FOTOS DE AGOSTINA ALONSO

La Ciudad

Quedó inaugurada la 18 edición

Entre Asados y Relinchos, la huella de los pioneros y el esfuerzo que permite avanzar

11|11|22 10:50 hs.


El Centro Cultural La Estación fue el lugar de encuentro este jueves por la tarde, para compartir el acto inaugural de la 18ª edición de Entre Asados y Relinchos. El intendente Carlos Sánchez encabezó esta actividad y fue uno de los oradores, al igual que Fabián González, presidente de la comisión organizadora. 

Además tuvo lugar la actuación del Ballet Folklórico Municipal, con una pareja que brindó una huella y una zamba. En el acto, además de otras autoridades, miembros de instituciones y vecinos, participaron referentes de entidades tradicionalistas con las vestimentas típicas y sus estandartes. 

La locución estuvo a cargo de Raúl Guevara, quien hizo una semblanza sobre la figura de José Hernández, autor de “Martín Fierro”, la expresión literaria que se puede leer en numerosos países del mundo. 

El programa de actividades se inició el miércoles con una exposición de pilchas gauchas y obras alegóricas. Pero la apertura oficial se produjo ayer, en el Día de la Tradición. 

Fabián González puso de manifiesto que es la jornada “que todos lo estábamos esperando. Cuando empezamos a trabajar en mayo parecía lejano, vino más rápido de lo creíamos”. Dijo que “este año había pensado descansar un poquito, pero cuando se renovó la comisión me eligieron y acá estamos. Vamos a ponerle el pecho a todo esto y muchas ganas, es lo que siempre hice”. 

Habló de las agrupaciones presentes y sostuvo que las integran “personas con las que venimos trabajando hace varios meses. Siempre hemos dispuesto de un tiempo para juntarnos e ir definiendo lo que íbamos a concretar”. 

“Lo que es nuestro” 
En tanto, el intendente Carlos Sánchez agradeció “a todas las instituciones que han abrazado esto que es la tradición. Lo que es nuestro, pertenece a nuestra tierra, los antecesores, hay que continuar porque la vida continúa”. No obstante, consideró relevante “saber de dónde venimos, cómo se hizo lo poco o mucho que tenemos. Yo creo que es mucho, si uno se remonta a anteriores generaciones que empezaron a caballo, de sol a sol. Aquel esfuerzo sirvió, eso es lo importante”.
 
Del mismo modo, puntualizó que “el esfuerzo nuestro, de todos ustedes, dentro de las entidades y fuera también servirá para las generaciones que nos van a reemplazar. Van a poder tomar lo que dejamos nosotros”. 

Contó que a poco de asumir como intendente, percibió que las agrupaciones estaban “cada una haciendo lo que podían en su lugar. Un día traté de hacer una reunión entre todos a ver si impulsábamos algo más grande, importante, pero juntos. Cuando los hermanos están unidos, ahí está la fuerza. Nadie puede hacer grandes cosas solo”. 

El rol del municipio desde el comienzo fue “ayudar, colaborar, acompañar. Se fue avanzando”. Le otorgó relevancia a que “esta fiesta va a ser la número 18, he tratado de acompañar siempre porque estoy convencido que el Estado nacional, provincial y municipal debe preservar la tradición”. 

Se basó en el concepto de “saber de dónde venimos para poder entender hacia dónde queremos ir, es lo que se está haciendo. La fiesta es la base de la unión para poder llevar adelante tantas cosas”. Se refirió a la dedicación, a que se deben “resignar horas de descanso, de familia, de trabajo muchas veces. Lo tenemos que entender todos los tresarroyenses, hay que valorarlo, no es que tocamos la varita mágica y estas cosas aparecen”. 

El intendente reiteró que “no es poca cosa que tengamos la fiesta 18, quiero reconocer y agradecer. Todos han trabajado, se han sacrificado, han dejado cosas para poder sostener el Día de la Tradición en Tres Arroyos”. 

Recordó las notorias dificultades que produjo el clima en la primera edición, con “un viento que llevó todo. Así arrancamos, nos repusimos, al otro día salió el sol lindo, venía el entonces gobernador Felipe Solá a andar a caballo, lo hicimos igual”. 

Entre otras apreciaciones, afirmó que “en las actividades que se van a desarrollar hasta el domingo participaremos todos los que nos gusta la tradición, vamos a estar para acompañarlos”.        

Propuestas 
Hoy, en el horario de 11 a 20, se desarrollará la Feria de Artesanos y Emprendedores en el Patio de Tierra, y se procederá al encendido de fogones populares. A las 19.30 se realizará la presentación del libro “Vivencias de un criollo”, de Luis Barrionuevo. Intervendrán los payadores Fausto López Bastián, Nahuel Federizzi y Juan Manuel “Tolengo” Bonavita. 

Habrá espectáculos de música surera. Mañana, en el patio de tierra ubicado en avenida Ituzaingó y Dorrego, se desarrollará de 11 a 20 la Feria de Artesanos y Emprendedores; apertura de la cantina; a las 10 recepción de delegaciones; a las 12 almuerzo en el Centro Cultural La Estación, encendido de fogones; a las 15, jura de recados y delegaciones; a las 16, paseo gaucho para toda la familia por avenida Ituzaingó; a las 20.30, peña folclórica y baile al aire libre con la “Cumbia Campera”. 

Finalmente, el domingo 12 en el campo de destrezas, avenida Belgrano al 2300, se concretará a las 8 la concentración de jinetes; a las 9, inicio de la cabalgata, con un recorrido de 15 kilómetros; a las 11, mateada; a las 12, apertura del servicio de cantina; a las 14, entrenamiento campero, gran evento de tropillas entabladas. La animación estará a cargo de Gustavo Martínez y Emiliano Pellegrino. 

Es importante tener en cuenta que todas las actividades se concretarán con entrada libre y gratuita, lo que refleja el carácter popular de la iniciativa.