Los alumnos del turno mañana junto a sus profesores

La Ciudad

Así lo describió su directora Claudia Millán

La Escuela de Estética Nº 2, un espacio para “ser feliz”

07|08|22 20:51 hs.

Por iniciativa de la profesora Mercedes Florez, un 6 de agosto de 2012 bajo la resolución 5815-4061205/04 se creó la Escuela de Educación Estética Nº 2 en Tres Arroyos, pionera en la región y la ciudad. El proyecto contó con el apoyo de una gran comunidad de personas interesadas en que haya un espacio dedicado a enseñar las diferentes ramas del arte de manera gratuita. 


 Entre aquellos que pusieron su granito de arena para que el proyecto pudiera darse, estuvo Andrea Mastrosimone, quien como directora de la Escuela Nº 24 cedió parte de la infraestructura para darle lugar a la Escuela de Estética en Las Heras 250. 

Así lo recordó la actual directora de la institución artística Claudia Millán, que remarcó: “Todo se fue dando de gente que es de la rama. Mercedes de Bellas Artes y Andrea de Música, y el 6 de agosto llegaron los profesores que habían tomado. En ese momento estaba como maestra de teatro Berta Villanueva, que después rindió para directora”. 

La Escuela de Estética brinda cuatro talleres para alumnos de nivel primario de los 5 a los 12 años, tanto en turno mañana como turno tarde. Para el 2017 además se incorporaron talleres optativos para alumnos de nivel secundario, de los 12 a los 18 años. “Tenemos uno en el turno tarde, que son los de producción teatral y teatro de objetos, y después los demás están en el turno vespertino, que es canto grupal, ensamble instrumental, percusión, cerámica y grabado. Los talleres de nivel primario son plástica, música, literatura y teatro”, contó la directora. 

Como la modalidad de dictado de clases es de taller, por salón concurren hasta 18 alumnos. En el nivel primario se dividen en tres grupos que tienen en cuenta diferentes características a la hora de segmentar, tanto la edad como los conocimientos previos. “Se trabaja mucho con proyectos. Generalmente si bien cada taller tiene su espacio para hacer lo específico de su lenguaje, trabajamos mucho en equipo. Por ahí va a haber un proyecto que lo comparte plástica con literatura, otro que lo puede compartir teatro y música, otro que es un eje troncal y lo trabajan todos los talleres, es muy flexible”, aseguró Millán. 


En el marco del 10º aniversario, el artista Soy Luxor renovó el frente de la institución con un mural de su autoría


 En equipo 
Si hay algo que destacó la directora de la institución es el deseo de todos los integrantes de estar en ese lugar. 

Actualmente quienes están al frente de las aulas en el nivel primario son Ariel Insúa en música, Vanesa Fernández en teatro, Magalí Beltrán en plástica y Gabriela Prats en literatura. En tanto, en nivel secundario están Eduardo Greco en taller de producción teatral, Silvina Palloti en teatro de objetos, Marcela Palmieri en canto grupal, Julia Sequeira en cerámica, Romina Saint Denis en grabado, Santiago Maureliz en ensamble musical y Ezequiel Coronel en percusión.

“Hoy en día tenemos en total 148 alumnos, donde hay 85 en el nivel primario en ambos turnos y en el nivel secundario 63. Es un buen número y nuestra matrícula varía. Generalmente, al no ser escuela obligatoria, en invierno suele bajar y después en primavera retoman muchos y tenemos incorporaciones”, aseguró Claudia. 

 Este año particularmente se ha dado que, desde las escuelas obligatorias, “muchas veces aconsejan a las familias que es un buen espacio para que vengan los chicos. También hacemos proyectos de articulación con otras instituciones”, indicó

Y agregó que “la escuela siempre está abierta a las propuestas o inquietudes de las escuelas de nivel. Tenemos chicos de todo Tres Arroyos, que los mismos le van diciendo a sus compañeros que vengan y se sumen”. 

 También la directora destacó el apoyo que reciben de las familias de los alumnos. “La verdad que nos apoyan incondicionalmente, con la cooperadora escolar también. Nosotros, como todas las escuelas de gestión pública, nos solventamos con la cooperadora y la verdad que las familias nuestras tienen una respuesta increíble, tanto de nivel primario como de secundario”, resaltó. 


En el marco del 10º aniversario, el artista Soy Luxor renovó el frente de la institución con un mural de su autoría


Los 10 años 
La llegada de los 10 años para la institución ha sido motivo de festejo. Lo más destacado ha sido la renovación del frente. “Convocamos por intermedio de una profesora a Soy Luxor, que nos pintó el frente de la escuela con un mural de su autoría”, contó Claudia. 

La actividad la realizaron a principios del mes de abril. “Como somos una institución, él nos cobraba solo los viáticos y el material. También hicimos contacto con Editorial Caravana que ellos querían contactarlo para que les haga un mural en el patio”. 

 Soy Luxor donó una pintura y Editorial Caravana un libro, y con ello los miembros de la escuela organizaron una rifa. “Vendimos muchísimos números. Con ese dinero que juntamos se solventaron las pinturas que Soy Luxor trajo, los viáticos y hasta se le dio algo de plata por el trabajo. Trabajó solo, charló mucho con los chicos sobre cómo lo que él hacía. Fue una experiencia maravillosa, estuvimos tres días a full”, expresó Claudia. 

 Con la llegada de estos 10 años, si bien no se realizará un acto oficial, durante ésta semana los alumnos celebrarán junto a sus profesores y recordarán todas las historias maravillosas que brotan de los pasillos de la escuela.

