La Ciudad

En el Parque Industrial

La nueva fábrica de postes de hormigón de CELTA

01|12|22 08:54 hs.

A pesar de las adversidades económicas que atraviesa el país y las empresas, CELTA se mantiene en expansión y concretando metas. Es que ayer por la mañana tuvo lugar la inauguración oficial de la nueva fábrica de postes de hormigón de la cooperativa, que se ubica en el Parque Industrial. 


La presidenta y vicepresidente de la entidad, Marisa Mendiberri y Rubén Prado, y el intendente Carlos Sánchez encabezaron el sencillo acto y corte de cintas del flamante galpón, en donde se hicieron presentes autoridades de CELTA, funcionarios municipales, concejales, operarios y comunidad especialmente invitada a la ocasión. Mediberri, en breves palabras, agradeció a todos “por estar acompañándonos. Para nosotros es un momento sumamente importante. Inauguramos la nueva fábrica de postes después de mucho trabajo y de atravesar una pandemia”. 

Expresó además su “agradecimiento a todos los operarios, a toda la gente de CELTA que hizo posible que esto saliera bien y que pudiéramos estar acá, a todos los empleados de los distintos sectores porque todos intervinieron para algo dentro de esta nueva fábrica”. 



Luego de cortar las cintas y abrir los portones para que los presentes pudieran recorrer el galpón, el encargado de la planta, ingeniero Axel Groenenberg, explicó cómo es el funcionamiento de las diferentes áreas y máquinas. 

“Arrancamos la jornada haciendo el hormigón para poder llenar los postes. Para eso, a partir de las tolvas de carga donde nosotros tenemos el acopio de arena y de piedra, dosificamos los ingredientes y los elevamos a la mezcladora donde realizamos el hormigón”, indicó al inicio. 

Luego, explicó que “procedemos con la mezcladora, donde básicamente esperamos hasta que se haga el proceso de mezclado y con ello hacemos el llenado de los moldes. Una vez que completamos el llenado de los moldes, prendemos la caldera para empezar a darle vapor para acelerar el secado de los postes”. 

Una vez finalizado ese primer período de secado, “hacemos la extracción de los noyos, que básicamente es el molde interior, que es lo que ahueca el poste. Luego empezamos con el armado de los postes y finalizamos la primera etapa de la jornada para avanzar con una segunda una vez que se realiza el secado completo de los postes”. 

Cuando el secado se realiza, “hacemos la extracción de los moldes y hacemos el tensado de los postes. Ya dejamos todo listo para el día de mañana arrancar el ciclo nuevamente”. 



Buen presente 
El ingeniero contó que actualmente “tenemos seis operarios. Incorporamos dos más con la nueva producción de la fábrica de postes. La realidad es que tenemos una demanda enorme, por ende, tuvimos que incorporar dos operarios más que se encuentran en etapa de preparación porque obviamente son muchos los trabajos que se realizan. Ahora están aprendiendo y están andando muy bien, así que estamos muy contentos”, aseguró. 

La producción diaria tiene algunos limitantes, “que es la cantidad de moldes, por eso nuestro tope que podemos hacer por día es de 6 postes por turno. El día de mañana podríamos incrementar turnos o bien cambiar los sistemas de producción”, comentó. 



Con respecto a las demandas de la producción, señaló que “como tuvimos un período frenado debido a la mudanza de una fábrica a la otra, y también se nos junta con que el sector de redes de la cooperativa está haciendo notables obras en la ciudad de Tres Arroyos, la demanda actual es prácticamente toda para abastecernos. Pero también realizamos ventas a terceros y tenemos consultas de empresas de la región y el país”. 

En cuanto a una posible ampliación de la producción, consideró que “la idea por el momento es tratar de mantener la producción máxima y analizar por ahí algunas otras alternativas. Ahora estamos volcándonos a otro tipo de producciones como es postes de alambre olímpico, muertos de anclaje para las líneas crucetas, vínculos y todo lo que es hormigón elaborado, con la idea del día de mañana poder incorporar otras tecnologías y productos”. 

“Por el momento estamos tratando de ver si con este sistema y esta cantidad de postes e ir generando otros productos. Y si se incrementa más todavía, analizar un segundo turno”, concluyó.

Galería de imágenes: