20|06|22 09:01 hs.
Laura Castro, presidente de la Asociación Cultural Educativa de Claromecó (ACEC), puso de manifiesto sus expectativas ante la inminente confirmación del traspaso del Instituto Secundario Claromecó a la órbita de la gestión pública, lo cual significará un gran alivio para la comunidad educativa del establecimiento de la mencionada localidad.
El pasado jueves, el Concejo Deliberante aprobó un expediente a través del cual se le dona a la Dirección Provincial de Cultura y Educación los terrenos donde funciona la señalada entidad educativa.
Como paso a dar en la brevedad, se espera mañana el intendente firme ese documento para que de inmediato llegue a la ciudad de La Plata para la continuidad del proceso en cuestión.
La necesaria y esperada estatización comenzó a cobrar real dimensión en octubre del año pasado, cuando en el marco de una visita a Claromecó, el gobernador Axel Kicillof anunció que el Instituto Secundario Claromecó iba a pasar a la órbita estatal en el actual 2022.

El gobernador Axel Kicillof, en octubre pasado, anunció en Claromecó la estatización del Instituto Secundario
Por diversos motivos, el traspaso se demoró y se espera que luego del receso invernal el colegio pase a ser parte de la oferta pública.
Castro, en diálogo con este diario, dijo: "Luego de la aprobación del Concejo, en principio, está todo allanado en La Plata. Hasta hace diez días, faltaban tres firmas. Todo se demoró por cuestiones de tecnicismos y la palabras".
221
Es la cantidad de alumnos que estudian en el Instituto Secundario Claromecó
El presidente de ACEC, en tanto, manifestó que mañana mismo, el intendente firmará la cesión de los terrenos a la Provincia. "Luego se eleva a La Plata de manera inmediata. Hay gente que es muy optimista. Hace poco estuve reunida con el director regional de Diegep y hay mucho optimismo. Dice que para fin de mes tendría que estar saliendo la estatización".
"Es cuestión de esperar y de cruzar los dedos. Ya se nos fue medio año, con todo lo que eso significa", señaló.
El traspaso generará un doble alivio para la comunidad educativa del colegio. Por un lado, visto desde lo económico, ya que los gastos que afronta la ACEC en la actualidad correrían por parte del Estado; y por el otro, se solucionaría la problemática de la superpoblación de alumnos, dado que, en el corto o mediano plazo, se produciría el desdoblamiento de los cursos.
Al respecto, Castro dejó en claro que "en la parte económica, la estatización del colegio permitirá la absorción de los gastos que nosotros estamos afrontando, pero en lo que es operativo y organizativa va a llevar un tiempo hasta que se pueda diagramar un contraturno y un desdoblamiento de los turnos".
"Hoy en día hay uno solo turno en el Secundario de Claromecó, al cual asisten 221 alumnos. En las aulas hay un promedio de 40 estudiantes. En lo que es estructura, no nos dan los metros cuadrados para tantos chicos, pero al ser el único servicio educativo de la localidad en lo que es Secundario, hay que recibir al que llega", indicó.
En sus consideraciones, Castro subrayó: "Se está trabajando en el tema. Lo se fehacientemente. La solución sería implementar el contraturno. Lo ideal que todo el ciclo básico, es decir, primero, segundo y tercer año funcione de tarde, y el ciclo superior a la mañana, tal como se había proyectado. De esa forma, dan los espacios, las cantidades y se daría un mejor manejo del colegio, algo que en estos momentos no se está dando".