Melisa Morales brindará su primer show en la ciudad en este 2022

Sociales

Se presentará el próximo viernes

Melisa Morales vuelve a los escenarios locales “con el corazón en la mano”

08|06|22 17:49 hs.

El próximo viernes, la cantante Melisa Morales retornará a los escenarios locales tras un largo parate; se presentará, desde las 21.30, en pizzería La Tabla. En la oportunidad, la artista compartirá el show con Agrupación La Vaca.


“Voy a estar junto a otros invitados; va a estar Agrupación La Vaca y como invitado va a participar un niño de 10 años que se llama Toto y es una revelación… a mi me encanta compartir un escenario con nuevos talentos, especialmente con niños, lo disfruto mucho y también estoy contenta porque voy a presentar temas propios” señaló en el principio Morales. 

En este show, primero del 2022 en la ciudad, Melisa estará acompañadas “por pistas que están hechos por Nacho Aizpitarte, que es mi músico acompañante y que también va a tocar la guitarra; va a haber temas propios y covers, pero obviamente lo que más feliz me pone es la música que salió en esta pandemia”. 

Un nuevo camino

El del viernes no será un show más. Es que allí Melisa presentará temas propios, lo que marca el comienzo de un camino que quiere seguir a futuro. “El tema de la composición surgió una vez hace 10 años atrás” se sinceró, y luego explicó: “A través de una crisis se me dio por escribir frenéticamente y en cuestión de minutos hice una canción que luego guardé. Cuando pasó lo de la tele, que estuve en La Voz Argentina, salió la necesidad de compartirlo; lo hice con mis compañeras, con mis compañeros y con las personas que me iba cruzando porque quería saber si había sido algo que me había pasado a mí, que había salido de la nada, o si tenía algo que ver con la memoria porque fue muy rápido…no podía creer que haya salido de mi todo eso”.

Tres años después de aquel episodio y de su participación en el programa de televisión, el tema resurgió. “Se lo presenté a los músicos y les dije ‘para mi suena así y así’ y lo hicimos, lo tocamos por primera vez 10 años después. Eso ocurrió en la pandemia. Lo sacamos en la pandemia, salió a relucir en la pandemia y tras otra experiencia volvió a ser necesaria la escritura... fue ayuda también de la música nueva que hizo mi amigo Nacho, que estaba en una etapa experimental, una etapa interna muy importante y estábamos acompañándolo y nos contagió su música, y yo creía que cada vez que escuchaba su música dejaba el espacio ideal para decir justamente lo que a mí me estaba pasando”. 

Este nuevo futuro llega luego de un gran cambio. “Estoy aprendiendo a tocar un instrumento también... pasó mucho de golpe, más que una explosión fue una implosión, se generaron necesidades distintas y un lenguaje distinto para comenzar un nuevo camino…”.

El corazón en la mano

Presentar temas propios no es una tarea sencilla. Los nervios, la ansiedad y la emoción se entremezclan en Melisa, una joven que sufre los mismos nervios en un escenario pequeño que en La Voz Argentina. “Tengo el corazón en la mano, literalmente. Es hermoso, es algo nuevo… Creo que la música y el arte nunca se detienen, todos los días crecen y uno le va encontrando nuevo sentido a las cosas que le pasan. Esto no va a quedarse quieto nunca, aunque estemos en silencio los músicos escuchamos música y la vivimos todo el tiempo”. 

Dos años distintos

Durante la pandemia, Melisa debió frenar el ritmo de sus shows. “No hemos tenido un gran circuito los músicos en esta época, pero gracias a Dios, después de casi un año de estar totalmente alejada de la música con shows, me llamaron para ser parte del jurado de los Juegos Bonaerenses, fui quien evaluaba a los artistas en el área solista, fue hermoso, aprendí muchísimo, estuve rodeada de gente que se dedica a eso y para mí fue una sorpresa inmensa que me tuvieran en cuenta y participar de eso”. 

En la oportunidad, Morales tuvo el placer de reencontrarse con viejos conocidos. “Me encontré con gente que participó en La Voz Argentina que estaba llevando sus alumnos a competir, como por ejemplo Abigail de Ramallo, que participó en el 2018”. 

- ¿Cómo fue la experiencia? 

- Fue hermoso, el arte no se puede evaluar, es lo que sentís... fue difícil, pero lo hermoso que me traje a casa fue, por ejemplo, haber estado con los chicos de freestyle. Es un área con la que teníamos una diferencia generacional y nos saludábamos nada más, pero el último día tuve el honor de escuchar qué es lo que ellos hacían y sentí que realmente estaba en frente de unos pequeños monstruos, unos genios totales; venían de 5 horas consecutivas de estar batallando y en ningún momento pelearon, nos dieron cátedra de lo que estaban haciendo ahí que es defender su lugar para expresarse libremente, con una forma artística preciosa. Me sorprendió, me encantó, me maravilló, creo que tenía mucho de ellos esa forma de decir las cosas en crudo, me sentí identificada así que vine con mucho más empuje, todo lo que escuché de mis amigos que hicieron música nueva, lo tomo como algo de enseñanza.