“La isla desierta” fue la obra que finalizó aquel primer proyecto

Sociales

En junio en La Casona

Taller de entrenamiento y creación escénica

29|05|22 11:12 hs.

Del viernes 10 al domingo 12 de junio, se brindará en el Centro Cultural La Casona un taller intensivo de entrenamiento y creación escénica.


 Esta propuesta será coordinada por Berta Villanueva y Mariel Santiago y a través de ella trabajarán sobre la exploración de distintos procedimientos haciendo hincapié en la verdad escénica sostenida por el compromiso con las reglas de ficción. Ejercicios corporales, el texto automático y la improvisación a través de los diferentes procedimientos serán las aristas que tomaremos para el devenir escénico. 

Este taller tendrá lugar el viernes 10 de 19 a 22 horas, el sábado 11 de 16 a 19 horas y el domingo 12 también de 16 a 19 horas.

 Quienes deseen obtener más info, podrán solicitarla a los teléfonos 2983402460 ó 2983642579. 

 Historia 
Este taller de teatro comenzó a desarrollarse hace varios años. “En el 2015 realizamos un taller de teatro en la Fundación José Campano que fue satisfactorio para nosotras y para quienes participaron” destacaron la coordinadoras. 

 “En ese momento nos planteamos varios desafíos; por un lado, teníamos que constituirnos como equipo de coordinación, y para eso era necesario articular nuestras diferentes formaciones y distancia generacional. Nunca habíamos trabajado juntas y logramos una fluidez tanto en la fase de planificación como en las clases que disfrutamos mucho. Por otro lado, apostamos a ir más allá de considerar al taller como espacio de juego. Nuestra expectativa era abrir un espacio de formación, definiendo tres niveles por el que los participantes transiten, con diferentes complejidades en el abordaje del trabajo teatral. También apostamos que en cada año se realizaran producciones y muestras de acuerdo al nivel. Así entonces, se realizaron creaciones colectivas, trabajos con texto de autor y en el último año se finalizó con la puesta de ‘La isla desierta’, de Roberto Arlt, con funciones en distintas salas de la ciudad” agregaron. 

Después de tres años, Mariel se mudó a La Plata y el proyecto quedó stand by. 

“Pasaron varios años, paso mucha agua bajo el puente… En este momento post pandemia en el que aparece el deseo de salir de la cueva en todas las áreas, volvimos a conectarnos con esa experiencia, valorándola desde la perspectiva de siete años transcurridos y vuelve a nacer la posibilidad de compartir un tiempo espacio de exploración y creación teatral” reconocieron. 

En cuánto a lo que se viene, sostuvieron: “Estamos proponiendo un taller intensivo, de tres clases de tres horas para la exploración de distintos procedimientos actorales que producen la ficción teatral y el sostenimiento de la organicidad a partir del compromiso con dichos procedimientos. Ejercicios de sensibilización, de juego corporal y vocal, texto automático y fundamentalmente, la improvisación como herramienta privilegiada para la creación de escenas. Es nuestro deseo que pueda darse continuidad y que lo trabajado en este taller pueda continuarse y culminar en una producción”.