Diego Zaballa dialogó con La Voz del Pueblo

La Ciudad

Diego Zaballa, uno de los responsables de Master

“Hay mucho faltante de computadoras e impresoras”

13|07|22 11:04 hs.

Hace unos días atrás se registraron aumentos de entre un 15 y 20 por ciento en el valor de las computadoras y el faltante de un recurso tecnológico indispensable que es de gran utilidad, se agrava cada vez más. 


Los cambios abruptos en el Ministerio de Economía de la Nación, la trepada del dólar y el aumento constante de la inflación, son algunos de los factores principales en la disparada de los precios de cualquier dispositivo tecnológico. Diego Zaballa es uno de los dueños de Master computación, negocio que está ubicado en calle Pringles 602. 

Para conocer un poco más en detalle cómo y de qué manera afronta este rubro las adversidades por la crisis económica que atraviesa el país, el propio Zaballa indicó a La Voz del Pueblo que “hay mucho faltante de computadoras e impresoras. El cartucho de tinta, va hacia el mismo camino. Y obviamente los precios de lo que hay disponible, se dispara automáticamente. No es una cuestión que depende de nosotros, sino de la situación en general. Hay proveedores que no están pudiendo vender y que no están trabajando con un dólar oficial”. 

Además, hizo referencia también a que actualmente “no hay nada de Notebooks para vender porque no hay precios de referencia. Los productos no tienen valores definidos, no sabemos dónde estamos parados, qué vender y qué no vender. Los costos de las computadoras se han incrementado alrededor de un 20 por ciento respecto al mes pasado. El papel es nacional y es un insumo que no para de aumentar. La tecnología es toda importada, es claro que existe un problema grande con tema importaciones y hasta que no se solucione eso, la cosa no va a repuntar”, agregó lamentándose por la incertidumbre reinante que depara el contexto actual. 

Sin embargo, hizo mención a que muchas cosas están atadas a un dólar oficial pero que al mismo tiempo es ficticio. “Nosotros lo compramos a ese dólar, aunque luego no sabemos si podemos reponer. Es mucha y muy grande la incertidumbre que hay. No podemos no vender a quien necesita de un insumo imprescindible, como es hoy el papel, la tinta y una computadora. Son elementos claves para poder trabajar. A pesar de todo, si tenemos trabajo en el taller con el servicio técnico y acá con los insumos se trabaja igual, aunque las ventas de accesorios se han frenado bastante. Tampoco puedo comprar todo lo que quiero porque no hay entrega de mercadería o si la hay, es muy puntual”, subrayó Zaballa.

Seguir 
Pese a todo, dejó en claro que trata de seguir adelante con lo que tiene de stock. En este sentido, explicó que “voy evaluando el día a día, no queda otra. A la hora de reponer se hace difícil, por ejemplo, recientemente nos avisaron algunos proveedores de cartuchos que no están entregando y no están vendiendo. Se hace muy complejo así. Es muy grande la incertidumbre que hay y pasa en todos los rubros a mi entender”. 

Por otra parte, valoró que algunas familias eligen comprar tablets para sus hijos por la utilidad que le dan en el colegio y por ser un elemento más económico. “Si hay stock, nosotros a ese dispositivo lo estamos trabajando. Ese producto en particular aumentó como todo, pero es más barato que una computadora. Las tablets rondan entre los 30 y 40 mil pesos -las de buena calidad-. Las computadoras se pueden seguir armando y van de los 70 mil pesos para arriba, sin el monitor que va aparte y es un elemento que ha aumentado bastante también. Hoy una Notebook de calidad puede estar alrededor de los 130 mil pesos”, señaló Zaballa. 

También hizo referencia a que con la pandemia, las máquinas gamers fueron un boom y se han vendido mucho. “Algo bueno hoy en esa categoría ronda los 200 mil pesos, de ahí en adelante. Es una gama que no tiene techo y es muy exclusiva”, sostuvo. 

Por último, agradeció a su clientela por el acompañamiento a pesar de la situación que afronta el país. “Los clientes se mantienen y algo de trabajo tengo. Debemos seguir, no podemos bajar los brazos. Cuesta el no saber si podes reponer y dónde estamos parados, se hace bravo. Hoy domina la incertidumbre, es así la realidad lamentablemente”, concluyó Diego Zaballa.