(fotos Marianela Hut)

La Ciudad

Feria Distrital de Ciencias

Los temas elegidos en las investigaciones

08|07|22 09:49 hs.

Los stands que formaron parte de la Feria son “¿Del huevo frito sale el pollito?”, del Jardín de Infantes 908: “Revalorizamos la plazoleta del Jardín 911”, del mencionado establecimiento; “Propuestas pedagógicas en la primera infancia”, del CATDI Nº1; “La plaza San Martín siempre fue igual?”, del Jardín 918; “¿Cómo se hace el dulce de leche?; del Jardín 915; y “Reciclado ¡hacemos papel otra vez!”, también del Jardín 915. 


También “Viajando por el mundo”, de la Escuela Primaria 1; “¿Dónde está el crucero ARA General Belgrano?”, de la Escuela 25; “Arreiterdam”, de la Escuela 48; “Libre soy…¿Libre soy?”, de la Escuela 48; “SOS basura”, de la Escuela 16; “Malvinas 40 años”, de la Escuela 38; “¿Dónde está la danza folclórica?”, del Colegio Jesús Adolescente; “El barrio de mi escuela sin basura”, de la Escuela 47.

Sobre Malvinas 
También se pudieron apreciar los trabajos “¿Dónde está el crucero ARA General Belgrano?“, de la Escuela 25; “Malvinas y su contexto histórico”, de la Escuela 48; “Volponi y los monumentos locales a Malvinas”, Escuela 48; “Malvinas en el mundo”, Escuela 48; “Instituciones de Malvinas”, Escuela 48; “Flora y fauna de Malvinas”, Escuela 48; “Recursos naturales de Malvinas”, Escuela 48; “Lo que sí llegó, a 40 años de Malvinas”, Colegio Jesús Adolescente; “A los 40 años de Malvinas jugamos con educaplay”; “Recordar para no olvidar: Malvinas 40 años”, de la EES Nº2. 


Galería de fotos de la Feria de Ciencias, en nuestra página de Facebook


Más proyectos 
Del mismo modo, en la Feria participaron “Soluciones robóticas para el medioambiente”, de la Escuela 12; “¿Qué sería de nosotros…?”, Escuela 54; “Geografía de una mujer”, Escuela 7; “¿Se puede hacer robótica en la escuela?”, de la Escuela 15; “Cuidando por el futuro”, de la Escuela 21; “Todo cabe en una semilla”, de la Escuela 14. 

En Secundario, las presentaciones fueron “Dulce de leche vegano”, de la EESA Nº2; “Ojo verde”, EES Nº2; “Dando luz a la intersexualidad”, de la ESEA Nº1; “Acoso escolar: el enemigo silencioso”, del Colegio Holandés; “Tenemos derecho a cuidarnos”, EES Nº9; “Geolocalización de frutales”, EES Nº2; “Deshidratador solar II”, ESA Nº1; “Karting”, Escuela Técnica Nº1; Club de ciencias Custodios Cre-Activos de Claromecó. 

Finalmente, hubo un stand sobre “Las plantas nativas como herramienta para abordar la problemática de educación ambiental”, del Instituto Superior de Formación Docente Nº167. 

El CPA
Otro protagonista de la Feria fue el CPA. En este sentido, informó que “elegimos jugar. Porque jugando se aprende, se hace amigos y amigas, se fortalecen habilidades, se cuenta lo que nos pasa, se exploran mundos y se inventan nuevos”.

Destacó también el CPA que “jugar es un derecho y jugando construimos salud. Es por eso que decidimos apostar al juego”. 

Desde el espacio de manualidades en madera del CPA, con colaboración del programa Envión, se trabaja en la creación de juegos y juguetes que son donados a diferentes instituciones.