28|10|22 09:12 hs.
La arquitecta Mariana Taraborelli, del área de Infraestructura Escolar, explicó que la iniciativa para construir la sede del Jardín de Infantes 919 en Reta se concretará a partir de “un convenio tripartito. Está presente Nación, que aportará los fondos; el municipio que es quien hará la licitación y la obra; y la Provincia que concretó el proyecto”.
La Voz del Pueblo la consultó a partir del pedido de la comunidad educativa del establecimiento, que solicitó que se concrete la construcción y describió las necesidades. Actualmente funciona dentro de un espacio cedido de la Escuela 34.
Explicó que “lo que proponía Nación era algunos modelos, elegimos uno que lo adaptamos a lo que son las medidas del terreno y tuvimos en cuenta una serie de aspectos. No se podía modificar mucho”.
En este sentido, anticipó que “el jardín va a quedar de tres aulas con baños, un SUM, cocina, depósito, dirección y secretaría, preceptoría, la sala de máquinas y lo que es el patio de juegos. El terreno ya está a nombre de la Dirección General de Escuelas, una condición para que se realice la construcción. La ubicación sería en calle 31 entre 44 y 46 en Reta”.
También indicó que “la construcción será aproximadamente de 470 metros cuadrados, con aulas bastante amplias. De todo este proyecto, que está aprobado, ahora tiene que firmar la Municipalidad y Nación el convenio. En breve se estaría cerrando el convenio”.
Indicó que “el monto total de la obra es aproximadamente de 120 millones de pesos y el plazo de 270 días, alrededor de 9 meses. Estaría listo para comienzos de 2024 en principio. Una vez que se firme ese convenio, se hace el ‘apto financiero’, ahí se establecerá el monto exacto de la obra, cómo se ejecutará y en esta etapa se licita en Tres Arroyos”.
Dejó en claro que “esto implica un proceso, primero hay que firmar el convenio. Luego el llamado a licitación, al ser una obra grande, siempre hay que publicarlo varios días para que la comunicación sea clara”.
De presentarse interesados, se abren los sobres y se analiza toda la información, en principio para saber si la empresa está apta o no para hacer la obra, junto a otra serie de requerimientos que se deberán contemplar.
El paso siguiente es la adjudicación, lo que da lugar a la firma del contrato. Mariana Taraborelli reiteró que son una serie de tramitaciones e instancias que demandan un tiempo.
Anticipó que “si todo sale bien, estaría comenzando en marzo o abril del año que viene”.
Es muy importante considerar que “al ser una obra de Nación, ya viene con todo el mobiliario para el jardín, a diferencia de lo que pasa con Provincia que se solicita por otro lado. En este caso es todo completo, con mobiliario incluido”, concluyó.