Diego Pavón Chico y Patricia Berrutti, dos de los miembros de comisión directiva

Sociales

Biblioteca Ilusiones

Un lugar donde todos hablan el mismo idioma

15|05|22 10:14 hs.

Al igual que muchas instituciones, los últimos dos años no resultaron nada fácil para la Biblioteca Popular Braille y Parlante Ilusiones. Pero entre cierres, aperturas y protocolos lograron atravesar ese tiempo y este 2022 los tiene entusiasmados de poder generar nuevamente las actividades que estaban acostumbrados. 


“Siempre tratamos de continuar con nuestra labor a pesar de la pandemia, como se pudo. Mantuvimos nuestros teléfonos disponibles por si alguno de los usuarios necesitaba algo. Esa era nuestra tarea cuando no podíamos abrir la biblioteca. Después en cuanto pudimos abrir, tratamos de mantener la institución lo más normal posible, respetando siempre los protocolos establecidos”, recordó en una entrevista con este diario el presidente actual de la institución, Diego Pavón Chico.

Así, lograron sortear las dificultades que se fueron presentando, aunque hoy en día se encuentran con otras en juego. “La realidad es difícil, más que nada porque no tenemos una asistencia técnica, quien es la encargada de abrir la institución diariamente en la semana”, manifestó otra de las integrantes de comisión, Patricia Berrutti. 

En ese sentido, agregó: “No se ha podido cubrir lamentablemente y estaría bueno poder hacerlo como para que la biblioteca esté abierta de lunes a viernes, aunque sea dos horas le sirve al usuario”. 

Quien atiende al público actualmente es Diego, pero en un horario reducido. De todas maneras, siguen disponibles los números de contacto que se utilizaron durante la pandemia para que, quien necesite, se pueda comunicar telefónicamente. “El sueño que uno tiene es tener una bibliotecaria full y poder abrir las puertas para todos y todas. Es una situación que nos excede porque no es tan fácil, pero estamos en la búsqueda de que podamos conseguir una persona”, aseguraron. 

De todas formas, los obstáculos no los detienen y siguen adelante con los servicios. “La biblioteca sigue cumpliendo su rol, con ciertas limitaciones horarias, pero sigue brindado servicios a la persona ciega y con baja visión. Hay mucho material que puede ser aprovechado”, sostuvieron. 

Siguiendo esa idea, lo que ellos defienden y por lo que luchan día a día es por la visibilización de la institución. “Es única en todo el distrito de Tres Arroyos y tenemos un material infinito y tal vez desconocido por muchos. En la provincia lo más cerca que tenemos es Bahía Blanca o Mar del Plata, con lo cual toda la zona nos suele solicitar material o servicios. Por eso nosotros seguimos poniendo nuestro granito de arena y la llevamos adelante”, expresaron.

Curso Braille 
El curso Braille ya es una actividad típica de la Biblioteca Ilusiones, que realizaban año a año antes de la pandemia. Esta semana retornará y se dictará todos los días martes. “Abrimos hace dos semanas las inscripciones y se han completado enseguida. Tenemos un cupo muy limitado por nuestro espacio pequeño”, indicaron. 


(Marianela Hut)



Diego utilizando tablilla y punzón; Patricia, hojas amarillas y lupa para baja visión (Marianela Hut)



(Marianela Hut)


La importancia de dictar este curso radica en que “nos ayuda a difundir no solo a la institución sino también el sistema que utilizan las personas ciegas y con baja visión para leer y escribir, y que mucha gente lo conozca”. 

Año a año siempre han tenido una muy buena convocatoria. “Este año se da también la posibilidad de poder hacerlo presencial. En algún momento pensamos en hacerlo online en la pandemia, pero no es lo mismo. Por eso decidimos esperar y volver a arrancar cuando pudiésemos”, señalaron. 

