24|08|22 09:08 hs.
Hoy 24 de agosto se conmemora en nuestro país el Día del Lector en homenaje al nacimiento del escritor argentino Jorge Luis Borges. Esta distinción fue establecida mediante la Ley Nacional 26.754 en el año 2012.
Jorge Luis Borges fue un destacado escritor de cuentos, poemas y ensayos, extensamente considerado una figura clave en el mundo literario. Nació un día como hoy pero de 1899 en Buenos Aires.
En relación a esto, cabe señalar que la escritora tresarroyense Marta Vega -quien está radicada en Mar del Plata hace algunos años- continúa llevando a cabo diversas propuestas como vicepresidenta de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) Atlántica, de manera tal que hoy participará junto a otros colegas y amigos apasionados por la literatura de una “suelta de poemas”, actividad que se hará en todo el país y de la cual formará parte en Mar del Plata.
Para conocer más detalles sobre esta iniciativa, Marta Vega tomó contacto telefónico con La Voz del Pueblo y expresó que “en este día tan especial para nosotros, en Mar del Plata se hará una ´suelta de poemas´, donde varios escritores repartirán postales –con foto y texto- en el transcurso de estos días que (SADE) central enviará impresas. La idea es que los escritores que fuimos seleccionados de cada sede las repartamos entre el público en distintos barrios de la ciudad. Las mismas se compartirán sobre la peatonal principal, avenida Güemes y sobre la plaza Borges. Queremos acompañar el sentimiento que tenemos los escritores con nuestro querido público”.
De esta manera, es que establecerá nuevamente vínculos con varios colegas, quienes estarán por las calles de Mar del Plata entregando postales de su autoría y de diferentes literatos de todos los lugares del país. “Yo estaré en la zona de la peatonal, también habrá gente sobre avenida Güemes y en nuestra querida plaza Borges. Será una linda actividad sin lugar a dudas en un día especial con distribución para toda la gente que pase por allí. La propuesta ´suelta de poemas´ se hará a lo largo y ancho de toda la Argentina. Queremos llevar nuestros escritos para que el público pueda disfrutarlos”, agregó.
En otro orden de cosas y de cara a lo que se le viene para los próximos meses, adelantó que participará de la apertura de un Ateneo en el mes de septiembre, un evento virtual con coordinación desde España en el cual Marta Vega representará a nuestro país, en lo que será otro paso importante en su carrera.
Al respecto, explicó que “un foro latinoamericano que tiene conexiones en todo el mundo y es de carácter internacional, me convocó para hacerme cargo de un Ateneo en reemplazo de una querida amiga que ya no está más y a la cual se le hará un sentido homenaje. Yo trabajaré desde Mar del Plata y en Colombia, otra escritora hará lo propio a la par mía. El Ateneo se abrirá muy pronto y ya hay mucha gente anotada. Son muy buenas las expectativas”.
Un mensaje
Además, la escritora se tomó un tiempo para dejar una reflexión dirigida a los lectores en su día, la cual tituló “La literatura no puede prescindir de la figura del lector”.
En este sentido, su escrito señala que “cuando iniciamos la lectura de un libro lo hacemos con cierta expectativa. El diseño de la tapa, los colores y la tipografía, atraen al lector. Los escritores nos han legado sus testimonios literarios diseminando el placer y el sentido del texto. Es muy importante la figura del lector. Él no siempre consumirá pasivamente el texto que lee, sino que hará asociaciones, elaborará hipótesis, seleccionará trayectos de la lectura, volverá atrás las páginas y mucho más”.
“Desde la infancia, nos hemos acostumbrado a recorrer los cuentos con miedo o con deleite llevados por la atracción de la lectura. El destino final será el encuentro de un lector asombrado con un puñado de palabras que les promete viajar, emocionarse, despertar su imaginación desde el lugar que eligió para introducirse en el texto del autor seleccionado. La narrativa de vanguardia crea un tipo de lector: activo, creativo, dispuesto a trabajar intensamente aunque el texto sea complejo. Dijo Humberto Eco: los libros pueden ser subrayados, soportan marcas, señaladores, pueden dejarse caer en el piso o abandonarlos sobre el pecho o las rodillas cuando nos sorprende el sueño. ¡Feliz día amigos lectores!”, concluyó con alegría Marta Vega.