21|05|22 08:51 hs.
El bloque de concejales de Todos hizo público su estado de preocupación con respecto a las demoras y escasa disponibilidad de terrenos para la afrontar la problemática habitacional de Tres Arroyos.
En el marco de una extensa conferencia de prensa, los ediles que tomaron la palabra indicaron que de los 300 lotes que en su momento fueron anunciados por el intendente Carlos Sánchez, a la actualidad solo hay once disponibles.
Asimismo, dejaron muy en claro que desde el municipio "se mira para el costado o autoriza desde cierta oficina -no se dieron nombres concretos- la toma de posesión de manera ilegal, a través de declaraciones juradas, de terrenos privados".
En tanto, también pusieron de relieve que uno de los terrenos cedidos a Cáritas para viviendas sociales "fue ocupado y con una construcción cerca de ser techada".
En primera instancia, Graciela Callegari, presidente del bloque de Todos, expuso su preocupación por las dificultades que se han dado para el acceso a las tierras con el objetivo de afrontar el déficit habitacional reinante en Tres Arroyos. "Es necesario que los vecinos escuchen nuestra voz sobre lo que pasa con esta problemática. Se han dicho algunas cosas que no son fehacientes en comparación con lo que sucede", señaló.
En sus apreciaciones, recordó lo sucedido a fines de 2021 cuando el intendente Carlos Sánchez anunció la disponibilidad de más 300 lotes para construcción de viviendas y la puesta en marcha del Consejo Municipal del Banco de Tierras. Ante eso, y pasado el tiempo, la concejal dijo que "cuando nos encontramos con el problema de dar respuesta a los sorteados del Procrear que necesitaban un terreno, nos encontramos que sólo había trece lotes en condiciones de ser transferidos, de los cuales dos no se pueden contar porque estarían ocupados. Esos once terrenos son los que están disponibles para los beneficiarios del Procrear".
La edil, en tanto, manifestó que "muchos de los lotes a los que ha accedido la Municipalidad están ocupados. En el Consejo del Banco de Tierras nos indican que no se puede hacer nada ante esos hechos".
Diversas situaciones
Callegari, a su vez, expresó que, ante el pedido para conocer los convenios con los desarrollos privados y los lotes que al municipio le quedan por la plusvalía, solo se tuvo acceso a dos de los acuerdos, los cuales fueron los que se acercaron al Consejo del Banco de Tierras. "El resto estarían en alguna oficina del Ejecutivo pero no hemos tenido acceso a ellos. Lo mismo sucede con los terrenos que el intendente prometió, con apoyo del Concejo, cederle a Cáritas para la construcción de viviendas destinadas a familias carenciadas de Tres Arroyos", sostuvo.
Y agregó: "De la lista de terrenos que la propia concejal Paola Salerno colaboró a revisar, muchos estaban ocupados con construcciones importantes, pero se logró determinar los cinco posibles que van a ser de la Municipalidad por plusvalía. Cáritas, no obstante, se presentó hace una semana al Banco de Tierras para informar que en uno de los lotes hay una construcción próxima a ser techada. Al respecto, nosotros le pedimos una intervención seria al municipio. Sabemos que se han hecho presentaciones judiciales".
Asimismo, Callegari subrayó: "Está claro que no hay ningún tipo de cuidado ni una clara posesión de los terrenos que por escritura ya son municipales, independientemente del estado del trámite de escrituración”.
“Todo esto genera mucho nerviosismo en la gente. Nosotros queremos dar respuesta pero, desde el legislativo, no está en nuestras manos. Solo mediamos y reclamamos. Por eso queremos ser claros en cuanto a la situación del acceso a la tierra. De las manzanas a las que se refirieron en algún momento, aparentemente las presentaron o las resguardan para un plan habitacional ante el Instituto de la Vivienda", resaltó.
La concejal de Todos dijo que de los trece terrenos disponibles, once saldrán a licitación de oferta pública para quienes fueron adjudicados con el Procrear. Y agregó: "De los lotes prometidos a Cáritas, algunos están ocupados".
Entre sus apreciaciones, la presidente de la bancada peronista remarcó: "El Ejecutivo ha resuelto acceder a la tierra por vía de la prescripción administrativa o por la plusvalía. La plusvalía debería ser escriturada rápidamente; mientras que la prescripción es un trámite que lleva tiempo, pero podrían optar por otros instrumentos. Hay una ordenanza de la declaración de inmueble abandonado, que el municipio también podría usar como instrumento, algo que no está haciendo”.
Luego, se detuvo en dar precisiones sobre la oferta pública que presentará el Ejecutivo para los beneficiarios del Procrear en base a los once lotes disponibles para esas familias, una propuesta que, por sus características, no encontró aliados en la oposición. "Nos informaron que están preparando los pliegos. Nosotros acordamos como aceptable que un terreno que el municipio recibe sin haber pagado nada, se pueda vender a un 65 por ciento del valor de mercado. Pero lo que plantean en términos de la entrega inicial al boleto, las cuotas y los plazos, no coincidimos y le hicimos una contrapropuesta con una entrega menor, mayor plazo y una cuota más accesible, porque estas familias alquilan, tienen que pagar el terreno, el crédito y construir", dijo Callegari.
La edil afirmó que la contrapropuesta fue descartada por el Ejecutivo, que insistió con la idea original. "El martes presentamos una nueva que se ajusta por las mismas condiciones del Procrear", señaló.
-0-0-0-
“Se llenan la boca haciendo
anuncios y hacen lo contrario”
Por su parte, el concejal Martín Garate apuntó contra el municipio. "Cuando empezó lo del Banco de Tierras, el intendente anunció que íbamos a tener alrededor de 300 terrenos. De ese anuncio a la fecha pasó mucho tiempo. Solo vemos que el Ejecutivo, en lugar de facilitar el acceso a la tierra a los vecinos, y no solo me refiero a la gente del Procrear, sino también a la de trabajo, ha hecho todo lo posible para que eso no se cumpla", señaló.
En sus apreciaciones, se focalizó en algunos aspectos centrales. "En 2019, por prescripción administrativa, al municipio entraron 350 terrenos. Nada de eso se destinó al Plan Municipal de Viviendas, algo sobre lo que venimos insistiendo y que está en algunos presupuestos", indicó.
El concejal, además, denunció ante la prensa que "el propio municipio, en algunas cuestiones, está autorizando, avalando o, al menos, mirando hacia el costado respecto de algunas ocupaciones ilegales".
"A eso ya se lo manifestamos al intendente Carlos Sánchez en más de una ocasión. Tenemos documentación en la que se constata que el municipio, a través de personas que están en ciertas oficinas, autorizó a vecinos a hacer posesiones de terrenos privados", expresó.
En sus dichos, el concejal destacó la política habitacional llevada adelante desde Nación y Provincia y la diferenció de la aplicada en nuestra ciudad. "El gobierno municipal hace todo lo contrario. Nos molesta que se llenan la boca con anuncios para facilitar el acceso a la vivienda y a los terrenos, pero después, cuando nos muestran las condiciones de la licitación, es todo lo contrario", indicó.