Laura Castro

Claro, Reta y Orense

Deben afrontar nuevas erogaciones

Escuela Secundaria de Claromecó: una transición con “injusticias administrativas”

14|10|22 12:15 hs.

La Asociación Cultural Educativa Claromecó (ACEC) debió afrontar nuevas erogaciones pese a que desde el 1º de agosto el Instituto Secundario pasó a manos del Estado, con su nueva denominación Escuela Secundaria Nº10. 


Laura Castro, quien se desempeñó como presidenta de la ACEC, expresó en un diálogo con La Voz del Pueblo que “los sueldos del mes de agosto, que se pagan en septiembre, lo hicieron por parte privada y no estatal, no llegaron a cargar cuentas, cajas de ahorro del personal y demás trámites”. 

En este sentido, señaló que “a nosotros que habíamos logrado pagar una deuda de casi 500 mil pesos, haciendo malabares y pidiendo cuotas adelantadas de la arenera, a cuyo concesionario le agradezco, nos viene este pago de sueldos porque hay un porcentaje que tenemos que poner. Son 266.000 pesos, relacionado con cargas, obras sociales y aportes, cosa que no nos corresponde”. 

Castro afirmó que “no lo pudimos abonar todavía. Hoy pasé por la delegación y me dieron un cheque con una ayuda de 70 mil pesos. Tenemos que salir a hacer lechones móviles, mesas servidas, de esas injusticias estoy hablando porque cuando ocurrió esto nadie salió a decir que iba a reclamar porque no nos corresponde pagarlo -reiteró-. Es un montón de plata”. 

En forma reciente, surgió un nuevo requerimiento económico. Dijo que “ahora lo que se me está exigiendo desde la Jefatura de Tres Arroyos es que abramos la cuenta porque hay un remanente de incentivo docente, que eso se paga con tres o cuatro meses de atraso. Ellos lo que nos plantean es que es anterior a la estatización. Estamos de acuerdo, pero no tenemos más cuentas ni más firmas, hay una comisión con mandato vencido”. 

En su análisis, Castro agregó que “entiendo que son importes que no son tan grandes. Los deben cobrar los profesores, pero yo no puedo abrir ninguna cuenta. Lo que estoy pidiéndole a los jefes regionales, es que se depositen esos importes a cada profesor como están cobrando ahora por caja de ahorro”.

Con énfasis, planteó que “nos dicen que somos responsables nosotros, nos tiran la pelota”. En su argumentación, Castro manifestó que “nos están diciendo que es responsabilidad de la entidad propietaria y yo les respondo que a partir de 1º de agosto donamos todo para que esto se estatizara, los terrenos, el colegio, los libros, los bancos, el SUM”. 

Del mismo modo, puntualizó que “entiendo que el incentivo y el reajuste del SAC es anterior a la estatización, pero tuvimos que cerrar todas las cuentas porque ya no había firmas, ya era comisión con mandato vencido, no somos más entidad propietaria. Lo tiene que resolver Cultura y Educación”. 

Es una situación que preocupa y genera un evidente malestar: “Tuvimos que bajar a todo el personal del banco y de AFIP, debimos pagar un montón. No entendemos de donde viene este planteo”. 

Sobre el pago que van a tener que cubrir de aproximadamente 266.000 pesos para aportes, consideró que “si Dios quiere la semana que viene lo estaríamos abonando. Pero es algo tan injusto que no sé cómo ponerlo en palabras”. 

Opinó que “yo creo que acá el único responsable de que las cosas se hagan bien es el Estado. La estatización del colegio se anunció en julio y me parece que esto había que tenerlo previsto”.

“Se tiene que solucionar” 
Con respecto a los servicios, explicó que siguen pagando el gas y la electricidad “porque los cambios con los medidores tardan. El Consejo Escolar tiene que mandar a técnicos electricistas a hacer los planos nuevos y cambiar dos tableros. El trámite luego debe ir a La Plata. El teléfono y el agua también nos continuamos haciendo cargo. Creo que va así va a suceder otros tres meses mínimo”. 

Por otra parte, contó que “tenemos el problema que hace más de un mes no hay calefacción porque se rompió una parte. No vino nadie a verificar que es lo que pasó”.

Finalmente, indicó que “esta transición la verdad que es re dura, pero las injusticias administrativas son más duras todavía. Esto se tiene que solucionar y no nos tenemos que olvidar que en el medio están los profesores”.   

Cooperadora
Se concretó el llamado para la conformación de la primera cooperadora de la Escuela Secundaria Nº10, con la finalidad de trabajar por la institución. “Ojalá se pueda conformar porque nosotros nos vamos”, dijo Laura Castro sobre el cese del funcionamiento formal de la Asociación.