Interés General

Salud

Aumento de precios de las prepagas ¿Hay opciones para tener en cuenta?

28|10|22 20:45 hs.

La devaluación del peso está haciendo que las importaciones se encarezcan más, lo cual genera un aumento que impacta de lleno en la salud. Y las obras sociales y prepagas no se quedan por fuera de esta tendencia. Qué está sucediendo.

 En los últimos días se ha conocido el dato de que la inflación podría llegar a los tres dígitos en lo que va del 2022. Eso significa que todo ha aumentado. Y por supuesto, quienes han optado por tener una obra social prepaga, no estarán exentos del aumento. 

 Con un aumento que a veces llega al 90% acumulado, puede resultar difícil saber si estamos pagando lo que corresponde según lo que nosotros y/o nuestras familias requieren. 

Si bien podemos tener cierta idea de qué ofrece cada obra social, a veces es bueno hacer un repaso sobre qué conviene tener, y si debido a estos nuevos cambios, no podemos contratar una prepaga que se adapte a lo que necesitamos para nuestra salud y para nuestros bolsillos. 

 Comparación de precios: qué pagamos cuando pagamos por salud 
La comparación de precios, definitivamente, será la primera herramienta que usaremos para verificar si realmente estamos en condiciones de pagar una obra social, o si debemos migrar a otra que sea más accesible. 

 Por suerte, no hace falta tener que entrar en contacto con las prepagas, sino que podemos buscar por nuestra propia cuenta esos valores. Según el sitio especializado MiObraSocial, muchas de las prestaciones que ofrecen las prepagas más caras y prestigiosas, son prestaciones que no todo el mundo llega a utilizar. 

 Un ejemplo de esto es que muchas veces cubren para prestaciones poco frecuentes, o sino también, la cobertura internacional, que en estos momentos tiene muy poco sentido para gran parte de la población. También sucede lo mismo con la opción de internación VIP, que en sí misma no significa más que mayor comodidad, ya que la prestación de salud debiera ser la misma. 

Por eso, es importante conocer qué obras sociales nos brindará lo fundamental: cobertura de SALUD. 

 Las prepagas económicas que mayor prestigio tienen 
Estos motivos son los que nos lleva a indagar en las obras sociales que mejor precio en relación a su calidad que hay actualmente en el país. Según MiObraSocial, que se basa en su propia investigación y en la opinión de los propios usuarios, se pueden distinguir 4 prepagas accesibles y de muy buen alcance: 

1. Staff médico 
Staff Médico es parte de Sancor Salud, lo cual significa que detrás de ellos hay una gran empresa que los respalda. Esta prepaga tiene planes a partir de los $8045 mensuales. 

 Uno de estos planes es el Plan Amarillo, que actualmente es igual al plan 700A que ofrece Sancor y que es muy buena para aquellos que buscan pagar lo menos posible de cuota mensual, con copagos pequeños por su uso. 

 El antiguo Plan Verde ahora es igual al plan 800V. En este caso, se paga un poco más pero se incluye una mejor cartilla de profesionales y más servicios. 




2. Cober 
 Cober tiene una trayectoria muy importante en el rubro. Esta prepaga comienza con $13435 por mes, lo cual la convierte en una de las mejores en relación al precio y calidad. Al tener una propuesta de gestión completamente digital, es muy cómoda. Definitivamente, una gran opción para los más jóvenes. 

3. Hominis 
Hominis es la opción de cobertura que creó el Sanatorio Güemes, lo cual ya nos da una idea de la gran calidad del servicio de base y los profesionales que puede ofrecer. Resulta ser más accesible que otras opciones, ya que tiene planes mensuales por 7382. Es una excelente opción para los residentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

4. Premedic 
PreMedic ha crecido mucho estos años porque se centra, principalmente, en las prestaciones médicas, y por eso tiene una cartilla muy completa. El plan más accesible de esta obra social es de 8572. Sin embargo, es importante marcar que al igual que la opción anterior, PreMedic es una buena opción si se vive en CABA o en la zona del Gran Buenos Aires, ya que su cobertura es geográficamente limitada. 

Cuidar la salud cuidando el bolsillo 
Los aumentos generalizados no deben ser una razón para dejar de tener cobertura médica prepaga. Por eso, antes de suspender nuestra cobertura, es importante saber que hay opciones en el mercado para nosotros y nuestras familias.