12|12|22 09:02 hs.
La playa de Claromecó siempre ha atraído turistas que año a año vuelven a disfrutar de la tranquilidad del pueblo. En este caso, la semana pasada llegó para pasar algunos días en familia el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de Nación Santiago Maggiotti, quien en una entrevista con este diario contó que hace 48 años visita el balneario. “Mis viejos compraron la casa cuando yo nací y ha sido como un segundo hogar. Yo soy de Navarro y toda nuestra vida veraneamos en Claromecó, terminábamos las clases y veníamos con mi familia”, comentó al inicio de la charla.
Año a año encuentra a la localidad “cada vez más grande, con muchas construcciones, que va creciendo. Hasta ahora sigue teniendo esas características de pueblo, que seguramente no es lo mismo de hace 48 años, pero sí esa cuestión de solidaridad”, señaló y en ese sentido ejemplificó: “La radio que cuando se pierde algo lo publica, me parece que eso es lo que tiene de lindo Claromecó y uno se siente como su misma ciudad. Tengo muchos amigos después de tantos años”.
En el Ministerio
Maggiotti asumió el 1º de noviembre en el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat en reemplazo de Jorge Ferraresi. “El presidente me propuso hacerme cargo. Venimos con mucho trabajo. Entregamos hace muy poco tiempo en San Juan 837 casas dentro de las cuales eran todas personas que habían sufrido el terremoto. A mediados del mes pasado entregamos la llave número 70 mil”, indicó.
Hoy en día hay en ejecución 140 mil viviendas en el país y “venimos trabajando con todas las provincias en una distribución federal de todas las casas. Queremos llegar al mes de marzo entregando la llave número 100 mil a esas familias que lo están necesitando”, mencionó, entendiendo que “la necesidad de vivienda atraviesa los diferentes sectores económicos, por eso tenemos dentro del ministerio diferentes programas”.
Manifestó que “estamos muy contentos y sobre todo si lo comparamos con que la gestión anterior, que en los 4 años se entregaron 14 mil viviendas. Hoy nosotros ya le entregamos la casa a 70 mil familias”.
Consultado por los diferentes programas que existen, sostuvo que “todos tienen que ver con la línea Procrear en Desarrollo Urbanístico. La línea de crédito que tuvimos durante el año, el 50 por ciento de los beneficiarios son menores de 35 años y en todos los programas como Casa Propia, Casa Propia Reconstruir, Habitar Comunidad, tenemos cupo: un 20% para jefe o jefa de hogar, un cupo por discapacidad, un cupo para víctima de trata de personas o violencia de género, un cupo para jóvenes y un cupo para tercera edad. En todos los programas se contempla a la comunidad plena”.
MINURVI
El Foro de Ministros y Autoridades Máximas de la Vivienda y el Urbanismo de América Latina y el Caribe, el MINURVI, pocos días atrás eligió a Maggiotti como presidente para el próximo año. “El MINURVI está compuesto por 35 países de América Latina y del Caribe, por los ministros de Vivienda y Urbanismo de esos países. Estuvimos en Chile esta semana donde se mostraron las diferentes experiencias de todos los países y en esa reunión eligieron Argentina para que pueda presidir MINURVI durante todo el próximo año. Es un desafío estar al frente”, aseguró.
Siguiendo esa idea, indicó: “Es poder contar nuestra experiencia y tratar de buscar las experiencias exitosas en todos los países de América Latina y el Caribe, y que se puedan aplicar en el conjunto de países que integramos. Es un desafío y una responsabilidad, y también es una oportunidad de poder conocer todos los casos de éxito que tiene Latinoamérica para poder aplicarlo en Argentina”.
En nuestro país particularmente, hizo hincapié en que “estamos muy avanzados en lo que tiene que ver con igualdad y con. Tenemos un programa que se está haciendo de construcción de viviendas en La Rioja, que tiene que ver con la diversidad de género y el colectivo LGBTI+, en donde ellos mismos construyen su casa y hay un lugar para aprender oficios. Pero también tenemos el primer programa de Latinoamérica que da respuesta a la tercera edad, que son viviendas en donde también hay un centro de día que puede ser utilizado en las personas que viven en esas 31 casas o por todas las personas de la tercera edad de la comunidad”.
Viviendas dignas
Algo que resaltó Maggiotti fue que “es la primera vez que en Argentina un ministerio de encarga del hábitat y la vivienda. Nosotros sacamos el término viviendas sociales y utilizamos el término viviendas dignas, para todos los sectores. Eso significa que tienen que ser cómodas, espaciosas, que puedan ser ampliables”.
De esta manera, comentó que “nosotros les damos cuáles son las características principales que tiene que tener la vivienda y cada provincia elige los materiales que va a utilizar. Tienen que estar aprobados, pero puede ser construcción en seco, tradicional, en madera, cada ente ejecutor define qué material utiliza”.
Proyectos
Consultado sobre proyectos que existen para el próximo año, aseguró que “seguimos trabajando con las 140 mil viviendas que tenemos en construcción en toda la Argentina con los entes ejecutores. Seguramente va a haber nuevos programas y nuevos proyectos que se van a comenzar, y seguramente algún otro programa se va a lanzar”.
Mencionó uno de ellos que se trabajó junto con la ministra Carla Vizzotti sobre inclusión para dar cumplimiento a la Ley de Salud Mental. “Empezamos a construir las primeras 50 viviendas que se van a hacer en Colonia Montes de Oca para personas con discapacidad mental que estaban institucionalizadas. La idea es empezar a desinstitucionalizarlas y que tengan casa a medio camino”.
Explicó que “dentro del mismo predio nosotros vamos a construir viviendas y los médicos y profesionales de Montes de Oca van a seguir trabajando con cada uno de estos pacientes. Van a vivir entre 2, 4 o 6 personas y también se van a realizar en el resto del país próximamente otras 50”.
Finalmente, y en referencia a la planificación territorial, manifestó que “para nosotros es muy importante darles herramientas a los municipios para que a través de ordenanzas puedan generar los bancos de tierra, pero que sean bancos donde se puedan sumar bloques en la comunidad. Para eso se coordina con el área de la Secretaría de Desarrollo Territorial en conjunto. Queremos trabajar durante todo el año que viene para que en el 2024 poder tener en toda Argentina 100 mil lotes con servicios disponibles en donde poder construir las viviendas”.