25|08|22 13:31 hs.
Todavía están los ecos de lo que fueron los festejos por el 106° aniversario de Adolfo Gonzales Chaves, que hasta el lunes se realizaron con una amplia agenda repleta de actividades culturales y de entretenimiento.
La Voz del Pueblo dialogó con Karina González, la directora de Cultura y Educación del municipio, para tener una opinión oficial sobre cómo se desarrollaron los eventos. “Estamos muy felices y satisfechos con lo que sucedió este 22 de agosto. Sabemos que en el 2020 y 2021 se celebró también, pero de otra manera porque estábamos en pandemia y no podía haber aglomeración de gente”, indicó al inicio de la entrevista.
La funcionaria destacó que hubo mucha ayuda del equipo de su área para la organización y realización de los corsos, “otra actividad que convocó mucha gente. Realmente fue importante que estuviera todo concentrado en la avenida Belgrano, donde se pudieron disfrutar de los fogones en un lugar, kioscos de las instituciones en el estacionamiento de Casa de Campo, en la quinta La Paz la feria de artesanos y emprendedores y el desfile en la citada avenida”, comentó.
Por otro lado, aseguró que “fue mucho el trabajo. Yo soy muy detallista, no me gusta que nada quede librado al azar. En cuanto a la atención a los artistas, estando como número central Los Tipitos que llegaron a través del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, más los artistas de la zona y todos tuvieron una gran calidad musical. Hubo diversidad que es algo que gustó, si bien es difícil conformar a todos”, contó sobre las propuestas musicales.
Además, quiso destacar “la gran cantidad de instituciones que participaron en el desfile y para el cual se tuvo la colaboración de Carlos Atairo que hace tantos años coordina este aspecto”.
Un agradecimiento
Haciendo un balance desde su postura, expresó: “Estamos muy conformes. Siempre hay cosas que pueden fallar, de los errores siempre se aprende, no hay que descartar nada. Hubo algunos inconvenientes con el sonido que tuvo que ver con la electricidad por la cantidad que se consumía, pero lo importante es que la gente a pesar del día frio que nos tocó, participó y todos disfrutamos a pleno”.
Asimismo, agradeció profundamente “a las instituciones que colaboraron y lo hacen siempre, como son la Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia, la Sociedad Española que nos facilitó sillas para que sean ocupadas por gente representativa de la ciudad que no puede estar parada en el desfile”.
También destacó la respuesta de las instituciones, que fueron más de 80 las que participaron del desfile. “Sé que hubo un poco de malestar por el tiempo de espera, pero hay que entender que tuvo que practicar la banda militar y también muy temprano lo hicieron Los Tipitos y todo eso demoró un poco el inicio del desfile. Pero luego todo fue de acuerdo a lo pensado y si alguien estuvo mal, le pedimos las disculpas que corresponden. Siempre estuvo la voluntad de hacer las cosas bien para que nadie lo pasara mal”, reflexionó.
Entre otros conceptos, además agradeció “al área de compras de la Municipalidad, a la Secretaría de Gobierno y Hacienda y al intendente municipal. También agradecer a personas del área de la Dirección de Medio Ambiente que nos ayudaron mucho, pero todo es un gran esfuerzo y coordinación desde la Dirección de Cultura y Educación”.
Finamente, remarcó: “Solo me queda agradecer a toda la gente que participó, a la gente de Formación Profesional que hizo el desayuno, a la Banda Militar de la Brigada de Tandil. También debo destacar la inauguración del Museo de Malvinas dentro del Centro Cultural Georgina Valdez de Lafargue, como así las otras cosas que se realizaron que contaron con gran respaldo de los vecinos”.