Las conversaciones entre las partes se llevaron a cabo en buenos términos

La Ciudad

Positiva reunión

Fin del conflicto entre el municipio y los trabajadores del exbasural

20|10|22 12:34 hs.

Finalmente, esta mañana hubo acuerdo entre el municipio y el grupo de recolectores de residuos que de manera informal trabajan en el exbasural, el cual implica una progresiva transformación en las tareas que realizaban antes por actividades formales, a lo que también se le agrega una asistencia de emergencia que los recuperadores recibirán por los días en los que no pudieron desarrollar su trabajo. 


La reunión se llevó a cabo en una de las salas del Aula Interactiva que funciona en el predio. Asistió el intendente Carlos Sánchez, la secretaria de Desarrollo Social, Claudia Cittadino; el titular de Gestión Ambiental, Ricardo D’Annunzio; un representante de la empresa Transporte Malvinas y el abogado Facundo Zwaal. 

De parte de los trabajadores, concurrió Carla Ford, quien, como en los días de duración del conflicto, actuó como vocera, acompañada por demás personas que trabajan en el predio. 

Previo a la reunión de ayer a la mañana, las partes tuvieron un importante acercamiento en la tarde de pasado miércoles, cuando, luego de la intimación de parte de la Justicia para que se desaloje el predio, los trabajadores levantaron la protesta que llevaban adelante desde hacía semana.

Tras haber acatado la medida, desde el municipio se acercaron a los recuperadores para entablar un diálogo. En ese marco, el concejal Julio Federico (Todos) también asistió al predio y actuó como intermediario entre la comuna y los recolectores. "Yo solo quise ayudar", dijo ayer el edil (ver aparte). 

Allí se consensuaron algunas cuestiones, las cuales se terminaron de resolver en la reunión de ayer a la mañana. Finalizado el encuentro, el jefe comunal dio detalles del acuerdo alcanzado. No obstante, dijo que las conversaciones tendrán continuidad en los próximos días. En sus consideraciones, Sánchez sostuvo: “La conversación fue muy respetuosa y en buenos términos. Iremos trabajando para que la tarea de esta gente sea cada vez más digna, no revolviendo lo que otros tiran”. 

El acuerdo quedó sellado en un acta que fue firmado por el intendente Carlos Sánchez, la secretaria de Desarrollo Social Claudia Cittadino y los recicladores informales. 

El intendente, en tanto, manifestó: "Se les dará una ayuda. La empresa Malvinas también les va a entregar algo de cartón por mes. Estamos viendo la cantidad de fardos para que puedan comercializar. Además se los acompañará con alimentos por estos días que no pudieron trabajar porque estaban haciendo la protesta”. 

El jefe comunal, además, dejó en claro que con el paso del tiempo se proyecta la incorporación de esas personas a tareas relacionadas con las cavas de relleno, como así también a la clasificación de cubiertas y a algún reemplazo temporario cuando la empresa Malvinas lo requiera. 

En sus consideraciones, el jefe comunal mencionó: "Queremos que no se trabaje más recolectando a mano. La idea es que todo lo que entre, pase por la Planta de Separación, tal como como se había estipulado al principio pero que se fue distorsionando por errores de ambas partes. A eso lo tenemos que corregir". 

Y agregó: "Ellos van a cumplir un trabajo de ordenamiento y custodia en las cavas donde van ramas, algunos contenedores y basura no orgánica que se tira en camionetas". "Iremos trabajando para que la tarea de esta gente sea cada vez más digna, no revolviendo lo que otros tiran. Esa es la filosofía con la que se creó esta planta, y de hacer la separación de residuos", culminó el jefe comunal.

Avances 
Por su parte, Claudia Cittadino destacó de especial manera que se haya alcanzado un acuerdo entre las partes. "En esto no gana nadie. Cada uno tenía que asumir las responsabilidades que teníamos en esta falta de acercamiento. Se trató de una serie de desentendimientos. Si bien quedan cosas por resolver, se ha avanzado bastante", remarcó. 

La secretaria de Desarrollo Social, en tanto, dijo que se ha iniciado una mesa de diálogo y destacó que el grupo de trabajadores haya "tenido la voluntad de levantar la medida, lo que permitió que el intendente se pudiera acercar al lugar y avanzar en esta situación que no nos servía a ninguno". 

La funcionaria destacó el rol y la actitud que el concejal Julio Federico (Todos) tuvo en el marco del conflicto. "Intervino y colaboró para el acercamiento de las partes. Dejó de lado la política para trabajar en conjunto. Quiero destacar su actitud porque colaboró mucho, sobre todo porque había temor, tras la discusión con Carla, de que no pudiéramos dialogar, ni lograr un acercamiento". 

Y agregó: "Es destacable que en estos temas se deje de lado la política, y eso hicieron varios dirigentes que en ningún momento intentaron fogonear para que esto pase a mayores. Lo tomaron con absoluta responsabilidad”. 

Trabajo digno 
A su turno, Carla Ford, la vocera del grupo de recuperadores que llevó adelante la protesta, se mostró conforme pero a medias con la resolución alcanzada. “Por ahora llegamos al acuerdo de que vamos a cobrar los 25.000 pesos que nos propusieron al principio pero con la posibilidad de que la Planta nos tenga como prioridad para reemplazar a los trabajadores que se retiren o se vayan de vacaciones”, sostuvo.

Y agregó: “El municipio también se comprometió a reubicarnos. Vamos a ir viendo lo de los cartones con Malvinas. Nosotros nos retiramos porque no queríamos ir presos. No somos delincuentes. Solamente estábamos pidiendo trabajo digno. Está bueno que después de irnos pacíficamente, la doctora se haya acercado a hablar con nosotros. Tuvimos esta reunión en la que intentamos llevar las paces y salir adelante cada uno por su familia. En 30 días nos reuniremos para ver que el acuerdo se vaya cumpliendo”.