Berta y Mariel llevarán adelante este taller intensivo

Sociales

Un taller intensivo en La Casona

Un reencuentro volcado al teatro

05|06|22 18:41 hs.

El próximo fin de semana, el Centro Cultural La Casona vivirá tres días a puro teatro ya que se llevará a cabo un taller intensivo de entrenamiento y creación escénica. 


Las encargadas de llevar este proyecto adelante son Mariel Santiago y Berta Villanueva, dos viejas conocidas que se reencontrarán en el trabajo tras varios años. 

 “Es un reencuentro y un salir de la cueva de la pandemia también, es como empezar a conectarse con lo que era el mundo antes de la pandemia porque hasta hace un tiempo era complicado pensar en juntarse para hacer algo. Este año parece que vamos a poder hacer todo. Mariel me lo propuso y yo acepté encantadísima” confesó en el inicio de la charla Villanueva.

Para Mariel en tanto, este regreso “nace un poco de todo. Nace del proceso de enseñanza y aprendizaje, porque para las dos es eso. Fueron sumamente lindos los tres años que estuvimos en la Biblioteca Campano. Nace un poco también de las ganas de hacer y generar cosas y de generar en todos los lugares que pueda; acá –en La Plata, donde vive actualmente- estoy haciendo cosas, doy clases, no doy taller y me gusta mucho… en realidad todo lo experimenté con Berta y creo que va por ahí, por compartir las clases; para mí fue hermoso. Un poco con esto de generar cosas dije 'bueno vamos a dar una clase' y nació esto de volver a dar clases juntas. Un poco también es probar cosas distintas; en todo este tiempo yo estuve entrenando en Buenos Aires y acá en La Plata y es poder transmitir también algo de eso: volver a encontrarnos con Berta, con las clases que ya están sucediendo, por más que el taller sea el fin de semana del 10, desde que surge la propuesta que hay un sí, ya empezamos a generar cosas… me parece que el encuentro está sucediendo”. 

 Aquí Berta resalta una idea que, para ella, es importante. “Vamos a darle una fichita a la cuarentena, porque creo que aprendimos algo muy importante que es que podíamos trabajar aunque estuviéramos a distancia y creo que eso lo estamos capitalizando, porque por ahí en otro momento nos hubiera parecido más complicado, pero ahora es como natural que podamos estar planificando un trabajo juntas a 500 kilómetros de distancia, es como que está bueno aprovechar las cosas buenas que trajo este último tiempo”.


Una imagen de una de las obras que promovieron en su anterior propuesta


Tiempo de trabajo
Esta idea, esta vuelta, les llevó un tiempo de un mes y medio de planificación. “Nos empezamos a juntar a través de videollamadas, además nos vimos personalmente, planificando y armando. Si bien es de momento un seminario intensivo de tres días, la idea es que sea una suerte de semillero y que si surge el entusiasmo, porque se va a trabajar con la creación escénica y como eje está planteado el entrenamiento y creación escénica, surjan algunas pequeñas semillitas que quizás siguen avanzando y florecen en otra cosa, como un trabajo que se pueda seguir luego” reconoció Mariel. 

 Para Berta, “la continuidad por ahí en estos tiempos la vemos más probable”. En ese sentido, señaló: “Creo yo por esto de la cuestión tecnológica que hemos aprendido, por ahí podemos pensar en una continuidad con Mariel a 500 kilómetros, de alguna manera podemos establecer una forma de funcionamiento que nos incluya a todos y si eso se da, bienvenido sea, sino es esto, pero ojalá se pueda ir más allá de ese fin de semana”. 

 - Que se conviertan en encuentros mensuales, por ejemplo… 
- Mariel: O en un proceso de producción, algo que genere lo que sea del orden del deseo de quienes estén y de nosotras. De momento lo que surge inicialmente es nuestro deseo, que después podamos contagiar eso y que se arme lo que suceda… estaría buenísimo que siga en funcionamiento algo. También creo que esto de que sea un intensivo es distinto. Hay algo en estos tiempos modernos me parece, después de la pandemia sobre todo, que hay como más necesidad de cosas medio rápidas y cortas, creo que algo de lo permanente puede no suceder… me parece que un taller anual ya no nos toleramos, es una percepción pero hay algo de una intolerancia a la cosa permanente. 

 Diferencias 
Durante los tres años que trabajaron juntas, la dupla consiguió instalar una nueva forma de trabajo. Al ser consultadas sobre las diferencias de aquel taller y este, Berta respondió: “En esta oportunidad es un intensivo y, como la palabra lo dice, es como acumular la experiencia de un mes en tres días, la cantidad de tiempo no deviene en calidad. Esta es una experiencia que se concentra en poquitos días y que también tiene su valor a los efectos de capitalizarla”. 

 Santiago en tanto, explicó que “de manera intensiva vamos a trabajar con las etapas que planificaríamos por ejemplo para un mes. Es eso, el condensar y trabajar de manera intensiva. Si obviamente, me parece que el que se anota ya sabe la energía que demanda un intensivo... son tres horas por día, tres días seguidos”.

 - ¿Hay algún requisito para participar del taller? 
-Berta: Nosotras pensamos que el taller está abierto para todas las personas con y sin experiencia, lo que es importante es tener el deseo de ir a hacer un trabajo teatral con lo que eso implica. 

- Mariel: No está como requisito la experiencia, sí sabemos que se va a conformar un grupo heterogéneo, de hecho ya hay algunos inscriptos que son ex alumnos y gente que por lo menos con nosotras no ha transitado ninguna experiencia y está pensando para eso, para que pueda congeniar y se puedan comulgar todas las experiencias… 

- Berta: … Desde lo diverso, como que se constituye un espacio de interacción donde cada uno ponga lo que todos vamos a poner, lo que tenemos, y llevar lo que encontremos ahí pero sin ningún requisito más que el deseo, que es importante. 

 Inscripciones
Las inscripciones para participar de este taller se encuentran abiertas y se recomienda anotarse de forma anticipada ya que hay un cupo limitado. “Pensamos un cupo limitado para que no sea excesiva la cantidad de gente, pensamos un promedio de entre 10 y 15 personas, no más que eso” destacaron. Las mismas pueden realizarse a los teléfonos 2983402460 ó 2983642579. 


Horarios
El taller se celebrará durante tres días: el viernes 10 de 19 a 22, el sábado 11 de 16 a 19 y el domingo 12 también de 16 a 19, en el Centro Cultural La Casona. “Que los asistentes lleven ropa cómoda que permita el movimiento y que se pueda ensuciar porque seguramente el piso va a estar cercar” aconsejaron.