23|10|22 08:43 hs.
El publicista tresarroyense es uno de los cerebros detrás de la nueva publicidad de Pepsi que reúne a Ronaldinho, Pogba y Messi y que despertó la admiración de miles de internautas. Un proyecto que comenzó como un desafío y lo llevó a recorrer tres países en dos semanas y a conocer a su ídolo futbolístico
Hace unos días, las redes sociales (sobre todo Twitter) se revolucionaron por una publicidad. Es que, como sucede cada vez que se juega una Copa del Mundo, las marcas lanzan comerciales apelando al sentimiento futbolero. En esta oportunidad Pepsi rompió internet con una que tiene como protagonistas a Paul Pogba, Ronaldinho y Lionel Messi.
“Renació la publicidad”. “Brutal”. “Tremendo comercial”. “¡Fua, qué anuncio que metió Pepsi para el mundial! Con un aire a las publicidades de los ‘90” fueron solo algunos de los tantos tweets que me encontré mientras navegaba por la red social del pajarito. Es que la estética del corto y la música nos rememora a aquellos viejos anuncios que reunían a las estrellas del fútbol a fines de la década de los ’90 y principios del ’00.
Gran sorpresa fue la mía cuando me encontré con uno de los cerebros detrás de semejante pieza: el tresarroyense Juan Pedro Ferretti.

El equipo de producción junto a Ronaldinho
“Es una locura todo lo que está pasando” me dice Juan al principio de la charla, aún sorprendido por la alta repercusión obtenida. “Están todos locos, es un flash. La verdad que esto de 'volvió la publi de los ’90 o ‘00' está bueno, lo están diciendo en todas partes del mundo. Cuando vos haces una campaña global sale en todos lados y el sentimiento que se ve es ese, 'volvió la buena publicidad de fútbol'”.
Los comentarios siguen todos una línea y rescatan el mensaje. “Hoy me llegó un informe de Italia que demostraba porqué había pegado tanto la publicidad, después nos llegó un informe de una periodista estadounidense y lo mismo… la verdad que pensábamos que iba a tener impacto, que había estado buena, pero no pensábamos que iba a ser tan así, es un delirio... es impensado todo lo que está pasando hasta ahora”.
La idea del trabajo estuvo desde el minuto cero. “Cuando estábamos haciendo la campaña nos pasó que cada vez que había un comercial global de un mundial, se ponía medio raro... era más un show que una publicidad de fútbol y cuando lo pensamos no queríamos eso, nunca negociamos eso. Tiene que ser fútbol, una ‘peleita’ de barrio entre amigos, un partido de fútbol, que pase eso y que toque lo más genuino de la gente que es el espíritu competitivo… jugar con amigos en una plaza, en la calle o lo que sea, creo que eso fue lo que pegó en la gente”.

“Vio el producto final y le encantó y encima el comentario fue ‘me gusta porque es como los de antes’”, contó Ferretti sobre la impresión de Messi al ver la publicidad
Nacimiento
Ahora bien, ¿cómo llega un publicista local y una agencia nacional a realizar una pieza a nivel mundial?
“Yo trabajo en una agencia que es como una multinacional y nos llegó la orden de trabajar este comercial del mundial a través de una competencia contra otras cinco oficinas de diferentes partes del mundo. Yo trabajo en BBDO Argentina y competimos con diferentes BBDO de otras regiones... dos inglesas, una de Dubai creo, una de Colombia... el que presentaba la mejor idea o la que más le gustaba al cliente se quedaba con el proyecto” explicó Ferretti.
“Esto fue en octubre del año pasado. En diciembre nos anunciaron que éramos finalistas con otra agencia y que había que trabajar unas cositas que quería reformular el cliente; lo hicimos y hasta febrero no supimos nada. Ahí nos avisaron que ganamos la competencia y nos pusimos a trabajar y producir”.
El proceso
Durante toda esta etapa, Juan Pedro cumplió un rol fundamental. “En la agencia soy director creativo y mi rol es tener duplas de creativos a cargo, ellos cuentan ideas a mi grupo y a mí y tratamos de encausarlas o llevarlas para el lado que nos parece que tiene que ir. Luego se las presentamos a nuestros jefes que son los que dicen 'esta si' 'esta no' y terminan de darle forma”.
Una vez enterados de que fueron seleccionados, comenzó la preproducción. “Leímos el guion que habíamos presentado para ver qué entraba en el presupuesto y qué no… había muchos más famosos pero hubo que acortar” explicó. A pesar de ello, destacó que “el guion no cambió mucho del original que presentamos”.

