Imagen aérea en la que se observa el espacio donde funciona el nuevo parador Samoa

La Ciudad

Sigue sin definiciones

Nuevos paradores: el informe de Isla y la postura del oficialismo

26|06|22 09:12 hs.

El tema de los nuevos paradores sigue siendo un tema de debate y discusiones entre el oficialismo y la oposición, las cuales, hasta el momento, no han llegado a nada en el Concejo Deliberante y todo indica que nada cambiará de cara a la próxima temporada en comparación con lo que dejo el pasado verano, sobre todo en Claromecó. 


El mencionado asunto fue tocado en las últimas sesiones del legislativo. Desde el bloque de Juntos se le reclamó al Departamento Ejecutivo que aplique la ordenanza -aprobada en el recinto por mayoría en julio de 2020- relacionada con el Concurso de Ideas, la cual está vinculada a la idea de la construcción de nuevos paradores, cuyo prototipo a desarrollar saldrá de un concurso de profesionales de la arquitectura y la ingeniería. 

Consultado al respecto, el presidente del bloque del Movimiento Vecinal, Werner Nickel, se refirió a un tema que, a fin de junio y a pocos meses del comienzo de la temporada de verano, sigue sin tener definiciones.

En primer término, hizo una aclaración que creyó pertinente. “En la sesión del día 2 de junio que se llevó a cabo en Quelaromecó Espacio de Arte, ante un pedido de informes solicitado por el bloque de Juntos, dirigiéndose al Departamento Ejecutivo a fin de que dé cumplimiento con la ordenanza de paradores, yo dije que íbamos a acompañar, pero -sin perjuicio de ello- informé que desde la Secretaría de Obras Públicas se habían comenzado las gestiones con la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos -FADEA- para darle forma al convenio que debe firmar esta federación con el municipio, tal cual lo prevé la ordenanza”, señaló.

En ese sentido, el concejal dijo que en la mencionada sesión “informé que desde FADEA se había enviado un modelo de convenio, que era el mismo celebrado con el Club de Golf Palihue de Bahía Blanca (Pedio La Carindanga)”. 


Werner Nickel, concejal del Movimiento Vecinal


Y agregó: “Resulta ser que en la sesión del día jueves 16 de junio, la concejal Daiana De Grazia, con liviandad, me acusó de faltar a la verdad, tanto a mí como a los funcionarios municipales. Nada más alejado de la realidad. Tal como oportunamente lo informara, el pasado 30 de mayo, el secretario de Obras Públicas, recibió el ‘proyecto’ de convenio a suscribirse con FADEA, con quien -además-, está manteniendo un contacto permanente en relación a este tema”. 

Entre sus consideraciones, Nickel indicó: “Ahora bien, sin perjuicio de ello, lo cierto es que desde el municipio, tanto desde la Secretaría de Obras Públicas como desde la Dirección de Turismo, se vienen analizando cuestiones vinculadas a paradores y -en fin- a la instalación de estructuras fijas en las playas”.

“Lo cierto es que desde el municipio, tanto desde la Secretaría de Obras Públicas como desde la Dirección de Turismo, se vienen analizando cuestiones vinculadas a paradores y -en fin- a la instalación de estructuras fijas en las playas”, expresó Werner Nickel


En tanto, expresó: “Según un informe que se recibiera del doctor Federico Isla, dado al incremento del riesgo de sudestadas inducidas por los vientos en nuestra costa, se recomienda que estas estructuras sean retiradas cuando termina la temporada”. 

“En los años recientes -agregó- la recurrencia de tormentas que llegan al pie de las dunas litorales ha aumentado, y esto pondría en riesgo los paradores y -en fin- la gran inversión de los prestadores”.

El informe de Isla 
En un informe elaborado por Federico Isla, el doctor en Ciencias Naturales indicó: “La pandemia 2020-2021 ha jerarquizado las playas alejadas con menor carga de turistas. Al mismo tiempo, los bañistas valoran mejores condiciones sanitarias y ello se priorizará en las próximas temporadas. Estas tendencias ya se habían analizado previamente a la pandemia”. 


Federico Isla, doctor en Ciencias Naturales


En el escrito, el profesional puso de relieve que “a través de la playa se reconocen áreas de servicios, zonas de reposo y zonas de mayor actividad de turistas. Para el caso de las extensas playas sin servicios de la costa entre Dunamar y Balneario Reta resulta muy conveniente la implementación de baños públicos como en otras playas turísticas”. 

“Las instalaciones sanitarias tienen alto valor para calificar las playas por parte de turistas. Dado al incremento del riesgo de sudestadas inducidas por los vientos en esta costa, se recomienda que estas estructuras sean retiradas cuando termina la temporada. En los años recientes la recurrencia de tormentas que llegan al pie de las dunas litorales ha aumentado”, cierra el informe de Isla, con fecha 18 de junio de este año.