La Ciudad

Sociedad Rural

Elaboran un importante plan de acción para combatir incendios

03|11|22 12:17 hs.

Ayer tuvo lugar en la Sociedad Rural una nueva reunión de integrantes de diferentes áreas ligadas a lo productivo para crear entre todos un buen plan de acción para enfrentar posibles incendios. 


Estuvieron presentes referentes de la Sociedad Rural, bomberos de la ciudad y de la provincia, el CPR, personal municipal y de las delegaciones y referentes de Seguridad y de Defensa Civil. 

Luego de la sequía que viene azotando a la zona desde hace meses y previendo la llegada del verano y las altas temperaturas, entre los referentes del sector productivo se encuentran preocupados por los posibles incendios que se puedan llegar a generar. De esta manera, y en conjunto con las instituciones como Cooperativa ALFA, Cooperativa Agraria y Cooperativa de Cascallares, se está elaborando un registro de productores y tanques de agua para tener una buena logística en caso de ocurrir un incendio. 

“Ha sido muy complicado el invierno con una sequía muy importante, como sabemos todos. Se van a marcar todos los lugares que hay tanques de agua, para que, si llega a haber un problema de algún incendio que normalmente siempre transcurre en el verano, los bomberos puedan ir rápidamente a un lugar georreferenciado y actuar”, aseguró el presidente de la Sociedad Rural Eugenio Simonetti. 

Este plan consiste en tener el registro de cada uno de los campos y haciendas del partido, ubicados en un plano. También contar con los datos de los productores y gente a cargo para poder contactarlos en caso de inconvenientes, al igual que los lugares de donde se puede extraer agua. “En cada campo de esos vamos a tener una persona a cargo que estará registrada con el nombre, el número de teléfono, todos los datos como para rápidamente poder estar en el lugar y llamar a los otros grupos de bomberos. Esperemos que no pase nada y que empiece a llover todos los días, pero por lo menos con esto vamos a estar cubiertos y una logística más aceitada”, indicó Simonetti. 

Experiencias 
Este sistema que se busca aplicar ya tuvo éxito en el incendio de gran magnitud que tuvo lugar en San Francisco de Bellocq a comienzos de este año. “Ellos anduvieron muy bien”, ya que a pesar del tamaño del siniestro se pudo controlar rápidamente.

 “El martes que viene ya vamos a tener una situación más clara de todos los cuarteles de bomberos. En lo que es la zona de Tres Arroyos, de todos los productores que tienen hacienda, todos tienen uno o dos tanques de agua”, destacó. 

Otro aspecto fundamental de este plan es poder involucrar a los productores. “Es muy importante que el productor de una mano, que en Bellocq eso se vio. No solo fueron los bomberos del Partido y de la zona, sino hubo un montón de gente y productores que colaboraron y circunscribieron al fuego para que no avance”, recordó. 

Además, comentó que a la última reunión se sumó personal del Ente Vial y el jefe del Aeroclub, “por el tema de las pistas, por si hay que usar aviones”.

 “Se quiere hacer un buen trabajo de prevención, que esté toda la logística lista para en el momento poder actuar. Tenemos que trabajar todos en conjunto”, aseguró. 

Para concluir, expresó que: “No tenemos mucho tiempo, pero creo que hay mucho interés en la gente. Son cosas fuera de los partidos políticos. Esto hay que hacerlo por ayuda mutua, nos tiene que convenir a todos. Todos los incendios que ha habido nos demuestran que tenemos que trabajar juntos, que la gente se prevenga, que sea seria. Nunca le damos importancia y el día que pasan las cosas salimos todos corriendo sin saber qué hacer, entonces la idea es hacerlo ya”.