“Nosotros tenemos en claro que el arte es un espacio de saber. Lo primordial es tener en cuenta que los chicos acá vienen porque eligen y los profesores que trabajan acá también lo hacen por elección. Desde ese vamos ya estamos todos donde queremos estar”, señaló la directora. 

 Haciendo una reflexión final, agregó: “Creo que la meta es que todos disfruten y aprendan, y que nosotros también aprendamos con los chicos. Berta Villanueva en un video contó que cuando llegamos a la escuela no sabíamos cómo se iba a organizar, pero nos fuimos acomodando a nuestra comunidad. Lo que sí teníamos en claro es que todos los que estábamos adentro teníamos que ser felices y creo que es así”.

“Tanto los adultos que trabajamos como los chicos y las familias, que estemos en un espacio de saber no significa que no podamos disfrutar. Tenemos en claro que es un espacio para ser feliz”, concluyó.   

   -0-0-0-

Mercedes Florez y el sueño de darle una escuela de arte a Tres Arroyos
Poder crear una escuela de estética en la ciudad, allá por los 2000, parecía solo un anhelo de la profesora Mercedes Florez ya que en la región hasta el momento no había muchos espacios de educación formal en las diferentes ramas del arte para niños. Sin embargo, esto no la detuvo para pelear por su sueño. 

Mercedes dialogó con este diario y contó que en el 2001 ella fue electa como consejera escolar por la Unión Cívica Radical, lo que significó “el puntapié inicial en cuanto a decir que era el momento para llevar adelante mi proyecto”. 

Aunque la idea de crear una escuela de educación artística surgió en su cabeza muchos años antes. Ella siempre estuvo ligada a las artes desde muy temprana edad. “Yo estudié en Tres Arroyos con José Rodrigo desde que tenía cuatro años. Lo amé, fue mi segundo papá. Después mis padres fueron también unos amores que me enseñaron que el arte era fundamental en la educación”, recordó. 

Cuando Mercedes asistía al taller de arte de José Rodrigo, “yo era feliz. Fue una academia acá en Tres Arroyos que la gente tiene que saber y recordarlo. Creabas con una felicidad absoluta porque había para hacer grabado, pintura, escultura. Era un lugar de creación”, expresó. 

Con toda esa formación, al finalizar el secundario decide irse a estudiar Bellas Artes a la Universidad de La Plata, con la absoluta aprobación de sus padres. “Cuando voy allá en el año ‘75, caminando por las calles de La Plata descubrí que había una escuela de estética, y ahí fue cuando comenzó a gestarse esta idea que yo quería para Tres Arroyos”. 

Al descubrir esa institución en la ciudad de las diagonales, que tenía para estudiar diferentes lenguajes artísticos, “pensaba que eso era lo que necesitaba Tres Arroyos para que puedan ir gratis los chicos de cualquier condición social, que les guste y les interese. Porque no todos tienen la suerte que les puedan pagar un lugar donde poder asistir”, sostuvo. 

Como amante de la educación que siempre fue, ya que sus padres también fueron docentes, la idea de hacer una escuela de estética en la ciudad “estaba en mi cabeza e iba avanzando cada vez más. Finalmente, cuando fui electa consejera escolar me di cuenta que era mi momento de concretarlo”, remarcó. 

Eran seis consejeros escolares, “cuatro vecinalistas, una justicialista y yo. Era un momento difícil para gestionar. Yo siempre fui un poco aventurera y a mí me decían que ser consejero escolar era como que se limitaba a lo administrativo. Pero yo pensaba que, si iba a estar cuatro años en el cargo y no le iba a dejar nada a mi ciudad, de qué honestidad y valores podía hablar”, aseveró. 

Así, en esos cuatros años trabajó incansablemente para llegar poco a poco a su objetivo. “Muchísimo tiempo le dediqué a este proyecto, al igual que lo económico porque los viajes a La Plata por trámites los pagaba de mi bolsillo. Pero yo sabía que cumplía con algo hermoso: dejar la posibilidad de que todo aquel chico que quiera ir a una escuela de artística, pueda asistir gratuitamente. Eso me llenaba de satisfacción”, señaló. 

Un gran apoyo 
Si bien hubo importantes trabas a la hora de gestionar la Escuela de Estética, la comunidad tresarroyense apoyó fuertemente el proyecto de Mercedes Florez. “Cientos de padres firmaron para apoyar este proyecto. El juez Piovani que estaba en ese momento me apoyó, me apoyaron distintas instituciones, credos y demás”, aseguró. 

Asimismo, contó con la ayuda del por entonces director general de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires Mario Oporto, al igual que con la directora de la rama de Educación Artística de la Dirección General de Cultura y Edicación, la profesora Marcela Mardone. “Con Oporto nos respetamos mutuamente que, aunque éramos de diferentes ideologías políticas, queríamos realmente un bien como corresponde y lo pudimos trabajar juntos. Fue muy respetuoso de mis principios, le gustó la idea, inclusive me decía que era una luchadora porque él veía lo que yo pelee para esto”, valoró Mercedes. 

“Caminé diferentes partes, hablé con inspectoras de artística y todos me recibieron muy bien. Fui muy escuchada. Grité un montón, golpeé un montón de puertas, pero lo logré. Eso me llena de satisfacción porque es algo que queda y que puede ir creciendo”, destacó. Y agregó: “Yo siempre digo que el arte es la base de la educación, que lo decía Platón”. 

Fueron años de una lucha incansable, en la que muchas puertas se abrieron y muchas más se cerraron, pero el que conoce a Mercedes Florez sabe que ella nunca baja los brazos por ver sus sueños hechos realidad. 

Para concluir con la entrevista, recordó una frase de Antoine de Saint-Exupéry, que reza: “El tiempo que perdiste por tu rosa hace que tu rosa sea tan importante”.