La iniciativa fue presentada ayer en el marco de una conferencia de prensa

La Ciudad

Proyecto presentado desde el bloque de Todos

Buscan mejorar las condiciones para los deliveries

02|11|22 09:08 hs.

El bloque de Todos, junto al Sindicato Unico de Conductores de Motos, presentó un proyecto de ordenanza para regular la actividad laboral de deliveries y cadetería. 


La iniciativa se dio a conocer ayer en el marco de una conferencia de prensa que tuvo lugar en la oficina de la bancada peronista, donde estuvieron los concejales Martín Garate, Graciela Callegari y Paola Salerno, quienes estuvieron acompañados por Alberto Filsti, referente de la mencionada entidad gremial. 

Sobre el proyecto para regular la actividad de cadetes y deliveries, Garate manifestó: "Desde hace un tiempo venimos trabajando con Alberto -Filsti- en una ordenanza de regulación del tema de deliveries y cadetería. Se trata de una actividad que después de la pandemia ha tenido mucho auge pero seguía sin regulación". 

Y agregó: "Creemos que, luego de algunos hechos que han ocurrido con repartidores, se debería avanzar en la regulación de cómo habilitarlos y en qué condiciones, al igual que en lo relacionado a la protección de los trabajadores, algo que a nosotros nos interesa dentro de la órbita municipal". 

El concejal sostuvo que para elaborar el proyecto se basaron en una normativa de similares características que en forma reciente se implementó en Santa Rosa, La Pampa. "A partir de eso, con lo que nos acercó Alberto y con el trabajo de todo el bloque, decidimos impulsar este proyecto", señaló.

"Nos parece importante esta presentación por varias cuestiones. Una de ellas, porque es una actividad que en la actualidad no tiene regulación. Nos preocupa cómo están trabajando esas personas. Se busca otorgar la mayor protección posible. También se busca regular el trabajo de las distintas agencias y aplicaciones. La idea es darle a la actividad un marco legislativo que le dé seguridad jurídica a los trabajadores, a los dueños de agencias y a los responsables de las aplicaciones", sostuvo.

Como un trabajador normal 
Filsti, por su parte, indicó: "Queremos que los pibes estén regulados como un trabajador normal. Hemos logrado llevar un proyecto que salió en Santa Rosa, La Pampa, hace aproximadamente dos meses. Esta sería la segunda ciudad en la que se regularía la situación. Es importante porque queremos ser visibles más allá de ser esenciales; además, por el tema de los motochorros, hay que contar con un cadete de confianza y un lugar en donde reclamar”. 

Por su parte, la concejala Graciela Callegari destacó que “también hay un cuidado de los consumidores porque al saber que la actividad está regulada y bajo control estarán más seguros en el uso del servicio”.