08|10|22 09:18 hs.
En Argentina el cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres. Para evitar la mortalidad, la detección temprana es fundamental, ya que los tumores de menos de un centímetro tienen hasta el 90 por ciento de probabilidades de curación.
Con el objetivo de crear conciencia y promover que cada vez más mujeres concurran al médico, se realicen los controles y faciliten los diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos, la Organización Mundial de la Salud establece el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, que se conmemora el 19 de octubre de cada año. En el mundo se concientiza durante todo el mes de octubre.
En este marco, desde el Servicio de Ginecología del Centro Municipal de Salud informaron algunos aspectos importantes a tener en cuenta.
En primer lugar, hicieron hincapié sobre los síntomas del cáncer de mama. En un principio, se pueden observar las protuberancias en el pecho, las secreciones repentinas en el pezón y los cambios en la forma o la textura del pezón o el seno.
El diagnóstico se lo puede hacer cada mujer de manera particular con una autoevalución y con el médico de confianza. Por todos los factores que intervienen en la aparición del cáncer de mama, los ginecólogos resaltan que lo más importante es llegar a una detección temprana.
Esto se logra realizando la visita al médico una vez al año y luego de los 35 años, deben realizarse una mamografía de acuerdo a las indicaciones del médico.
Al mismo tiempo y como forma de colaborar en la detección, se deben realizar el autoexamen con asiduidad, preferentemente después de menstruar.
En ese sentido, se hace hincapié en que los hábitos saludables son fundamentales para evitar el desarrollo del cáncer de mama, por lo cual, hacen una serie de recomendaciones.
Evitar el Consumo de alcohol es una de ellas, ya que en las investigaciones se revela sistemáticamente que las bebidas alcohólicas, como la cerveza, aumentan el riesgo de las mujeres de sufrir cáncer de mama.
Realizar actividad física también es de vital importancia, con regularidad a nivel moderado. No fumar es otra recomendación ya que causa diversas enfermedades y está vinculado a un mayor riesgo de cáncer de mama en mujeres premenopáusicas más jóvenes.
Recomendaciones
En resumen, hay mucho que cada mujer puede hacer para detectar de forma temprana y así evitar el cáncer de mama. De esta manera, desde el Centro Municipal de Salud remarcar que la detección temprana aumenta las posibilidades de combatir efectivamente esta enfermedad.

Desde el Centro de Salud invitan a la comunidad a acercarse a los CAPS ya que durante el mes de octubre se realizará consejería a toda persona que se acerque con inquietudes

Se debe realizar la consulta al médico una vez al año y hacerse las pruebas y exámenes de detección que el profesional indique.
También, cada mujer en su domicilio debe realizar el autoexamen mamario, que ayuda a encontrar la enfermedad en fases tratables.
De esta forma los esfuerzos que se realicen durante el tratamiento pueden tener mejores efectos. Esta autoexploración se practica después de cada menstruación.
Además, las mujeres deben realizarse una mamografía anual después de los 35 años, de ser posible, según la indicación del médico.
Comer sano, tomar el sol todos los días, todo el año 15 minutos al día ya que aporta vitamina “D” y evitar el sobrepeso sobre todo en menopausia, son otras de las recomendaciones.
Finalmente, invitaron a la comunidad que ante cualquier duda consulte a su médico o se dirija al CAPS más cercano a su domicilio, ya que durante el mes de octubre se realizará consejería a toda persona que se acerque con inquietudes.