19|06|22 11:02 hs.
Se vivirá mañana una jornada especial para el grupo Tomas Santa Coloma, porque celebrará su 106º aniversario. Inició sus actividades el 20 de junio de 1916 y es el cuarto más antiguo vigente en nuestro país.
El jefe Oscar Meijide dialogó por este motivo con La Voz del Pueblo junto a Dana Montequín, integrante de la rama Caminantes, destinada a adolescentes de 14 a 17 años. “Hace once años que formo parte del grupo. Nos reunimos los sábados, ahora últimamente estamos pintando, sino vamos programando el año y haciendo trabajos poco a poco”, explicó Dana.
Se incorporó a esta práctica porque, según explicó, “mi mamá trabajaba en una casa e iban al grupo. Nos preguntó a mí y a mis hermanos si queríamos ir. Uno de ellos se llama Agustín, ya terminó, y el otro hermano es Sebastián, quien integra la rama Rover, para los más grandes”.
Oscar Meijide comentó que los padres de Dana, Aníbal Montequín y Mariela Perilo, “estuvieron en el equipo de consejeros. La madre actualmente es colaboradora. Resulta importante que la familia se encuentre unida y nos apoyen”.
Agregó que “este año tenemos la incorporación del tío Carlitos, hermano de Mariela, toda la familia se encuentra vinculada a la institución”.
De las cinco ramas en que se organiza la práctica scout, el grupo Tomas Santa Coloma cuenta con cuatro. “Castores, que es de 4 a 7 años, todavía no la tenemos activa”, afirmó.
Reorganización
La pandemia tuvo un efecto directo porque “se redujo la membresía, tanto de adultos como de chicos”. No obstante, este año se recuperó la tranquilidad y resurgió el entusiasmo.
Oscar Meijide destacó que “hemos tenido la alegría que se han incorporado varios chicos nuevos y a nivel adultos también un scout que viene de Buenos Aires, que ahora está viviendo en Tres Arroyos, se sumó al consejo del grupo”.
De igual manera, señaló que “tenemos la colaboración de tres o cuatro familias para reunir fondos. El 25 de Mayo hicimos una elaboración de empanadas, fue un éxito. Nos estamos rearmando de a poco”.
Además los scouts intervinieron en la reciente colecta de Cáritas.
La vigilia de ex combatientes, en el aniversario del desembarco en las islas Malvinas, es un encuentro habitual que organiza la rama Caminantes.
Indicó que “este año a través del apoyo de la Dirección de Cultura, contamos con un número artístico en la noche del 1º de abril”.
En tanto, el 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas, se realiza una formación a las ocho de la mañana, con “un minuto de silencio y toque de sirenas, en lo cual colaboran los Bomberos Voluntarios”.
Luego se comparte el mate cocido con tortas fritas. “Tuvimos la visita de la intendenta interina Claudia Cittadino -mencionó Oscar Meijide-. Nunca había asistido y estaba muy contenta”. Tras este encuentro, se toma intervención en el acto oficial en la Plaza Islas Malvinas.
Un camino
En una reflexión sobre la fecha, dijo que “106 años es un camino grande, mucha gente que ha pasado. Se nombra siempre al maestro Medina Zambelli, quien se destacó. Un montón de gente intervino como fundadora, el más reconocido es Enrique Betolaza, un prócer podríamos decir de la ciudad”.
Apreció cada huella y colaboración de “distintos vecinos, como por ejemplo el doctor Hugo Cereijo, a quien hemos recordado. Todos han dejado un granito de arena”.
El hecho de ser el cuarto grupo más antiguo en el país “nos da cierto prestigio. Es un logro a pesar de todos los altibajos que hemos sufrido como institución, que sigamos trabajando a lo largo de estos años”.
Oscar Meijide lleva más de tres décadas en esta labor y muestra su orgullo por cada integrante que participa, tanto entre los jóvenes como en los adultos.
“Digo que es un estilo de vida, uno es scout en cada orden de la vida. Errores cometemos todos, pero la idea es tratar de ser una persona de bien, predispuesta”, expresó.
Presencialidad
Dana Montequín contó que extrañaba bastante las reuniones. “Me gusta conocer gente nueva. Las actividades que hacemos cuando ayudamos, ser solidarios”, manifestó.
Actualmente participan en Santa Coloma 25 scouts de entre 7 y 21 años, aproximadamente diez adultos y tres matrimonios que son colaboradores.
“La inscripción sigue abierta y vamos a seguir incorporando gente en el transcurso del año”, explicó Oscar Meijide.
Entre otras consideraciones, habló de la presencia en el grupo de miembros con distintas religiones. Dijo que “estamos abiertos a trabajar de la mejor manera. Cada scout tiene su propia fe, buscamos simplemente que la viva de la mejor manera”.
Lo que resta es poder concretar una interacción con otros grupos. “Esperemos concretarlo antes de fin de año, como broche de oro después de la pandemia. También se extraña, estamos conectados electrónicamente, pero hace falta la presencia mano a mano, compartir”, planteó.
En el cierre de la entrevista, habló de las ansias de ver “a mi compadre Alberto Estravis, jefe de los scouts navales de Puerto Belgrano. Es padrino de mi hijo y él a su vez fue padre hace poquito. Estamos a 200 kilómetros y se complica, pero lo vamos a conseguir”.
-0-0-0-
La celebración
El grupo scout Tomas Santa Coloma va a participar mañana a las 11 del acto oficial por el Día de la Bandera, que se realizará ante el monumento a Manuel Belgrano.
La celebración por los 106 años de la entidad se llevará a cabo el próximo fin de semana, “por una cuestión que estamos en días en que muchos decidieron viajar. Vamos a estar compartiendo un encuentro de grupo el sábado y domingo próximos”.
Oscar Meijide y Dana Montequín dijeron “gracias a la comunidad”, a todos los que formaron parte de la institución o han colaborado de alguna manera.