Ayer, la Comisión de Hacienda volvió a recibir a funcionarios

La Ciudad

Ayer estuvieron Julián Lamberti y Martín Maldonado

Presupuesto 2023: siguen las reuniones con los funcionarios

06|12|22 08:35 hs.

En la continuidad del análisis del proyecto del presupuesto 2023 elevado por el Departamento Ejecutivo para que sea estudiado por los concejales, ayer la Comisión de Hacienda del legislativo recibió al director del Ente Descentralizado Claromecó Servicios Turísticos, Julián Lamberti, y al responsable de Vialidad Rural, Martín Maldonado, quien en la ocasión estuvo acompañado por Mariano Echegoyen, contador del mencionado organismo.


En ese marco, los funcionarios, en sus respectivos momentos, expusieron ante los ediles los aspectos principales de los recursos y gastos previstos para el año que viene. La reunión fue impulsada desde la comisión que preside la concejal Soledad Cadenas (Juntos). La semana pasada, cabe recordar, hicieron lo propio el secretario de Hacienda, Federico López Di Fondi, y el director administrativo del Centro Municipal de Salud, Diego Rodríguez. 

Finalizado el encuentro con los concejales, Maldonado expresó: "La reunión fue muy positiva. Nos han tratado muy bien. Todo fue muy ameno y la reunión fue bastante corta en relación al presupuesto previsto para el Ente Vial Rural".

En sus apreciaciones, el funcionario se mostró confiado para que, como suele ocurrir, lo presupuestado para 2023 tenga el aval del legislativo. "Estuvimos junto a Mariano Echegoyen, contador del organismo, quien hizo la exposición sobre cómo se conformó el presupuesto. No hubo objeciones. Al contrario", señaló.


"El presupuesto de cara a 2023 para Claromecó será de alrededor de 470 millones de pesos. Hablamos con los concejales sobre el destino que tendrá ese dinero", expresó Julián Lamberti


En tanto, Maldonado afirmó: "Hay que recordar que la fórmula polinómica con la que se calcula, que está compuesta por tres elementos -mano de obra, valor del dólar y precio del combustible en un 33 por ciento cada uno- hace que sea muy sencillo el tema del incremento de la tasa. Es algo muy lineal y fácil". 

"El presupuesto se elabora ítem por ítem, con el trabajo duro de la gente del Ente, y además antes de presentarlo nos reunimos con entidades del agro, como la Sociedad Rural, las Cooperativas, con lo cual cuando llegamos acá es porque ya está todo acordado y consensuado”, remarcó.

Clarificadora reunión

Por su parte, Lamberti también expuso ante los concejales cuestiones ligadas al presupuesto, en este caso, del Ente Descentralizado de Claromecó, organismo para el cual se fijó un monto levemente superior a los 470 millones de pesos. 

"El presupuesto de cara a 2023 para Claromecó será de alrededor de 470 millones de pesos. Hablamos con los concejales sobre el destino que tendrá ese dinero", expresó.

El funcionario sostuvo que de esos 470 millones de pesos, 319 millones estarán dirigidos a costear los salarios de los empleados del organismo. "El sueldo para los guardavidas también tendrá un impacto muy fuerte: 74 millones de pesos para este año", remarcó.

"Fue una reunión clarificante. Dimos respuesta a todas las preguntas que nos hicieron los concejales", expresó el funcionario, quien, sobre el índice de cobrabilidad de tasas en Claromecó, informó: "Tenemos una cobrabilidad del 65 por ciento. En un pueblo que crece, con un aumento de tasas que siempre está por debajo de la inflación, se va perdiendo poder adquisitivo en ese presupuesto, lo cual impacta en el servicio que damos".

Sobre el cierre, y consultado al respecto, Lamberti se refirió a las obras proyectadas para 2023 en Claromecó. "Vamos a hacer un galpón de separación de residuos, algo que ya estamos haciendo. Se trata de un punto de recepción en el que separamos y enviamos a la planta de Bellocq, pero pretendemos hacer una buena gestión de los contenedores de obra, ya que hace años se mantiene un número más o menos estable de 300 obras en ejecución y a los contenedores no va sólo escombro", sostuvo. 

Y agregó: "También se prevé la construcción de una Oficina de Turismo en el acceso a la localidad, donde está el pórtico. La misma gente nos dice que se complica encontrar la oficina actual -ubicada en calle 9 y 30. Además, continuaremos con bajadas accesibles y se pavimentará la cuadra del Hospitalito. Creemos que en 2023, más allá del presupuesto, vamos a poder avanzar varias obras”.