Para Ferretti este trabajo “fue una locura”
En ese sentido, confesó: “Defendimos a capa y espada que sea bien futbolera, el cliente lo entendió y sintió el espíritu ese de los comerciales viejos de fútbol donde se competía, donde había un partido y no espejitos de colores; la gente que le gusta el fútbol quiere ver un comercial de fútbol y era lo que queríamos imponer en la pieza”.
Allí se contactaron con los jugadores. “Hablamos con los representantes porque tienen que avalar el guion”.
Luego "se le llevó el guion a una terna de directores, de los cuales cada uno propuso su idea de cómo contarlo y nos gustó mucho la de Ernest Desumbila, que es un director catalán muy conocido que dirigió un comercial de Gatorade que es Messi vs. Suárez y tenía el espíritu ese de competencia”.
Con todo elegido, comenzó la filmación. “En julio comenzamos a filmar; fueron dos semanas en tres países, muy intenso todo, con una producción enorme, con muchísima gente”.
Aquí la parte más difícil fue reunir a los tres futbolistas. “Se filmó mucho con pantalla verde porque los jugadores no se mueven mucho de lugares por temas de tiempo, es medio complejo”.

Paul Pogba fue otro de los grandes protagonistas del comercial y con quien Juan Pedro tuvo el placer de trabajar
Con el ídolo
Tengo la suerte de conocer a Juan Pedro desde hace muchos años y sé de su fanatismo y amor por Messi, a quien pudo conocer gracias a su trabajo. “Fue una locura, no caes hasta que no estás ahí” me dice. “Yo soy enfermo de Messi” reafirma, en este ida y vuelta telefónico. “Nunca caes en la dimensión de lo que vas a pasar pero verlo a Leo ahí, charlar un par de cosas con él, fue una locura. Además estaba muy contento con el comercial, se lo notaba recontra enchufado. Después vio el producto final y le encantó y encima el comentario fue ‘me gusta porque es como los de antes’… a todos les pasó lo mismo. El mensaje le llegó a todos bien, no hubo ruido, entendieron todos para dónde íbamos”
“Leo se moría de risa, estaba chocho. Ronaldinho y Pogba también” sostiene. “Tenerlos al lado y charlar con ellos fue increíble… a ellos dos también les gustó mucho el comercial, Pogba estaba chocho… él tiene como un espíritu más de actor casi que de Hollywood, es muy copado, incluso propuso ideas. La verdad fue espectacular, un lujo y un desafío porque lo hicimos en poco tiempo. Estuvo intenso pero divino, es una experiencia inolvidable”.

De Argentina al mundo
Juan dice que lo sucedido es un hecho “casi imposible de repetir, una utopía” y destaca el hecho de que una agencia argentina sea la encargada de realizar un comercial a nivel global. “Se ha cortado un montón de presupuesto en comparación a lo que eran los ’90 o principios de los ’00; los mejores creativos se están yendo todos afuera o empiezan a trabajar freelance y es cada vez más raro que una agencia local haga una campaña global. A pesar de eso, este año hubo un par de agencias metiendo campañas globales, y una de ellas fue la nuestra”.
La elección generó sorpresa. “Muchos creativos nos escribieron diciendo 'es increíble que Argentina haya hecho una campaña global' pero está mal porque ha pasado antes… tal vez la rareza es que haya salido tan bien”. En este sentido, destacó que “siempre hay talento acá en Argentina, el país está recontra bien visto porque siempre fue de gran calidad de creativos por las cosas que hacía y ahora por suerte lo pudimos volver a demostrar”.

Ferretti es director creativo de una agencia multinacional
- ¿Crees que este trabajo puede ayudar a poner a Argentina nuevamente en los primeros planos en cuanto a trabajos publicitarios?
- Queda demostrado que se pueden hacer grandes cosas acá, hay talento en todas las agencias de publicidad argentinas para hacer cosas así… el espíritu sigue estando y por más que se haya ido un montón de gente grosa, siguen apareciendo talentos.
Para destacar
A pesar de su apretada agenda, Juan siempre se hace un tiempo para venir a Tres Arroyos a visitar a la familia y los amigos y también para conocer la actualidad de la ciudad.
Es por eso que en el final aprovechó la charla para destacar que “hay muchos pibes muy buenos en Tres Arroyos haciendo creatividad y a veces se bajonean un poco porque cuesta romper la estructura de pensamiento de cómo hacer publicidad en Tres Arroyos”. Así nombró a “Tomás Paniga y Sara Daruich que están haciendo un muy buen laburo”.
Asimismo, destacó a “Flor Dionisi, la profe que me empujó a irme a estudiar a Capital Federal… si no fuera por ella no estaría acá” y remarcó: “Hay gente en Tres Arroyos haciendo cosas zarpadas, hay que romper un poco el estigma de cómo hacerlas y darle oportunidad a nuevas voces y nuevas formas de hacer las cosas”.