Werner Nickel, concejal del Movimiento Vecinal

La Ciudad

Se trata de una normativa sobre nocturnidad

Reconocen que se aprobó una ordenanza que no se puede aplicar

12|12|22 09:40 hs.

La flamante ordenanza que el Concejo Deliberante aprobó en la última sesión ordinaria, la cual está relacionada con aspectos ligados a la nocturnidad, no tiene en cuenta algunos puntos de operativos y de logística que sí están considerados en la disposición vigente, la cual se pretendió derogar, por lo que la normativa recientemente avalada por el legislativo local no podría ponerse en práctica.


El pasado 24 de noviembre, el marco de la última sesión ordinaria del legislativo, se aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza presentado por el bloque de Juntos, a través del cual se derogó la ordenanza 5382/2004 y, al mismo tiempo, se establecieron regulaciones para locales de esparcimiento, nocturno conforme Ley Provincial 14.050/09.

En el transcurso de la semana pasada, se concretó una reunión entre concejales e integrantes de distintas áreas técnicas del municipio relacionados con la nocturnidad. "Hicieron un par de sugerencias muy importantes que ameritan la modificación de la ordenanza aprobada. Estamos de acuerdo en que la ordenanza que aún sigue vigente -la 5382/2004- hay que modificarla por estar devenida en el tiempo y tiene algunos aspectos en desuso", señaló el presidente del bloque oficialista Werner Nickel, quien se lamentó por el tratamiento a destiempo que tuvo el proyecto.

“Tenemos que ver algunas cuestiones de la nueva ordenanza, la cual entraría en vigencia el 16 o 17 de diciembre. Hay que tratar de modificarla. Veremos de qué manera, si desde el legislativo o desde el Ejecutivo con un veto consensuado y no arbitrario"


Ante la situación dada, el edil del Movimiento Vecinal dijo: "Tenemos que ver algunas cuestiones de la nueva ordenanza, la cual entraría en vigencia el 16 o 17 de diciembre. Hay que tratar de modificarla. Veremos de qué manera, si desde el legislativo o desde el Ejecutivo con un veto consensuado y no arbitrario".

Puntos

Al respecto de los puntos de la nueva ordenanza que no se podrían aplicar en el corto plazo, el concejal expresó: "Hay muchas cuestiones de estructuras, de controles de Obras Públicas que no están previstos en la flamante ordenanza. En cuanto a horarios también hay cosas que no se tuvieron en cuenta. Desde la Secretaría de Seguridad se nos ha planteado el tema del cambio de turno de los efectivos policiales, como así también de la presencia del personal y capacidad operativa en la calle a la hora del cierre de los locales de esparcimiento nocturno".

En sus consideraciones, Nickel indicó que en su momento “había dos proyectos, uno del Frente de Todos y otro de Juntos. Habrá existido algún acuerdo entre los bloques que llevó a decidir elevar este proyecto a su tratamiento en sesión”.

“Por supuesto que nosotros en temas tan importantes como la nocturnidad no podíamos dejar de apoyar cualquier medida que tienda a mejorar. Entonces, hasta nuestro mismo bloque votó la ordenanza, pero la verdad es que merecía otro tratamiento”, reconoció el edil. 

Sobre el cierre, el presidente del bloque oficialista expresó: “La ordenanza que se pretendía derogar es más completa que el proyecto aprobado”. En tanto, dio su punto de vista con respecto a cómo debería seguir el tratamiento del tema. “Mi opinión es que el Ejecutivo la vete para que la nueva norma no entre en vigencia”, señaló.