Martín Garate y Agustín Báez

La Ciudad

Abierto a toda la comunidad

El Concejo Deliberante tendrá un programa de capacitación en salud mental y discapacidad

18|11|22 08:47 hs.

Durante todo el próximo año y en el ámbito del Concejo Deliberante, estará disponible una capacitación continua en salud mental y discapacidad, propuesta que será abierta a todo público y que contará con la exposición de los especialistas ligados al tema. 


Ayer por la mañana en la Municipalidad y a través de una conferencia de prensa, el presidente del Concejo Deliberante Martín Garate y el ingeniero agrónomo y referente del grupo Más Inclusivo de Tres Arroyos Agustín Báez, adelantaron que la realización de esta propuesta apuntará a generar espacios de entendimiento, apuntando a analizar en profundidad la problemática que afecta a tantas personas, buscando espacios de contención y de participación de toda la comunidad. 

En primer lugar, Martín Garate se mostró sumamente orgulloso por poder formar parte de esta iniciativa. Al respecto, expresó que “es un honor que me acompañe Agustín en esta propuesta. Hace un tiempo empezamos a trabajar e idear alguna cuestión vinculada a una capacitación tanto en lo que tiene que ver con discapacidad como en salud mental. Hoy tenemos la posibilidad de anunciar que durante todo 2023 en el seno del Concejo Deliberante y por iniciativa de un montón de padres y de asociaciones, vamos a tener una capacitación durante todo el año”. 

Asimismo, agregó que “el programa que hemos armado de Concejo a puertas abiertas, nos permite este tipo de capacitaciones, estamos muy contentos. Será abierta a toda la comunidad, donde seguramente se sumen docentes de la policía para hablar de este tema y allegados al Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires. Felices por esta iniciativa porque es un elemento sumamente importante para todos”. 

El objetivo primordial de esta iniciativa será poder integrar la mirada sobre salud mental y discapacidad junto a varios actores, además del público en general. “Esto es una respuesta integral, un plan mínimo para el cual nosotros presupuestamos determinada cantidad de dinero y la idea es extenderlo de cara al futuro. Será presencial en el Salón Blanco y también virtual, pero lo central acá es poder capacitar y que la gente se acerque al Concejo Deliberante. Acompañaremos esta iniciativa que será durante todo 2023 con invitación abierta hacia todo público”, sostuvo.

Unidad 
Por su parte, Agustín Báez hizo referencia a que hace más de 22 años que están trabajando con lo relacionado a discapacidad junto a un grupo importante de padres. En este sentido, señaló que “hoy la mayoría tenemos hijos adultos y el problema se nos complica más todavía. Ante la problemática de Ignacio -mi hijo que padece Condición Espectro Autista (CEA)-, comenzamos a revolver cielo y tierra. Viajamos a distintos puntos del país, pero también pensamos en aquellas familias que no pueden hacerlo. Por eso es que se hará este programa de capacitación. Hoy la discapacidad es un tema muy importante que representa el 13 por ciento de la población argentina y el 15 por ciento de la población mundial. Comenzamos a estudiar, a tomar cursos y a vincularnos con otros padres y profesionales de otros lugares para buscarle la vuelta a algo que es complejo”.

A su vez, destacó el trabajo mancomunado con el municipio, CRESTA, Mutual DAN, fundaciones agropecuarias, entidades y empresas que colaboraron para hacer esto posible. “Queremos seguir concientizando a la gente en estas cuestiones. Hablamos de aprendizaje continuo porque es permanente y ojalá lo podamos seguir haciendo a futuro. Nuestro objetivo siempre fue dar herramientas para impulsar una mirada integral de la discapacidad, que se manifiesten en políticas públicas con objetivos de corto, mediano y largo plazo”, indicó.

Asimismo, destacó el hecho de que la información es poder y la idea de todo esto “es seguir insistiendo que la capacitación constante es un camino para avanzar en los cambios de paradigmas. Sin dudas que la educación es el sector más potente para producir cambios y en nuestro distrito tenemos todas las herramientas para liderar esas modificaciones”, añadió Báez.

Módulos
El programa constará de un total de 13 módulos con modalidad presencial y virtual, en el cual cada uno de ellos tendrá un determinado temario. Allí, los asistentes podrán trabajar sobre el modelo social de la discapacidad (aspectos teóricos y marco normativo); igualdad y derecho a la no discriminación; la accesibilidad como una herramienta para fomentar la inclusión social (diseño universal y ajustes razonables) y sobre capacidad jurídica de personas con discapacidad (de la sustitución a la asistencia en la toma de decisiones).

También podrán puntualizar sobre las estrategias y herramientas para instalar en la agenda de la política pública la temática de la educación inclusiva; buenas prácticas para la inclusión laboral de personas con discapacidad; derechos sexuales y reproductivos de personas con discapacidad; acceso a la justicia de personas con capacidades diferentes; abordaje intersectorial de la salud mental, discapacidad y familia, entre otros tantos. 

Por último, Martín Garate adelantó que para la semana que viene “es probable que presentemos un trabajo en conjunto con la Jefatura de Gabinete de Nación sobre la trata de personas y si Dios quiere el año que viene, por allí podamos tener una capacitación anual sobre eso también”.