Rápidamente pudieron llenar los cupos disponibles, que con limitados por el espacio. “La gente muy ansiosa, es impresionante que casi sin difusión se logró completar el grupo. Va cambiando de a poco la mirada que tenemos sobre la discapacidad. Analía Sánchez es la encardada de hace muchos años y es la referente de la institución”, comentaron. 

El curso tiene una duración aproximada de diez encuentros, que varían según la dinámica del grupo. Consultados sobre una segunda edición 2022, sostuvieron que “se verá más adelante, en el segundo semestre del año, si volvemos a hacer otra edición”.


La biblioteca tiene a la venta materiales para personas ciegas y con baja visión (Marianela Hut)


Aunque también destacaron el trabajo que llevan adelante en otras instituciones o en escuelas. “No solamente se hace en la biblioteca. Se han hecho muestras, también se sale a las escuelas que lo solicitan a dar charlas. Lo hemos hecho durante muchos años para poder visibilizar lo que es el Braille, la baja visión, tratar de difundir los temas del bastón verde, el bastón blanco, y siempre se ha trabajado”, aseguraron. 

Servicios y herramientas
La biblioteca cumple una función muy importante en la sociedad de accesibilidad para personas ciegas o con baja visión. “Tenemos muchos servicios que pueden utilizar acá, como la impresora Braille, una computadora con un lector de pantalla, libros en Braille, audiolibros, audiodescripciones y más. Se puede venir a conocer y jugar con juegos adaptados”, comentaron. 


En la institución cuentan con una impresora Braille (Marianela Hut)


Asimismo, tienen a la venta materiales como papel manila, bastones, calculadoras parlantes, lupas, juegos adaptados, entre otros. Cuentan con una impresora Braille para quien necesite utilizarla. “Hemos hecho folletería para instituciones, cartas para restaurantes. Estamos justamente para eso, para quien lo requiera poder imprimirle un material”. 

Otra tarea que desempeñan es la de asesoramiento y acompañamiento a personas con discapacidad. “Hay gente que viene a charlar sobre determinadas cuestiones que los aconsejamos sobre cómo puede mejorar su calidad de vida con simples cosas. A la gente la sirve mucho, es muy importante para nosotros poder brindar esos pequeños consejos o mostrarle a la gente lo que tenemos, para que pueda buscar acceder también”, expresaron.

“Los invitamos a que nos conozcan y que la gente con dificultad visual, gente mayor que por ahí con el tiempo adquirió una discapacidad visual, que no tenga temor, que se acerque, que por ahí hay pequeñas herramientas que le cambian la vida”, señalaron. 


(Marianela Hut)


En tal sentido, manifestaron: “No les vamos a solucionar la visión. No le vamos a arreglar la vista. Pero sí le vamos a poder brindar pequeñas ayudas y tips que indiquen que no todo está perdido, que hay mucho por hacer. El superar la llegada de una discapacidad es fundamental. Es un lugar que al menos estamos contenidos y, como diría una integrante de la comisión, en donde todos hablamos el mismo idioma. No les vamos a solucionar la vida, pero sí les vamos a ayudar a mejorar la calidad de la misma”.

Por otro lado, destacaron que “nosotros representamos hoy la institución, pero la biblioteca no son una o dos personas. Es un equipo y está la comisión, colaboradores. Hay un grupo de gente que trabaja para la temática de la discapacidad visual”. 

Asociarse 
La Biblioteca Ilusiones cuenta con redes sociales, en donde publican novedades de la institución, brindan información y demás. En Facebook figuran como Biblioteca Ilusiones y en Instagram como @biblioteca.ilusionesbp. 

 La institución se ubica en Bolívar 128, pegada a la José Ingenieros. “Si alguien desea asociarse, que sirve para colaborar con nosotros, se puede acercar o mandar un email a bibliotecailusiones@gmail.com. Es una cuota muy ínfima”, resaltaron. El horario de atención actual es los martes de 9 a 11 y los jueves de 15 a 17. El número de biblioteca que lo atienden en ese horario es 2983653994. Sino, quien lo necesite se puede comunicar con Diego al 298315581631 o con Patricia al 2983418193.