Celina Mac Kenna, Claudia Cittadino, Guillermo Orsili y Martina Aizpitarte

Deportes

Dictada por el equipo de Prevención de Adicciones

Presentaron la segunda etapa del programa “Cuidados a la Cancha”

12|05|22 08:43 hs.

Ayer por la mañana en una conferencia de prensa desarrollada en instalaciones del Polideportivo, se realizó el lanzamiento de la segunda etapa de “Cuidados a la cancha”. 


El mismo, es dictado por el programa de Prevención de Adicciones del municipio en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Social y la Dirección de Deportes. En primer lugar, la trabajadora social Celina Mac Kenna expresó que “estamos lanzando la segunda etapa del ciclo ´Cuidados a la Cancha´, ya que desde el año pasado largamos esta propuesta orientada a repensar los consumos problemáticos y las estrategias de cuidado en los clubes del distrito. En 2021, trabajamos con los equipos técnicos, profesores y dirigentes. Este año, lo haremos directamente con los chicos para reflexionar sobre nuestros consumos y los hábitos saludables”.

“La idea es empezar a generar el cuidado dentro del club. Comenzamos en marzo con tres instituciones y la semana que viene, será el turno en Recreativo Echegoyen. Continuaremos en el mes de junio con Huracán, Quilmes y Copetonas. Queremos llegar a todas las entidades con las cuales nos comprometimos para poder trabajar y repensar estas cuestiones”, agregó.

Por otra parte, recordó que esta labor surgió a partir de un pedido puntual de los clubes. “La experiencia en el El Nacional fue sumamente enriquecedora, con más de cinco encuentros con 50 chicos por taller, trabajando con distintas edades, donde se cumplieron todos los objetivos. Ahora tenemos por delante Echegoyen de San Francisco de Bellocq. En compañía de la Secretaría de Desarrollo Social y de la Dirección de Deportes nosotras damos nuestra parte desde el programa y pedimos compromiso para trabajar la responsabilidad y entre todos hacer prevención”, sostuvo.

En este marco, es que trabajan en talleres preventivos y la idea es que no solamente sean simples charlas. “Buscamos hacer algo lúdico pero que a su vez trabaje todos los temas que abordamos. Cada encuentro es pensado con un juego normalmente y también con conceptos básicos, generando estrategias de cuidado”, detalló Mac Kenna.

Responsabilidad 
A su turno, el director de Deportes Guillermo Orsili felicitó al equipo de trabajo del área de Desarrollo Social por el compromiso asumido. “Hace dos años cuando pensamos en esta propuesta, las profesionales fueron puliendo detalles y buscando la manera de llegar al joven adolescente. Les puedo asegurar que son jornadas más que amenas y atractivas. Los chicos participan porque se sienten atraídos por la oferta y eso es mérito de quienes se esfuerzan para ello”. 

También agradeció a los dirigentes de los clubes que se han comprometido con esta función social. “Son un poco el nexo para abrirnos las puertas de las instituciones. Los jóvenes tienen necesidad hoy de adquirir estos concejos y conocimientos por parte de profesionales. La experiencia del club El Nacional fue magnífica. Esperamos que las demás entidades vuelva a ser igual de convocantes y participativas porque hubo un ida y vuelta interesante, hay participación y se presentan situaciones con problemáticas que se resuelven”, añadió. 

En el contexto que frecuentan los jóvenes, es fundamental darles este espacio para la participación. “Hablar, escuchar y reflexionar sirve también para descubrir problemáticas y en base a eso, poder actuar. Es un programa más que completo para desarrollar, por eso les pedimos a las instituciones que nos sigan acompañando y se sigan comprometiendo con la causa para que este proyecto pueda seguir avanzando en sus diferentes etapas”, reflexionó Orsili. 

Continuidad 
Otra de las profesionales a cargo en esta tarea es la psicóloga Martina Aizpitarte, quien hizo referencia a que lo relevante de estos temas, no queden únicamente en los talleres. “Hay que seguir formando promotores y tienen que seguir trabajando los referentes de los clubes. La clave es que sigan charlando de estas cuestiones y generar, más bien, preguntas que respuestas. Es importante que los chicos sepan a quien tienen que recurrir cuando existe una problemática”. 

Actitud 
La secretaria de Desarrollo Social Claudia Cittadino puntualizó en que estas acciones serían imposibles de lograr sin un compromiso de las partes involucradas. “Este es un equipo formado y sólido. Celina está desde el principio cuando arrancamos humildemente con una comisión que se reunía parea pensar estrategias de temas preocupantes. Esto es algo concreto para la prevención, donde muchos ya han participado y podrán seguir haciéndolo. Se requiere también del compromiso de la comunidad. Necesitamos que los dirigentes de los clubes se sigan comprometiendo y nos den una mano”. 

Por último, agradeció a todos los que se han sumado a este programa social. “Nosotros queremos a los chicos dentro de la escuela y de las instituciones. Estos procesos se van a seguir repitiendo, esa es la estrategia y el lineamiento de la Secretaría, con un trabajo que ya venía desarrollando Marcelo León y que seguirá con nosotros, en interacción con todas las áreas. Es una gran propuesta que vamos a defender y lo vamos a llevar a cabo en los próximos dos años para poder concluir con un paso por todos los clubes”, concluyó Claudia Cittadino.