La Puma de Derqui y avenida San Martín en horas del mediodía

La Ciudad

YPF dispuso una aumento a partir del domingo

Ya rige el aumento del combustible en la ciudad

23|08|22 08:33 hs.

A partir del domingo a la medianoche, los combustibles sufrieron un nuevo aumento en todo el país, según un comunicado emitido por la petrolera YPF que fija los valores. Las naftas y el gasoil subieron en promedio un 7,5%, desde el último incremento que se registró en mayo de este año.


El aumento tiene una mayor incidencia en naftas, con un promedio de 8,5%, entre súper y premium. En gasoil, en tanto, promedia 6% entre el tipo grado 2 y grado 3. 

La Voz del Pueblo realizó un recorrido por diferentes estaciones de servicio de la ciudad para conocer los diferentes valores. En YPF los precios se encuentran en: Super $151.8, Inifinia $184.5, Inifinia diesel $218 y Diesel 500 $160.6. Por otro lado, en Puma aumentaron a: Puma Super $153,8, Max Premium $185,8, Puma Diesel $182,7 y Ion Diesel $233,8. Asimismo, en Shell llegaron a: Shell Super $161,8, Shell V-Power $195,2, Evolux Diesel $182,9 y Shell V-Power Diesel $233,9. 

Estos incrementos en el combustible impactarán en la economía de cada hogar, como en todos los rubros que vienen sufriendo la incertidumbre. En una entrevista con este diario, la responsable de Cumeche SRL Soledad Arostegui habló sobre los hábitos de consumo de sus clientes y cómo han cambiado en los últimos meses. “Hay de todo porque tenemos un abanico muy grande como toda sociedad. Tenemos el que viene y carga lo que puede y tenemos el que viene y llena. Hay algunos que el aumento del combustible no les afecta a su economía o tenemos el que lo usa para trabajar y tiene que cargar como sea”, aseguró.

Hizo hincapié en que hace algunos meses se ve una baja en el consumo de naftas, específicamente. “No es la que se usa para producir entonces, muestra una baja de consumo real. La baja de diésel es lógica porque no estamos ahora en Tres Arroyos en una fecha en que se esté haciendo ni cosechas ni siembras, ni se está exportando demasiado grano, como pasa en diciembre o en mayo, que eso siempre es así por cuestiones del ciclo productivo”, sostuvo.

E indicó que “en la nafta, que es lo que uno considera que utiliza el consumidor de todos los días, se produjo una baja muy importante. Más o menos de un 15% en relación de junio con julio”.

Abastecimiento 

Debido a que no estamos en una época de mucho movimiento productivo, como suelen ser diciembre o mayo, en Cumeche SRL se encuentran pudiendo abastecer a los clientes. “Seguimos atendido de la misma manera y con los mismos límites de capacidad. Ahora estamos en una época de producción baja, no estamos comercializando tanto cereal, entonces el consumo inevitablemente baja. En diciembre va a estar otra vez a pleno y vamos a tener conflicto por la falta de combustible”, señaló la responsable.

Estos aumentos afectan a la situación “como cualquier consumo, porque no es que sube el combustible, sube todo. Se empobrece el poder adquisitivo, la gente, la ganancia de los sueldos. Absolutamente todo se va devaluando”.

Algo que sorprende a Arostegui es el poco movimiento que se ve en las calles. “Muchas veces uno ve que no hay movimiento y se pone a analizar qué está haciendo mal, qué puede hacer. Y en realidad mirás y no hay gente en la calle en ningún lado. Hay brechas horarias que no se ve movimiento en la calle, no es que no entran a la estación, es un parate general. Todos más o menos estamos en la misma”.

Finalmente, haciendo una conclusión sobre la situación que se vive, expresó: “No es el único rubro que está mal, no hay uno que se salve de los aumentos, de la inestabilidad, de hacer negocios y perder plata porque al otro día cambian las reglas del juego. Es todo una gran incertidumbre”.