Melina Sol Gual junto a su obra “Julieta quiso quedarse”

La Ciudad

La escritora presentó “Julieta quiso quedarse”

Melina Sol Gual cumplió un sueño junto a Editorial Caravana

15|07|22 09:12 hs.

Con la sala de Alsina 42 colmada de público, ayer la escritora tresarroyense Melina Sol Gual presentó la novela de su autoría “Julieta decidió quedarse”, la primera publicación en formato físico que realiza. La obra, que nació hace siete años, fue trabajada en conjunto con Editorial Caravana, “mi segunda casa”, según describió la autora. 


También cuenta con las ilustraciones de Leticia Oliva. El libro de 540 página, un gran desafío para la Editorial ya que realizan todas las producciones de manera manual, tiene como personaje principal a Julieta, que se sumerge en un mundo fantástico y de muchos misterios. “Cada capítulo tiene una cosa especial porque se cuenta desde el personaje que lo protagoniza. Es un enfoque muy novedoso. Son capítulos cortitos que al final tienen un 'plor twist'”, contó Juan Pabla Salvaneschi, miembro de Caravana, que a su vez realizó una intervención artística relacionada con la obra. 

En ese sentido, Mariana Fernández agregó que “cada protagonista cuenta los hechos desde su visión, su versión de lo que está pasando. Es una novela larga pero que uno la lee rápidamente porque todo el tiempo querés saber lo que va pasando y descubriendo la historia. Hay como muchos mundos ahí adentro, muy interesante”. 

La sede de la Editorial contó con una escenografía acorde a la propuesta literaria, que contó con la ayuda de la madre de Melina.


La sede de Editorial Caravana se ambientó con la temática de la obra


El proceso 
Melina comenzó a escribir la obra hace siete años. “Tuve un sueño, un poco perturbador. Me desperté muy temprano, me sentía medio mal por lo que había soñado. Abrí la puerta, me senté, estaba en Claromecó que es mi lugar en el mundo, y estaba lloviendo, llovía mucho. Ahí me decidí a empezar a escribir y empecé a convertir toda esa pesadilla en algo lindo, que a mí me gustaba”, recordó la autora. 

“Está muy inspirado en ese lugar. Tengo una conexión muy fuerte con Claromecó y en mi obra no podía faltar, junto con mi otro amor que es la fantasía”, aseguró. 

El proceso de escritura tardó alrededor de cuatro años. “Fue muy largo y pasó por muchas etapas porque hubo momentos de inspiración y momentos en los que fue más complicado encontrarla; también momentos de mucha investigación, de preguntar, de leerle a los demás. Fue muy lindo también. Leí otros libros, conocí otras cosas. Se me ocurrían cosas y me levantaba a la noche a escribir o a la tarde en donde estuviera, y fueron cuatro años de una creación muy linda, muy personal”, señaló. 

La historia a medida que avanzaba fue tomando diferentes rumbos. Una vez finalizada, la subió primero a una plataforma digital, sitio en donde llegaron a leerla 90 mil personas. “Me emocionó un montón. Fue progresivo lo de las lecturas y los seguidores, pero no podía creer que estuvieran leyendo algo que yo había escrito porque sí. Un día alguien me mencionó que había una competencia en esa página, y me anoté. No la gané, pero sí gané un montón de gente que me dejaba buena energía y buenos comentarios y eso me impulsó a creer que podía gustar lo que yo decía y todo lo que tengo para decir”, contó. 

Subir a la Caravana 
La llegada a Editorial Caravana se dio a través de una persona cercana a Melina que le comentó sobre la existencia del lugar. “Me daba cosa, vergüenza, pensaba que no les iba a gustar lo que yo hacía. Pero como no tenía nada para perder, se lo mandé a Juan Pablo y me dijo que les había re gustado la historia y que la querían hacer. No lo podía creer”, relató muy emocionada. 

En tal sentido, la autora se demostró “super agradecida a ellos porque no sé si hubiese tenido otra posibilidad o si me hubiese animado. Yo les entregué mi sueño de toda la vida en las manos y ellos lo hicieron realidad hoy. Esta es mi segunda casa. No saben lo lindo que se siente estar acá”. 

Finalmente, Mariana Fernández expresó: “Para nosotros cada libro que sale en la Editorial es un sueño cumplido. Creo que lo más interesante es todo ese proceso que uno va descubriendo y todo lo que nos vamos llevando. Es una energía que se retroalimenta, esto se multiplica, por eso esperamos que Tres Arroyos tenga cada vez más gente que escriba y que haga arte”.