Estefanía Yesari, Luciana Cattanio y Florencia Cirone, las creadoras de Makia

La Ciudad

El sueño de tres amigas

Makia, un espacio para el bienestar del ser

17|07|22 12:38 hs.

Hace pocos meses un grupo de tres amigas, Estefanía Yesari, Luciana Cattanio y Florencia Cirone, inauguró en una casona de Hipólito Yrigoyen 455 un nuevo espacio dedicado al autoconocimiento y la sanación. 


Se trata de Makia un lugar de encuentro donde buscan integrar mente, cuerpo y espíritu. “Nuestra misión es ser el nexo entre la comunidad y los profesionales capacitados en las diferentes terapias holísticas asociadas al bienestar integral de las personas, formando una red entre los profesionales y la comunidad, promoviendo y difundiendo todo este tipo de terapias alternativas que permiten develar y abordar el interior del ser, generando un estado de bienestar”, explicaron las ideólogas del espacio a La Voz del Pueblo. 

La idea de crear este espacio “surgió charlando primero de ver qué podíamos hacer fuera de nuestra rutina y nuestros trabajos normales, viendo qué faltaba acá en Tres Arroyos. A todas nos interesa lo que tiene que ver con lo espiritual, otra forma de mirar la salud” y de esta manera, el 2 de febrero de 2022 se decidieron a comenzar la aventura.

Las tres han estado abocadas a terapias complementarias a lo largo de sus vidas, por eso “estamos convencidas que nos ayudan a trascender, a sanar, a equilibrar nuestra energía vital, logrando con ello sentirnos llenos de energía, lo que influye en nuestros sentimientos como vibrar en alegría, sentir bienestar y armonía. Con Makia deseamos y sentimos, acompañar y facilitar ese proceso entre el autoconocimiento del ser y la práctica de las diferentes técnicas y terapias holísticas”, sostuvieron. 

En este espacio integral, “a través de la sabiduría de los diferentes profesionales” el objetivo es que “cada persona inicie o continúe la autorreflexión y conocimiento interior, dándoles sentido las vivencias. Además de ofrecer un lugar de encuentro para todas aquellas personas que deseen formarse y capacitarse en estas terapias alternativas”, aseguraron. 


El espacio se ubica en Hipólito Yrigoyen 455


De esta manera, las profesionales proponen un espacio “para darle sentido a nuestras vivencias, transformar nuestra experiencia de la realidad, crecer y desarrollar nuestro potencial, lograr metas y objetivos de toda índole, generar mayor bienestar, armonía, confianza y poder en nuestra vida”.

“Sé positivo” 
A la hora de buscar un espacio para desarrollar este proyecto que pensaron, enseguida surgió la posibilidad de llevarlo adelante en la casona de Hipólito Yrigoyen. “Fue magia. Esta casona siempre la veíamos para hacer algo. Nos contactamos con el dueño y todo fluyó. No hubo una búsqueda intensa. La vibración del dueño fue en la misma sintonía que la nuestra. Cuando le contamos la idea de que este lugar funcionara, que tuviera movimiento, vida y energía y le encantó la idea. Nos dio la llave para que arranquemos”, contaron. 

El nombre Makia tampoco fue elegido al azar. “Decidimos llamar a este espacio de bienestar Makia, que significa ‘se positivo’, la energía fluye hacia donde tu atención va. Así nace este espacio, que guía y acompaña procesos de transformación y autoconocimiento personal. Los pensamientos y sentimientos que albergamos, sea de forma consciente o no, forman un esquema, un proyecto, un designio o plano para que lleguemos a la experiencia más próxima y equivalente a estos pensamientos y sentimientos”, señalaron. 

Así, “con mucha emoción, el 13 de mayo abrimos las puertas de este proyecto y sueño de amigas, un deseo, el inicio de un camino de merecimiento y gratitud al servicio de la comunidad. Fueron muchos meses de pensarlo, de perseverancia y trabajo intenso, de soñarlo y crearlo. Con la convicción de que cada paso dado generaría el puente y esa red que Makia tiene por misión: construir lazos entre los profesionales con mirada holística y la comunidad, pensando en el bienestar integral del ser”, indicaron. 

Convocatoria
Desde Makia actualmente tienen diferentes talleres que llevan adelante semanalmente. Al día de hoy, ha contado con la presencia de profesionales que han brindado diferentes jornadas; por ejemplo, Constelaciones Familiares a cargo de Mariela Cabreton. 

También talleres vivenciales de Sanación del Niño Interior y Sanación del Linaje Paterno de la mano de Marisel Del Alamo; Marina Lasaga además desarrolló un ciclo de encuentros con herramientas prácticas y temáticas referidas al funcionamiento del cerebro y su relación con el bienestar, incorporando nuevos hábitos para mejorar la productividad, autoestima y autoconocimiento. 

Asimismo, se está llevando a cabo un ciclo de talleres sobre Cocina Natural y Consciente, con la presencia de Graciela Rivero. “Contamos con profesionales y propuestas semanales de una amplia variedad de temáticas: Terapia de Flores de Bach, a cargo de la farmacéutica especializada Emilia Vassolo; con Registros Akashicos, Reiki y Barra de Access, Masajes Desconstracturantes a cargo de Liliana Dam; con Astrología, Tarot y Flores a cargo de la astróloga Agustina López Binaghi; también con prácticas de Tai Chi, Kung Fu y Chi Fung, a cargo de Walter Girves; Alimentación Consciente Basada en Plantas a cargo de Laura Fernández”, contaron. 


Makia es un espacio que su objetivo es ser el nexo entre la comunidad y los profesionales capacitados en las diferentes terapias holísticas




Próximamente se sumará un taller de Yoga y “continuamos sumando toda la experiencia y sabiduría para compartir los conocimientos que han transformado la existencia del ser; las diferentes terapias holísticas han demostrado su efectividad acompañando los procesos de sanación y transformación”, sostuvieron. 

“Sanar es un proceso profundo que requiere de un acompañamiento profesional. Por eso continuamos invitando a todos aquellos que deseen sumarse a este espacio de bienestar. Convocando a profesionales, profesores, terapeutas holísticos, talleristas, capacitadores, que desde la diversas temáticas y prácticas alternativas apunten a la salud física, emocional y espiritual de las personas”, agregaron. De esta manera, “los esperamos para compartir y expandir su potencial”. 

A todos aquellos que deseen comunicarse con Makia, comunidad y profesionales que quieran sumarse, pueden hacerlo a través del mail makiaespaciobienestar@gmail.com o al Instagram @makia_espaciodebienestar. O bien, acercándose a la sede del espacio.

Además de las actividades, Makia cuenta con una tienda mágica donde se pueden encontrar variedad de artículos: sahumerios, porta sahumerios, bombas de defumación, sahúmos naturales, sahumadores, apagavelas, velas, atrapasoles, cascadas de humo, resinas, hierbas, flores, y más. 

“Makia es una posibilidad y una oferta laboral para los profesionales que quieren desplegar y compartir su conocimiento. Contamos con espacios tanto para terapias grupales como para terapias individuales. La idea es ser un puente entre la gente y todas estas terapias para lograr que se sientan mejor, que conozcan que hay un montón de terapias donde uno puede ir por otros caminos, a través del deseo de poder elegir la que le resuene y la que le sirva para su autoconocimiento y sanación”, concluyeron las integrantes del espacio, invitando a toda la comunidad a conocerlo.