Momento en el que se seleccionaban los jurados

Policiales

Laura Alejandra Pereyra habló con el diario

Caso Suita: “No iban a ser imparciales” los jurados, según la defensora oficial

02|11|22 22:18 hs.

La selección de jurados para el juicio del crimen de Fabiana Suita terminó por rechazar a la mayoría de las personas disponibles, que en total no alcanzaban para completar la lista de suplentes. 


De un total de 48 que sistema de juicio por jurado requiere, llegaron en la mañana de este miércoles a Tres Arroyos unas 15 personas, según contó a La Voz del Pueblo la defensora oficial, Laura Alejandra Pereyra. 

 La representante legal del acusado por el crimen de Fabiana Suita, Carlos Javier San Román, le confió a este diario que después de la ronda de consultas hechas a las personas que asistieron para conformar el jurado; “no iban a ser jueces imparciales”. 

Explicó, Pereyra, que previo al juicio se desarrolla de manera habitual una audiencia de selección entre los posibles jurados que salen sorteados de un listado que anualmente realiza la Corte. 

 “Cada vez que hay un juicio se sortean 48 personas del departamento judicial”, dijo para posteriormente explicar que de esa manera pueden presentarse personas de Tres Arroyos, Bahía Blanca, Punta Alta, Gonzales Chaves y demás ciudades de la misma sección.

“Vienen las personas citadas, no siempre logramos que vengan los 48. En este caso vinieron 15 o 16, y de ahí se hace una selección de jurados”, indicó. 

Fue entonces cuando remarcó que “lo que necesitamos, desde la fiscalía y la defensa, es un jurado imparcial. Se les hace una serie de preguntas para ver si para este caso esos jurados pueden llegar a ser imparciales, que es lo que se busca. La imparcialidad del jurado”, sostuvo.

 Como consecuencia de las consultas realizadas delante del juez bahiense, Cristian Yesari, reveló que “en función de esos cuestionarios que fuimos haciendo, tanto la fiscalía como la defensa, planteamos recusaciones. Porque entendimos la fiscalía -por su lado- y la defensa -por el suyo- que de acuerdo a las teorías del caso, nuestras, no iban a ser jueces imparciales”. 

En este sentido resaltó que el juez hizo lugar a algunas recusaciones, y a otras no. “Pero lo cierto es que no se logró conformar, con las recusaciones, la cantidad de gente para armar el jurado que requiere de doce titulares y seis suplentes”, dijo Pereyra. 

 Después que se resolviera la suspensión del juicio, el juez Yesari deberá confirmar una nueva fecha de realización en tiempos en los que la feria judicial está cada vez más próxima. Antes de tomar la determinación se consideró realizar “un sorteo extraordinario” para intentar conseguir durante la jornada más personas que se sumen a los cinco que habían quedado seleccionados. 

No obstante, si aparecían, el sistema requería que nuevamente se concrete la audiencia de selección para poder conformarlo, según apuntó la defensora de San Román. “Vamos a tratar pero lo veo bastante imposible”, expresó. 

Sobre la forma en que se selecciona al jurado, subrayó que “es fundamental -para que haya un juicio justo- que sea lo más imparcial posible”. 

También manifestó que “a veces se hacen juicios con menos suplentes, mitad hombres y mitad mujeres. Hemos podido hacer un montón de juicio por jurados”, afirmó. 

Acerca de su defendido, Pereyra, dijo que para el juicio pedirán que sea declarado inimputable “en base a pericias que se han hecho. Es un tema muy complejo por eso necesitamos un jurado lo más imparcial posible, más allá de la subjetividad propia de cada ser humano”, expresó. 

Asimismo explicó que para ser declarado imputable “la ley requiere que la persona -al momento del hecho- haya tenido plena capacidad de comprender lo que estaba haciendo, y de poder dirigir sus acciones. Yo postulo (la inimputabilidad) en base a las pruebas que tengo, después se verá en el juicio”, comentó. 

A todo esto, desde las 8, los testigos del juicio que fueron citados ya estaban esperando para dar su testimonio. Pero fue pasadas las 13:30 que les confirmaron la suspensión. También estaba presente, el acusado, Juan Carlos San Román.