Graciela Callegari (archivo)

La Ciudad

El Banco de Tierras y una reunión por la licitación de terrenos y su adjudicación

17|11|22 08:47 hs.

En la mañana de ayer se realizó una reunión en la Secretaría de Obras Públicas por parte del Consejo Municipal del Banco de Tierras. Respecto a esto, la concejala del bloque de Todos Graciela Callegari manifestó que “hicimos un análisis de la base de la última licitación, la cual se estaría prácticamente resolviendo de manera correcta. Hay solamente un par de situaciones que tienen que terminar de tratar la comisión adjudicataria y reclamamos el motivo por el cual todavía no ha llegado al Concejo Deliberante el proyecto de ordenanza de la primera licitación. Esos dos expedientes llegarían oportunamente al Concejo no para la última sesión ordinaria, pero si para la extraordinaria de presupuesto”. 


Además, se dialogó en relación a lo que la comisión adjudicataria pueda resolver con dos casos que están en análisis, ya que “podrían quedar dos terrenos sin adjudicación y si eso sucede, se hará una rápida licitación para que los mismos puedan ser adjudicados a alguien. Hicimos un análisis de la necesidad de reglamentar algunos aspectos de la ordenanza de plusvalía, cosa que nos trae problemas con la escrituración de los terrenos de los desarrollos privados. Estuvimos poniéndonos de acuerdo en qué aspectos tenemos que trabajar sobre los lineamientos de esa ordenanza de plan joven y el acceso de lotes para viviendas a jóvenes familias de la ciudad”, agregó.

Presupuesto 2023 
En relación al tema del presupuesto para el año próximo, Callegari sostuvo que “una parte subió el pasado viernes y hoy –por ayer- se contempló más información que todavía no pude ver. Nos pondremos a trabajar en eso y haremos todo lo posible para que el municipio tenga presupuesto, como lo hemos hecho siempre. Eso va a depender del análisis que hagamos”. 

Asimismo, hizo referencia a que a que el mismo prácticamente se duplicaría respecto al del año pasado y mencionó que “el aumento de tasas vi que es escalonado, considero que hay que hacer un análisis situado. Nosotros vamos a triangular información sobre lo que provincia plantea en términos de coparticipación y los recursos que necesita el municipio para funcionar. Veremos qué tasas son posibles para los vecinos, algo que es fundamental. Hay que trabajar en un equilibrio de todas estas variables. Seguramente desde el bloque hagamos una contra propuesta, pero antes tenemos que hacer un análisis interno”.