El nuevo emprendimiento cuenta con cinco trabajadores que están aprendiendo la técnica

La Ciudad

Con cinco miembros

Nuevo emprendimiento de velas y sahumerios en la Casa Taller

26|08|22 09:06 hs.

La Casa Taller, programa dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social del municipio, se inauguró oficialmente a principio de año y viene creciendo a un excelente nivel ya que este mes comenzó el cuarto emprendimiento. Se trata de un taller de velas y sahumerios que es coordinado por Susana Carrera y cuenta con cinco trabajadores al momento. 


La idea se este emprendimiento estaba desde el comienzo de la Casa Taller. “Se empezó a concretar porque se presentó el proyecto al Ministerio de Trabajo Nación y de la mano del área de Empleo del municipio y se gestionó el Programa Promover, así se financia este en particular”, contó Betiana Pérez a La Voz del Pueblo, una de las coordinadoras del espacio.

El objetivo del proyecto es empezar haciendo sahumerios, pero se extenderá a velas también. “Vamos a hacer variedades diferentes de sahumerios, cosa de que no sea solamente el de varilla. Actualmente hay un grupo de 5 personas, todos mayores de 18 años como todos los de la Casa Taller, que están con la necesidad de insertarse laboralmente. Ellos dando sus primeros pasos de la mano de Susana que ya tiene experiencia en esto e iniciando a los chicos en la tarea”, señaló Betiana.

Un proceso 
El nuevo emprendimiento dio sus primeros pasos en julio, donde se realizaron algunos encuentros para conocerse con el equipo, los integrantes, saber quién era cada uno, qué hacían y demás. “En agosto empezamos con las clases. A mí me gusta trabajar el tema de reciclados así que hicimos unas macetitas con latas de gaseosa, hasta que tuviésemos materiales para empezar a hacer los sahumerios”, relató Susana Carrera, la coordinadora del taller. 

Luego, “empezaron a hacer los sahumerios modelados y después los de varilla. Ellos tienen anotadas todas las medidas y recetas. Los sahumerios tienen varios procesos. Uno de los principales materiales es la harina de madera, que tiene que ser muy finita. Después lleva otros componentes que hacen que cuando se prende queme bien, largue humo, no se apague, las esencias. Hay un proceso de secado con esa pasta, después hay un proceso de teñido y otro de darle fragancia”, comentó. 


Manos a la obra, pasando la varilla del sahumerio por la mezcla de harina de madera


Esta semana que pasó, estuvieron en la segunda etapa en donde volvieron a pasar los sahumerios por “la milanesa”, como le llaman ellos a la mezcla de harina de madera, para volver a dejarlos secar. “Es un proceso de paciencia, largo, va en etapas, no es que se hace en el momento y queda, son varios días”, aseguró la profesora. 

En ese sentido, Betiana agregó que “es una tarea muy terapéutica, es todo un proceso que ellos puedan ver todas las etapas que tiene para llegar al producto final. Se van animando y tienen predisposición, como pasó con todos los emprendimientos”. 

“No se llega sabiendo la técnica, para eso hay un coordinador y después se familiarizan los conocimientos con el resto. Lo que decimos a todos siempre es importante animarse y que es prueba y error. Así hay que llegar a hacerse del oficio, que es la idea de la Casa Taller, que se lleven una herramienta y si algún día ellos quieren hacerlo en particular también puedan, no que sea algo que únicamente dependa de acá”, indicó. 

Este emprendimiento tendrá la misma modalidad que los otros tres. “Ahora al inicio se va a contar a partir de septiembre con un dinero del Programa Promover que nos ayuda a hacer la inversión inicial para la materia prima. Después la idea es que sus productos se pongan a la venta, que se elijan un nombre para el emprendimiento y una imagen, y que después participen del resto de las ferias que se hacen en la Casa Taller o de las ferias externas”, sostuvo Betiana. 

Los integrantes del equipo de la nueva propuesta contaron que recién ahora están conociendo la técnica y se mostraron entusiasmados de poder estar aprendiendo y con ganas de seguir adelante, incentivados. 

Cabe recordar que la Casa Taller cuenta con otros tres emprendimientos, uno de cerámica, otro de productos dulces y otro de panificados. 

Se pueden comprar en los puntos de venta del Centro Municipal de Salud o de CRESTA. También en la sede se Isabel La Católica y Rodríguez Peña de lunes a viernes de 8 a 15 horas.