04|09|22 19:25 hs.
En medio de una jornada a pleno sol, típicas de la primavera, San Francisco de Bellocq vivió un día de celebraciones que superó las expectativas en propios y extraños. Ayer, con una sorprendente diversidad de propuestas, en el Parque Los Pinitos se llevaron a cabo variadas actividades para festejar los 93 años de la localidad.
Desde el mediodía, el predio contó con una buena concurrencia. Fue a partir de la apertura de los fogones, de los puestos de artesanos y del sector destinado al patio cervecero. Además, hubo actividades para chicos, como así también espectáculos de circo.
La jornada ganó en cantidad de público a medida que transcurrió la tarde.
Con condiciones climáticas ideales, el prolijo parque Los Pinitos mostró una imagen pocas veces vista en los últimos tiempos de la localidad. Fue la excusa perfecta para que familias enteras hayan disfrutado de un domingo diferente y al aire libre. La celebración recibió a visitantes de destinos cercanos, como así también de ciudades de la región.
En consecuencia, se cumplió uno de los objetivos de quienes buscan potenciar el turismo de la localidad, tal como es el difundir las bondades del pueblo para potenciarlo.
Sobre mitad de la tarde, los espectáculos musicales generaron un clima festivo en el predio, sobre todo, con la presentación del necochense Juan Etchegoyen y la del grupo Calymba, quienes animaron el festejo, a tal punto que en inmediaciones del escenario se observó una improvisada pista de baile.
Gratificante
Héctor Somovilla, integrante de la Comisión de Festejos conformada para la ocasión, se mostró más que conforme con la jornada de ayer. "Es muy gratificante ver tanta cantidad de gente. El clima nos acompañó. Esperábamos esto que se dio, que haya muchas reposeras y familias", dijo.

"La idea es posicionar a Bellocq como pueblo rural del distrito pero también por el punto estratégico donde está ubicado, al tener en cuenta la cercanía a Claromecó, Reta y Orense. A eso lo queremos aprovechar de la mejor manera posible", señaló Héctor Somovilla
No obstante, expuso su sorpresa por un detalle no menor. "No esperábamos que haya venido tanta gente de la región. Llegó gente de San Cayetano, Benito Juárez, de Coronel Pringles y de Olavarría. La feria de artesanos hizo que se diera eso, ya que vinieron muchos expositores de la zona", manifestó.
En sus apreciaciones, el oriundo de Bellocq agregó: "La Comisión de Festejos está compuesta por referentes de todas las instituciones del pueblo, las cuales fueron las responsables de darle forma a la fiesta y de encargarse de la carne y de los choripanes. Además, aportaron su granito de arena los bomberos, el Club Echegoyen, el Jardín de Infantes, el Centro de Jubilados en función de la fiesta del pueblo".
En tanto, puso como ejemplo la participación del stand de la Escuela Secundaria de la localidad. "Desde la Extensión 2020 mostraron un trabajo sobre la identidad del pueblo. Los chicos están haciendo una investigación de donde viene San Francisco para entender este presente y para construir el futuro", señaló.
Somovilla, a su vez, se refirió a la importancia de lo sucedido ayer en San Francisco para darle continuidad al proyecto para convertir a la localidad en una alternativa turística. "Estamos esperando una resolución muy importante para nosotros. El director de Turismo Alejandro Trybuchowicz nos confirmó que San Francisco de Bellocq fue postulado nuevamente ante la provincia de Buenos Aires para el programa Pueblos Rurales. Ser parte de esa propuesta será fundamental para nuestro desarrollo turístico sustentable", indicó.
En sus consideraciones, el referente destacó: "La idea es posicionar a Bellocq como pueblo rural del distrito pero también por el punto estratégico donde está ubicado, al tener en cuenta la cercanía a Claromecó, Reta y Orense. A eso lo queremos aprovechar de la mejor manera posible".