Federico López Di Fondi, secretario de Hacienda

La Ciudad

El nuevo análisis de valores había sido acordado

El Concejo evalúa un incremento del 32 por ciento de las tasas municipales

25|07|22 11:42 hs.

La Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante le dio ayer el primer tratamiento y análisis al pedido elevado por el Departamento Ejecutivo centrado en incrementar las tasas municipales, a partir de septiembre, un 32 por ciento. Se trata de un proyecto de ordenanza preparatoria que se presentó desde el oficialismo y que está en manos del legislativo que evaluará la propuesta. 

Cabe recordar que a principios de este año, el Concejo Deliberante aprobó una suba de tasas dividida en tres partes: 28 por ciento en enero, seis en abril y seis en junio. En ese entonces, además, se acordó que si el índice de inflación superaba esos incrementos, se iba a efectuar una revisión del valor de las obligaciones tributarias. 

Finalmente, eso se dio y desde el Departamento Ejecutivo se trabajó en la propuesta y luego se elevó al legislativo para su evaluación, tratamiento y votación, la cual se hará en el marco de una sesión extraordinaria con fecha a fijar, pero que no debería pasar de mediados de agosto. 

En diálogo con este diario, el secretario de Hacienda, Federico López Di Fondi, puso en contexto el aumento de tasas que se solicitó desde el Departamento Ejecutivo. "Cuando en octubre de 2021 elevamos el proyecto del presupuesto, planteamos un aumento de tasas del 55 por ciento porque veíamos que el escenario inflacionario iba a ser igual o superior al de ese año. El 2021 cerró con una inflación del 52 por ciento", recordó. 

El requerimiento "quedó para ser tratado en comisión. Los concejales lo van a charlar en sus bloques y si hace falta que en algún momento venga el secretario de Hacienda se va a solicitar que suba, para que de las explicaciones que sean necesarias para aclarar algún tema en especial", dijo Enrique Groenenberg, concejal de Juntos


Ante eso, el funcionario dijo: "El arco opositor del Concejo Deliberante vio otra cosa y se aprobó el aumento del 28 por ciento para enero, el seis en abril y otro seis en junio, con la posibilidad de revisión en agosto si la inflación superaba esos índices. Eso fue algo que se pautó desde el legislativo. No fue algo que el Ejecutivo lo elevó por la situación actual. Todo fue consensuado y charlado". 

"Lamentablemente -agregó-, la realidad dice que la inflación está siendo mucho mayor a la esperada. En octubre, que es cuando se hace el presupuesto para el año siguiente, la Provincia manejaba una inflación del 35 por ciento y Nación del 33,5". 


Ayer, la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante trató por primera vez el pedido elevado por el Departamento Ejecutivo


En sus apreciaciones, el secretario de Hacienda manifestó que "el Índice de Precios al Consumidor (IPC) no va acompañado con el aumento real de todo. Una cosa es lo que dice el índice de precios y otra lo que aumentan las cosas. Eso le pasa al ciudadano común y a la Municipalidad". 

"Nosotros tomamos como referencia lo que dice el IPC pero la realidad es que después los aumentos de la canasta de los insumos municipales es mucho mayor, lamentablemente", señaló.

Administrar
El funcionario, en tanto, dejó en claro que "nosotros vamos a hacer todo lo posible para que, el aumento que se consensue y vote en el Concejo, sea administrado en base a eso para seguir con las finanzas equilibradas". En ese sentido, López Di Fondi dijo que el panorama hacia el corto y mediano plazo "es complicado". 

Al respecto, agregó: "Todo el análisis que hice sobre aumento de tasas propuesto, fue hecho el miércoles de la semana pasada. Lamentablemente, y parece una locura, hoy quedó antiguo".

"Nosotros tomamos como referencia lo que dice el IPC pero la realidad es que después los aumentos de la canasta de los insumos municipales es mucho mayor, lamentablemente", señaló Federico López Di Fondi, secretario de Hacienda


"Por cosas y señales que voy observando, considero que el panorama que se viene será complicado. Por ejemplo, el viernes pasado, y con mucho criterio, muchos comercios dejaron de vender o no se comprometieron a fijar un precio. Son cosas que no hacen bien a la economía o a una administración. Para nosotros es muy difícil porque, además de no valores básicos, tampoco se consiguen insumos para dar los servicios". 

A su vez, remarcó: "Parece que todo cambia para peor. No veo un horizonte claro, al menos por ahora. Todos estamos a la expectativa y tratando de mover lo menos posible para que todo vaya decantando un poco e ir viendo qué pasa. Somos muy prudentes".

En análisis 
Por su parte, el concejal Enrique Groenenberg (Juntos), vicepresidente de la Comisión de Hacienda, ámbito en el que ayer se trató el aumento de las tasas solicitado por el Departamento Ejecutivo, sostuvo: “Cuando tratamos el presupuesto, dejamos una ventana abierta, en tanto y en cuanto la inflación superase el aumento que se había aprobado, para revisar esa cuestión”.

“La inflación interanual, según el informe que nos envía Secretaría de Hacienda, es del 64 por ciento interanual, Por lo tanto, el módulo que solicita el Ejecutivo es de 44,50 a 58,74 pesos, lo que daría alrededor del 32 por ciento de aumento", explicó el edil.

 Y agregó que el requerimiento "quedó para ser tratado en comisión. Los concejales lo van a charlar en sus bloques y si hace falta que en algún momento venga el secretario de Hacienda se va a solicitar que suba, para que de las explicaciones que sean necesarias para aclarar algún tema en especial".