Sociales

Homenajeará a Cacho Castaña y Ricardo Arjona

“Matías Martínez, intimo”, hoy en el Centro Cultural La Estación

10|07|22 12:21 hs.

Esta noche desde las 20, el cantautor local Juan Matías Martínez volverá a brindar un show homenaje en la sala Ricardo Listorti del Centro Cultural La Estación; en la oportunidad, los artistas recordados serán Cacho Castaña y Ricardo Arjona. 


El espectáculo será presentado por Desafíos Espacio Artístico Integral. "Para mí es un gran desafío poder representar y homenajear a estos grandes iconos de la música que dejaron una huella en nuestra historia. Por esta razón comencé este año con Sandro y Leonardo Favio, fueron dos noches a sala llena y con localidades agotadas, un público magnifico que acompañó y disfrutó de dicho espectáculo. Quiero agradecer a cada uno de los presentes por acompañarnos siempre en cada una de nuestras producciones y espectáculos" detalló Martínez. 

Recordamos que con más de 20 años de trayectoria -11 años ininterrumpidos en nuestra ciudad-, Martínez fue nominado a los Premios Carlos como ”Mejor actor, interprete y espectáculo musical”. 

Además tiene en su haber varios éxitos de la mano de grandes directores y productores, entre ellos Pepe Cibrián, Ángel Mahler y Christian Lagrecca, entre otros. Las entradas pueden adquirirse al teléfono 298315403417 en la puerta del Centro Cultural La Estación en la previa al evento.

Los artistas 
Humberto Vicente Castagna, conocido como Cacho Castaña, fue un cantante y compositor argentino, autor de famosas canciones como” Para vivir un gran amor”, “Café La Humedad” y “Garganta con arena”, entre otras. Además ha trabajado como actor en varias películas argentinas y ha compuesto música para el cine y la televisión. 

Édgar Ricardo Arjona Morales, conocido artísticamente como Ricardo Arjona, es un cantautor, compositor, arreglista, músico y productor musical guatemalteco. Su estilo musical varía desde baladas a pop latino, rock, pop rock, entre otros. Es considerado uno de los artistas más exitosos de Iberoamérica. 

Conocido por su estilo lírico, Arjona con frecuencia aborda temas de amor y temas sociales como el racismo (la canción “Ella y él”), transexualidad (“Que nadie vea”), el secuestro (“La nena, bitácora de un secuestro”), la violación, la inmigración (“Si el norte fuera el sur”, “Mojado”, “Puente”), la religión (“Jesús verbo no sustantivo”), la psicología (“Ayúdame, Freud”), “Niña de la noche”, “Mujer de lujo”, “Señorita”), la política (“Si yo fuera”, “Caudillo”), la justicia (“Señor juez”), hechos contingentes como atentados terroristas o conspiraciones (“Mesías”, “Nadie sabe a dónde va”) y la infidelidad (“Historia de taxi”, “El invisible”).