Edgar Giamico publicó su primer libro, que lleva presentando por todo el país

Sociales

En La Casona

Edgar Giamico presentará su libro "El que busca no encuentra"

16|11|22 12:42 hs.

El sábado 26 del corriente a las 20 horas, Edgar Giamico presentará en el Centro Cultural La Casona "El que busca no encuentra", un libro que está compuesto de relatos de los años de vida nómade y de una propuesta concreta: aprender a encontrar sin buscar. 


Edgar Giamico, lleva 11 años viviendo una vida nómade y minimalista. Durante todos estos años, reflexionando sobre los viajes, la rutina y la cotidianidad, se preguntó constantemente por algo que termina siendo el motor de sus actuales viajes y escrituras: ¿Es posible pensar como nómades en nuestra cotidianidad? ¿Se puede vivir en el día a día con la misma energía de los viajes? 

Como respuesta a estas preguntas, en noviembre de 2020 crea @pensar.nómade, por medio del cual escribe y genera contenidos de reflexión para invitar a pensar nómade en nuestra cotidianidad. Producto de esto, escribe y autopublica su primer libro "El que busca no encuentra".

El libro fue presentado ya en Mar del Plata, Tandil, Villa Ventana, San Martín de los Andes, Bariloche, Neuquén, Luis Beltrán, Buenos Aires, Chacabuco, Carmen de Areco, Chajari, Colón, Villa Elisa, Parana, Gualeguay, Junín, Olavarría y Saladillo.

En las próximas semanas, será el turno de Tres Arroyos. En el 2022 Edgar continuará recorriendo parte del país presentando el libro y brindando charlas que invitan a debatir sobre el pensamiento nómade en el mundo actual. En el 2023, le espera un nuevo viaje por Europa, en donde entre otras cosas, presentará el libro en lengua italiana.

El viaje 
Estos 11 años, Edgar vivió con su mochila como única pertenencia, llevando una vida nómade, sin un lugar físico como base. En todo ese tiempo, el nomadismo no solo se trató de viajes. 

En 2013, luego de algunos proyectos realizados en cine, creó su propia productora artística nómade, llamada Chacay Arte, con la cual organizó conciertos y festivales, tanto en Argentina como Europa.

Conectó diversos artistas independientes y hoy, por medio de esta misma marca, también autopublica su primer libro. Además de lo artístico, en sus viajes realizó más de 80000 kilómetros a dedo por distintos países, conectando y descubriendo los territorios con una mirada más abierta y empática. 

En Bulgaria, junto a Pauline, su ex compañera de viaje, recorrieron más de 2000 kilómetros caminando, atravesando distintas regiones, montañas, pueblos y ciudades. Allí aprendieron algo del idioma Búlgaro y se conectaron con la cultura a través de las conexiones y encuentros que se daban con los propios habitantes que les abrían las puertas de sus casas para hospedarlos. 

Motivado por ese viaje a pie, en marzo y abril de 2019 caminó 600 kilómetros en Italia, desde Bologna a Torrebruna, el pueblo de sus tatarabuelos. La idea era regresar caminando después de cuatro generaciones, realizando en sentido opuesto, el camino que en 1903, habían realizado sus familiares para migrar a la Argentina. 

Fue entrevistado por varios medios italianos y recibido en el pueblo por la intendente local. Además, trabajó en distintas actividades como la cocina, el turismo, e incluso al día de hoy brinda clases de español a personas italianas.