “Es un taller que se va a hacer el 10, 11 y 12 de febrero. Lo va a dictar Dante Andreo, él viene de España, es argentino pero hace 40 años está radicado en Madrid y Canarias, viajando continuamente. Es director de coro y compositor, ha recibido numerosos premios a nivel mundial y ha sido jurado en muchos eventos importantes”. 

Todo el repertorio que los coreutas realizarán, fue compuesto por él. “Son obras para cantar en coro, algunas a capela, para coro femenino y de niños avanzados y otras para coro mixto. Después hay un gran repertorio de obras con piano que van a ser ejecutadas por mi hermana que es profesora de piano, Romina Thesz, quien llegará desde Tandil”.

Toda la actividad tendrá lugar en el Centro Cultural La Estación y contará con la organización de la Dirección de Cultura y Educación.

“Ya están tomando las inscripciones. El taller es abierto a toda la comunidad por lo que están invitados todos los coreutas de Tres Arroyos y otras ciudades que quieran participar”. 

En cuanto a costos, Mariela explicó que “va a tener un valor muy económico para los que significa traer un maestro del exterior; para el público en general el costo será de 4 mil pesos y para estudiantes o profesores de alguna institución educativa musical como por ejemplo el Conservatorio, el valor será de 3 mil pesos. En ambos casos se puede pagar en tres cuotas”.

Finalmente, Mariela Thesz aseguró que su idea es “seguir ampliando la actividad coral en Tres Arroyos, que se sume más gente” y adelantó que entre sus proyectos figura “acompañar en todas las actividades a Tres Arroyos, estamos con ganas de participar de algunos eventos como la Fiesta del Trigo si podemos... estamos apostando a seguir difundiendo la música coral”.