26|11|22 09:29 hs.
El Club Español está viviendo un movido fin de año. Es que para cerrar el 2022, la entidad realizará dos propuestas en simultáneo: una apelada más a lo histórico y cultural y otra inclinada netamente hacia lo artístico y propio.
Desde la raíz
Desde el martes, el hall de entrada del Club Español se encuentra ocupado por la muestra “Un océano de cartas”. “Nace como una revalorización de toda la correspondencia de la inmigración española en la Argentina” destacó Andrea Tolosa, para luego contar que “fue un proyecto que se realizó durante la pandemia entre la Fundación España y el Centro de Documentación Epistolar y que desde la Embajada de España nos bajó a los consulados, a las Federación Regionales y Sociedad Españolas y a las federadas”.
En cuanto al desarrollo, explicó que “tanto el Club Español como el Viceconsulado de España armaron una convocatoria a todos aquellos descendientes de inmigrantes que hubiesen tenido cartas. Gracias al contacto que tomamos con el Centro de Documentación Epistolar descubrimos que en esas mismas cartas se descubrieron un montón de hechos de cómo fue escrita la carta, qué rasgos tiene, qué papel se utilizó y demás y la misma familia que otorgó esa correspondencia se dio cuenta de cosas que no habían descubierto y es muy mágico, tanto para nosotros que la recibíamos como para ellos que recibían información como 'esta carta se realizó llorando porque tiene marcas de tal cosa' o 'fijate que el beso que le dio con un labial que se usaba en aquella época'... estamos hablando de cartas muy añejas, del año 1900 en adelante”.
A continuación, Tolosa expresó que para el club “fue una gran satisfacción poder formar parte de este proyecto que también forma parte de incrementar esa historia de la inmigración española. Lo que hizo la Embajada de España mediante la Fundación España y Cultura es armar esta muestra que consta de 24 lonas, con algunos pasajes de algunas cartas digitalizadas, donde no solo se podrán observar cartas a mano sino también postales, telegramas y fotos”. Asimismo, Andrea destacó la revalorización del formato carta, algo que a lo que “los más jóvenes no están acostumbrados”.
Esta interesante muestra, que busca además acercarnos a nuestras raíces, podrá recorrerse hoy y mañana a partir de las 18 horas, con entrada totalmente libre y gratuita.
“Es algo único que tiene que ver con esta inmigración española de la que somos descendientes, los invitamos a este recorrido histórico, sentimental, social, porque acá hay cartas de guerra, de tristeza de los que dejaron su tierra, hay cartas de amor, hay cartas en los barcos... entonces la verdad que es algo interesante para que se pueda apreciar”.
Velada
Por otra parte, también durante el fin de semana, sucederá la velada de fin de año. “Estaremos celebrando nuestra velada Nº70. Será diferente, habrá recorridos por la danza regional, el folklore español, por lo clásico y hay un tributo al gitano, a Sandro, algo bien flamenco; hay un homenaje de la Guardia Real a la Banda Coreográfica creada por Juan Carlos Caruso, estará la actuación del coro... son 50 artistas en escena y el club se está transformando en el teatro” confesó Susana Fernández.
“Estamos esperanzados y contentos de poder poner una vez más la velada en funcionamiento y que los artistas puedan mostrar el trabajo del año”.
Recordamos que las entradas para presenciar el evento tanto el sábado como el domingo pueden adquirirse en el club, ubicado en Hipólito Yrigoyen 468, a partir de las 18 horas a un valor de mil pesos.